Selu Nieto «Soledad (Vida y obra de mi abuela)» ©Gentebastarda
«Una obra que pretende arrojar esperanza al espectador, sanar juntos las heridas, acompañarnos en nuestras soledades compartidas»
Por Luis Muñoz Díez
Selu Nieto, se presenta con «su» Soledad, y la de su abuela Dolores, en un monólogo que es un homenaje a tantas mujeres que no serán recordadas más que por unos pocos, pero para los miembros de su familia han sido pilar imprescindible, y es la guinda amarga del pastel, si acaban como un juguete roto a merced de la depresión, fruto de un suma y sigue de acontecimientos soportados.
Soledad es una creación totalmente personal, y que se refiere a su propia historia que, Selu Nieto ha escrito, asume la dirección artística e interpreta, como protagonista absoluto, solamente ha delegado la dirección de escena a Susana Hernández
El actor con ese tono de ternura con el que crea y construye sus personajes, en este caso se triplica para ser José Luis, él, mismo de niño, su abuela Soledad, y Jose Luis de adulto ya, Selu y actor, o simplemente se muestra en las dos etapas de su vida, dejando al descubierto la gran parte de su abuela Soledad, que reside en él.
El actor creador juega con un imaginario tradicional de su educación religiosa y andaluza, y se desliza por el alambre sin sentir donde acaba la realidad, y donde comienza la ensoñación, potenciada por un arsenal de drogas legales recetadas a la abuela para aliviar el dolor que la misma vida le ha causado, al punto se ser irreparable. Impotentes para darnos cualquier solución, nos devuelven a casa solos, donde fruto de las pastillas, toda nuestra rutina se iluminará con tonalidades y tiempos diferentes.
Los frutos no caen lejos de árbol, y Soledad en sus duermevelas habla con su hermana Alegría, con el Jesus del Gran Poder y con su nieto, ve cómo las ideas se acercan a su cabeza como moscardones. Unas le divierten y otras le inquietan. Limpia la casa con fricción, su cometido de por vida, logrando la excelencia cuando cada brazo, y cada pierna realicen una función autónoma.
Sin duda la historia es un drama en toda regla, sin final feliz, consuelo o solución, pero Selu Nieto la redime, y se mira con cariño, en sus dos edades, y como la abuela que reside en él. Invitándonos a la sonrisa, incluso a la risa cuando la situación ronda el disparate, en que la abuela comprueba aliviada que, de su boca salen disparadas pastillas, y no, sus propios dientes, como temía al principio, pero respetando escrupulosamente el dolor que conlleva.
Una tradición basada en el dolor, la sangre y las lágrimas como se muestran las imágenes de la devoción de nuestros mayores, y una saga de ancestros marcados con nombres como Socorro, Angustias, Dolores o Soledad, pueden marcar un destino, con la misma mística del dolor, que lo sublima la copla.
El actor realiza un trabajo reparador mientras verbaliza su historia, sorteando cubos y mochos de fregona, que es, como ha diseñado el espacio escénico Alessio Meloni e iluminado Manuel Lostes, ambos con acierto. De lo que cuenta, lo que pertenece a su propia biografía, o que es puro teatro, ni lo sabemos, ni nos importa, cualquier historia real, una vez narrada se convierte en cuento, y Selu Nieto, es diestro en contar cualquier historia con total honestidad.
Soledad (Vida y obra de mi abuela), estará programada todos los miércoles de abril en el Teatro Infanta Isabel -Madrid-, más información AQUÍ.
Texto y Dirección artística – Selu Nieto Dirección de escena – Susana Hernández Interpretado por Selu Nieto
Diseño espacio escénico – Alessio Meloni Diseño iluminación – Manuel Lostes Asesoría de vestuario – Paloma De Alba Fotografía estudio – Víctor Brenes (Gente Bastarda)
Fotografía escena- Carlos Pascual Video – Ales Alcalde Diseño gráfico – Mar De Cambas Distribución – Teresa Velázquez Una producción de Teatro A La Plancha, con la colaboración y el apoyo de Jesús Torres