Rubén Pozo: hay vida después de Pereza

Rubén Pozo: hay vida después de Pereza

FICHA TÉCNICA: Rubén Pozo, miembro clave en Buenas Noches Rose, banda underground de los 90 y referente de rock urbano da un giro de estilo al formar Pereza a comienzos de siglo y llega, junto con su amigo Leiva, a cotas de éxito realmente importantes. Hoy en solitario con «Lo que más« (Sony-BMG 2012) ofrece su propia manera de hacer las cosas.

Llego hasta la puerta de la embajada de la República de Kazajistán. No, esto no son las oficinas de Sony. La dirección está equivocada, debo retroceder 20 números por la Av. de los Madroños según me informa mi confidente al otro lado del teléfono (gracias nena, si no fuera por ti). No pasa nada, estoy de buen humor y me sobra tiempo. Una vez en mi destino espero la llegada de Rubén y Los Kikes, que andan haciendo un video para la web del primero, junto a una cerveza y una simpática manager. Menuda sala-pub se gasta esta gente, esto es vivir bien.

DelRoto: Me ha costado su tiempo pero al fin respeto a Pereza, no hablo tanto del plano del oficio y del curro como del musical, he de admitir y por supuesto es mi opinión, que nunca me ha cuadrado mucho la fórmula…

Rubén: Bueno, para eso esta la música, depende de las sensaciones de uno, existen también los prejuicios revoloteando por ahí…

DelRoto: Uno con la edad coge otra perspectiva…

Rubén: Supongo que ya de primeras cuando empiezas a salir en la tele y en la radio yo se que hay un sector del público, y a todos nos ha pasado, yo incluido cuando era más teenager, que recelas y sigues a grupos y a artistas que no están dentro del mainstream porque todo lo que está en el saco del masmedia te echa un poco para atrás ¿no? Yo lo comprendo perfectamente. Seguramente si Extremoduro hubieran salido en las radios comerciales ahora no tendrían ese poso de forajidos que tienen.

DelRoto: Claro, yo me he fijado en toda la escuela que ha salido de Pereza, todos estos grupos que se mimetizan de alguna manera con vuestro rollo y me digo de un tiempo a esta parte: “¡Hostia, es que han creado escuela!” y eso no es baladí como quien dice.

Rubén: Mola que los chavales sepan que hay vida más allá de Pitbull… en los conciertos también siempre hemos hecho guiños a canciones de los Zeppelin, RollingBeatles, T-Rex y eso creo que ha contribuido para que más un chaval y chavala después de vernos haya investigado en el universo rock.

DelRoto: Si, la herencia siempre hay que llevarla más allá. Hay una necesidad intrínseca de seguir la rueda y decir “de aquí vengo”. Es parte de ti, parte de tu vida.

Rubén: Y joder, es que tienen unos riffs insuperables. Hay veces que no sabes como acabar una canción o cómo empalmarla con la siguiente y recursos así te ayudan y da mucho gustito tocarlos.

DelRoto: Siempre he tenido la duda de si en vuestros comienzos seguisteis algún tipo de estrategia en cuanto a la producción de las canciones, si ese sonido venía del exterior o fuisteis vosotros mismos los “ideólogos” de vuestro éxito. En cualquier disco la producción es clave al igual que el productor, que si tira por aquí, que si mete este sonido allá, esta frase de guitarra no me cuadra, revisa este texto… Yo recuerdo hace un par de años con mi anterior banda Los Incoherentes trabajando con Alejo y Josu para intentar fichar por algún sello fuerte que nuestras canciones se transformaron. Literalmente querían vendernos.

Rubén: A nosotros no nos pasó eso, la verdad es que cualquier tipo de censura o de tratar de acercarse a un determinado sonido fue por parte nuestra. Realmente siempre hicimos lo que quisimos y desde un principio teníamos claro que no queríamos ser una banda de Rock con mayúsculas sino también hacer melodías de voz y de alguna manera coquetear con el pop porque a todo el mundo le encanta…

DelRoto: Yo he de admitir que se me va la cadera con Bisbal.

Rubén: Ja,ja,ja… ah si? Bueno yo ahí no llego, pero ya te digo, puedo reconocer una buena canción de quien sea. Al final dan igual los estilos, de dónde salgan. Escuchas Faith de George Michael y te da igual quién sea George Michael y de dónde venga, esto es un temazo y lo se yo y lo sabe cualquiera, un rockero, un popero…

DelRoto: Hay una especie de paralelismo en este momento entre tu y yo ¿sabes colega? Hace un tiempo rompí con mi banda, que era como vosotros una banda bicéfala, debido a un choque fuerte motivado por muchos factores. Hacía tiempo que no componíamos juntos, nuestras perspectivas se iban alejando, cada uno teníamos nuestras canciones y nuestra manera de verlas y además claro está las personalidades y egos que siempre juegan su papel. Se gasta la relación, igual que pasa con el amor y uno sigue su camino…

(silencio de unos 3 segundos y medio)

Rubén: Bueno, creo que hay veces que cuando estas en un proyecto, en este caso musical, siempre hay concesiones por una parte y por otra y en general la vida esta hecha de eso, de concesiones.

DelRoto: Incluso contigo mismo…

Rubén: Pero creo que lo importante es, llegado un punto en que la cosa se empieza a complicar saber separar la parte de la amistad real, pura y aislada, de todo de lo que es el proyecto común en plan profesional y artístico. Creo que en ese momento en que el proyecto se va poniendo difuso y se empieza a ensuciar la amistad hay que elegir.

DelRoto: Yo he sentido que todo ha ido muy rápido desde esa ruptura. Era necesidad, una forma de urgencia. No tardé mucho en adaptarme a mi nuevo traje…

Rubén: Así es la vida, y más si lo extrapolas a relaciones sentimentales de ruptura, hay que seguir. Nuestro caso con Pereza al estar expuesto al público es distinto, mucha gente lo ha llevado al terreno personal y eso…

DelRoto: Pues a mi me parece cojonudo. Son dos discos que ofrecen lo que lleváis dentro y punto, vuestra personalidad mucho más definida. Uno nunca sabe por dónde van a ir los tiros porque según vives va creciendo hacia muchos lados ese impulso creador, va avanzando, y es que realmente no puedes hacer otra cosa…

Rubén: Imagínate Nothing Else Matters de Metallica si la llegan a dejar fuera por pensar que no cuadraba, porque no era lo que la gente esperaba, en vez de seguir sus instintos y su verdad.

DelRoto: Pues nos hubiéramos perdido uno de los baladones más acojonantes de la historia.

Rubén: Y eso si que no…

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *