Sergio Peris-Mencheta, ha traducción y dirigido la obra Cielos, del reconocido autor libanés- canadiense Wajdi Mouawad (nacido en Líbano 1968). El autor conoce los desastres de la guerra, de niño se trasladó con su familia a Francia, huyendo de la guerra civil, y posteriormente a Canadá.
De esta pieza, ya se ocupó, en Tarántula Cultura en 2017, nuestro compañero Nacho Cabana, cuando se estrenó como Cels, en su traducción al catalán, para su estreno en Barcelona, dirigida por Oriol Broggi
La guerra deja secuelas irreparablemente de por vida, y a Mouawad le marcó, y marcó su obra. Con la linea de fuga de ser un creador, y eso ayuda a poner distancia con el fantasma del miedo. Su obra es trágica, porque no se puede evocar de otra manera el terror persistente, cuando se vuelve crónico, que vive una tierra llamada a ser la prometida. Las guerras son costumbre en la historia de la humanidad, en que se arrasa con sofisticados medios y armas a poblaciones, que viven en las mismas condiciones del medievo, los que sufren tan terrible agresión, guardan un dolor irreparable de por vida.
Cieloscierra la teatrología de “La sangre de las promesas”, la primera pieza fue Incendios, después llegaron Litoral y Bosques. No es fácil adivinar que camino tomará la dramaturgia de Wajdi Mouawad.
Peris-Mencheta, nos presenta la pieza, sobre una escenografía espectacular, firmada por AlessioMeloni, desde el piso más alto de retablo escénico, nos custodian unos ángeles oscuros como custodios del mal. En el centro una especie de pecera semejante a un espacio de ciencia ficción, en dónde un grupo de criptógrafos, trabajan sin tregua para decodificar el sentido a unas palabras cazadas en la red , dichas en diferentes idiomas, en lugares distantes, que temen sean el preludia de un atentado a nivel global.
La obra está escrita como un thriller que, en paralelo a la acción uno, o varios personajes te van informando a tiempo real, de una trama, que el espectador no entendería jamás si no fuera guiado. En el caso de Cielos, son imprescindibles esas voces para seguir un texto que aún explicado es alambicado, pleno de simbologías, en una cadena de asociaciones de significados y significantes de números, letras, mensajes encriptados, incluso en el legado de las obras de arte, en que el espectador avanza según se avanza, en la investigación.
El terrorismo globalizado, la fábula del viejo que asusta al niño. El niño que nace sin culpa y para poner tierra por medio con sus mayores, se agrupa para acabar de dinamitar un sistema que no ceja en su empeño de generar dolor, o para resignificar un “basta ya”, por la sangre vertida desde el principio de los tiempos, en nombre, de dioses, o del mero becerro de oro.
El texto de , la dirección y el tratamiento tienen la mimbrearía de la ciencia ficción, o quizá la ciencia ficción sea más semejante a la realidad de lo que nos produce miedo pensar. El trabajo de dirección no tiene fisuras, y sí es un acierto la escenografía que firma Alessio Meloni, también lo es la iluminación David Picazo. Las primorosas video-escenas de Ezequiel Romero, nos redimen por momentos de la claustrofobia, y en otras nos inquietan, como la música de Joan Miquel Pérez, y el correcto vestuario deElda Noriega.
La escenografía no solo cuenta con la terraza de los ángeles negros, cercanos a un cielo nada protector. La pecera o centro de operaciones de los criptógrafos, que echan mano de toda la sabiduría con “mayúsculas” sumada en el tiempo, para descodificar los mensajes, que generarán más dolor. El escenario aún guarda unos habitáculos, donde los investigadores pueden gozar de una relativa intimidad, y mantener contacto con el exterior.
El retablo en sus tres cuerpos resulta poderoso, va como del cielo a la tierra, de lo sobrenatural, a lo cotidiano.
El trabajo de los actores Marta Belmonte, Jorge Kent, Álvaro Monje,Pedro Rubio y Javier Tolosa es impecable, porque la pieza requiere crear unos personajes sin quebranto -y ellos dejan el listón alto. Igual que apuntaba antes, que el trabajo Sergio Peris-Mencheta, no tenia fisuras, porque si las hubiera, se vería la tramoya, y no lograría la altura de la tragedia.
El texto de Mouawad, es una epopeya frenética, una intriga en clave de elegía, perfecta para cerrar la teatrologia “La sangre de las promesas” caminando por los pasos, ya dados.
El final lo marca la imagen de como la humanidad es capaz de generar arte, muerte y destrucción, quizá la respuesta esté en que todos pertenecemos a un género, pero nuestra individualidad no conoce la palabra empatía, por lo que no respetamos, y avasallamos sensibilidades y afanes ajenos, y no queremos ver más allá de nuestras narices.
Cielos está programado del 14 de junio al 16 de julio en 2023, en en la Sala San Juan De la Cruz, del Teatro de la Abadía -Madrid- mas información AQUÍ.
Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.
La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.
Primeros nombres confirmados para el Cruïlla 2026: David Byrne, Jovanotti, Pixies, Bomba Estéreo, Mishima, Two Door Cinema Club, Polo & Pan y más sorpresas musicales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.