RODRIGO Y GABRIELA.

Por Nacho Cabana.

Es el del dúo instrumental Rodrigo y Gabriela un caso de globalización musical en una doble vertiente. Por un lado, se trata de una pareja de músicos mexicanos que se conocieron en una casa de cultura local a donde acudieron a aprender música. Fracasaron en el intento pero sirvió para que Rodrigo invitara a tocar a Gabriela en su banda de metal dando paso a diez años de presentaciones en el circuito de heavy mexicano bajo el nombre de Tierra Ácida. No les fue ni bien ni mal y entonces decidieron centrarse exclusivamente en la pasión de ambos: la guitarra preferentemente acústica. Se fueron a Irlanda y comenzaron tocando en las calles y los pubs de Dublín hasta que les descubrió Damien Rice quien les invitó a acompañarle en sus primeros conciertos grandes en Europa.

Dos guitarras y una verdad
Dos guitarras y una verdad

Desde entonces han lanzado seis álbumes de estudio y cuatro en directo siendo el último de ellos un directo desde NYC para Spotify. En EE.UU deben su fama a que uno de sus temas fue incorporado al capítulo piloto de Breaking Bad (2008-2013) de Vince Gilligan serie ésta cuya banda sonora sirvió también para descubrir a Ana Tijoux. Hoy en día, giras aparte, Gabriela vive en Zihuatanejo, México y su compañero musical en Noruega.

Del heavy a Breaking bad
Del heavy a Breaking bad

Pero la globalización de su música no es solo territorial. También las influencias, estilos y colaboradores que aparecen en sus discos son sorprendentemente variados. Han versionado a Metallica, Megadeath o Led Zeppelin; han invitado a tocar a Vicente Amigo o Anoushka Shankar; fueron reclutados por Hans Zimmer para la banda sonora de Piratas del Caribe: en mareas misteriosas (2011) de Rob Marshall e incluso fueron convidados por el mismísimo Barak Obama para acompañar la cena que el presidente de EE.UU le dio a su lamentable homólogo mexicano Felipe Calderón en la Casa Blanca.

Del DF a Dublín
Del DF a Dublín

Tango, flamenco, música balcánica, norteño y, por supuesto, heavy metal mucho más se agolpan en sus discos, el último de los cuales grabado en estudio lleva el título 9 dead alive y cuya gira de presentación los trae a nuestro país: el 21 en Barcelona y el 22 en Madrid. El LP está dedicado a la memoria de Viktor Frankl, superviviente del campo de concentración de Dachau durante la segunda guerra mundial y autor del ensayo de 1959 From Death-Camp To Existentialism.

Un concierto donde junto a los temas nuevos, probablemente, sonarán sus versiones del Orion de Metallica o del Creep de Radiohead y que, en palabras de Bono, será dos guitarras y una verdad.

Web oficial de la banda

Sígueme en Twitter @nachocabana

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »