Sarandon, Friedkin, Del Toro, To, Drácula, Sitges 50 aniversario 2017

Sarandon, Friedkin, Del Toro, To, Drácula, Sitges 50 aniversario 2017

Por NACHO CABANA

No habían dicho demasiado hasta ahora. Apenas que el leit motiv del 50 aniversario del Festival de cine fantástico (del 5 al 15 de octubre) sería Drácula y las visitas de Johnnie To y Guillermo del Toro (apadrinando el evento).

Una inesperada rueda de prensa ha alimentado los hambrientos estómagos de la secta sitgeriana.

Ahí, van:

Susan Sarandon

La actriz norteamericana Susan Sarandon, con una extensa filmografía llena de títulos memorables, visitará Sitges 2017 para recibir el Gran Premio Honorífico. Sarandon ha protagonizado cintas extraordinarias del fantástico como The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975) –la cual se proyectará en sesión especial con su presencia–, El ansia (Tony Scott, 1983) o Las brujas de Eastwick (George Miller, 1987). Además de títulos tan recordados como Thelma y Louise (Ridley Scott, 1991), El cliente (Joel Schumacher, 1994) o Pena de muerte (Tim Robins, 1995).

Solo se vive una vez

El Festival entregará un premio Màquina del Temps a Santiago Segura en reconocimiento a su trayectoria. En sesión especial se proyectará la comedia argentina Solo se vive una vez, de Federico Cueva, protagonizada por el mismo Segura, juntamente con Gérard Depardieu, Hugo Silva y Carlos Areces.

The killing of a sacred deer

Uno de los films más esperados, tras su paso por Cannes, es The Killing of a Sacred Deer, la apasionante nueva propuesta del realizador griego Yorgos Lanthimos, que será uno de los platos fuertes de la Sección Oficial Fantástico. Se trata de un perturbador thriller psicológico con un reparto encabezado por Colin Farrell y Nicole Kidman.

Before We Vanish

El cine asiático tendrá un peso destacado con el thriller coreano A Day, el debut de Cho Sun-ho con un protagonista que revive un día trágico una y otra vez; el último film de Takashi Miike, Blade of the Immortal, una adaptación de un manga lleno de acción y venganza, y Before We Vanish, un drama con extraterrestres del siempre inquietante Kiyoshi Kurosawa.

Jupiter´s moon.

Desde la sección oficial de Cannes también llega Jupiter’s Moon, un original drama fantástico húngaro de Kornél Mundruczó, director entre otras de White God. My Friend Dahmer, estrenada en el Festival de Tribeca, es la adaptación de Marc Meyers de la novela gráfica homónima que narra la adolescencia de un asesino en serie, y se verá en Sitges 2017. También proveniente de Tribeca aterrizará en el certamen The Endless, terror indie norteamericano que está causando sensación en festivales especializados como Neuchatel o BIFAN, dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, que estuvieron en la edición del 2014 del Festival con Spring. En la misma edición se proyectó Una chica vuelve a casa sola de noche de Ana Lily Amirpour, que en esta ocasión presentará The Bad Batch, gran premio del jurado en Venecia 2016. Una historia de amor distópico en una comunidad de caníbales de Texas.

El habitante, cinta mexicana dirigida por Guillermo Amoedo y producida por Nicolás López, estará en la Sección Oficial en première mundial. El film de acción Bushwick, de Jonathan Milott y Cary Murnion –directores de Cooties, presentada en Sitges 2014­– también formará parte de la Sección Oficial.

As boas maneiras

La comedia de terror y slasher tendrá su espacio en la Sección Oficial con Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre, así como la brasileña As boas maneiras, dirigida por Marco Dutra y Juliana Rojas. El documental 78/52, de Alexandre O. Philippe –que ha presentado varios documentales en ediciones pasadas del Festival– estará en la Sección Oficial Fantástico. La pieza analiza minuciosamente la escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock.

Como ejemplos de cine español diferente y autoral, el Festival contará con Maus, de Gerardo Herrero, una adaptación totalmente libre del famoso cómic homónimo de Art Spiegelman. Un drama de terror fantástico que conecta con The Witch, Take Shelter o el Polanski más perturbador. Y Dhogs, de Andrés Goteira, un relato imprevisible y obsesivo, situado en los límites de la ficción.

La Sección Oficial tendrá un tono muy rompedor con cintas como November, coproducción entre Estonia, Polonia y los Países Bajos, dirigida por Rainer Sarnet y habitada por hombres lobo, espíritus y plagas. El cine ruso más comercial estará representado por Salyut-7, de Klim Shipenko, una especie de Gravity en los años 80.

Sitges Classics hará revivir Terminator 2: El juicio final que vuelve 25 años después de su estreno con la nueva versión en 3D, una experiencia que ha impactado al mismo James Cameron.

Lo último del fantástico catalán

La piel fría

Sitges 2017 apuesta por las producciones catalanas de género más recientes, que ocuparán un sitio destacado en la programación. Musa, el esperado retorno de Jaume Balagueró, no podía faltar en este 50º aniversario del certamen. En esta ocasión, el director leridano apuesta por el terror sobrenatural y un reparto de lujo formado por Christopher Lloyd, Franka Potente y Leonor Watling. Otro título muy esperado es La pell freda, la adaptación de Xavier Gens de la novela fantástica de éxito de Albert Sánchez Piñol. Escenarios inquietantes y extrañas criaturas, con una irreconocible Aura Garrido en el reparto.

Después de saborear el éxito con el corto NADA S.A., premiado internacionalmente, Caye Casas y Albert Pintó debutan en el largometraje con Matar a Dios, una comedia negra surrealista protagonizada por Emilio Gavira, Itziar Castro y David Pareja. Otro de los títulos de producción catalana que se verá en el Festival es Black Hollow Cage, de Sadrac González-Perellón, film de ciencia ficción con un elenco internacional, ganador del premio del jurado en el reciente BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea del Sur.

Órbita

Wind River

En la sección dedicada al thriller se presentarán en Sitges 2017 La villana, de Jung Byung-gil, cinta de venganza con sorprendentes escenas de acción, o Wind River, la opera prima de Taylor Sheridan, guionista de Sicario y Comanchería y mejor director en la sección Un Certain Regard en Cannes 2017. El film es un thriller potente y visceral protagonizado por Elizabeth Olsen y Jeremy Renner. También estará A Prayer Before Dawn, cinta británica sin concesiones ambientada en el mundo del boxeo y basada en hechos reales, dirigida por Jean-Stéphane Sauvaire.

Desde Camboya llega Jailbreak, una cinta de acción en clave de comedia dirigida por Jimmy Henderson, que sumerge al espectador en un caos carcelario. Y dos thrillers franceses: Mon garçon, de Christian Caron con Guillaume Canet y Mélanie Laurent sobre la angustiosa desaparición de un niño, y Le serpent aux mille coupures, de Eric Valette, que mezcla drogas, asesinos a sueldo y rehenes.

Panorama Fantástico

Still born

Como es habitual, la independencia y el riesgo caracterizan la sección Panorama Fantástico. El taiwanés Giddens Ko presentará mon mon mon Monsters!, una cinta oscura, violenta y nihilista sobre los monstruos reales que nos rodean. También estará el film alemán de body horror Replace, de Norbert Keil, que cuenta en su reparto con Barbara Crampton, premiada en Sitges 2016, por su carrera con la Màquina del Temps.

El terror también será el protagonista en Still / Born, de Brandon Christensen, film canadiense que explora las fuerzas sobrenaturales que poseen a un bebé. Del también canadiense Chad Archibald, director de la viscosa Bite (Sitges 2015) llega The Heretics, sobre el mundo de las sectas.

 

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *