Riña de gatos, de Eduardo Mendoza

Riña de gatos, de Eduardo Mendoza

Riña de gatos es una magnífica novela grotesca que sitúa a Eduardo Mendoza como uno de los autores más importantes de la narrativa actual española.

 

Portada de Riña de GatosEduardo Mendoza (Barcelona 1943) vuelve a ponerse en la cúspide de autores mejor valorados por la crítica y el lector tras publicar esta novela galardonada con el premio Planeta de 2010. Y vuelve a la cúspide no sólo por el premio sino por dibujar este acertado y caracterizado retrato de un momento del pasado de España en donde la comedia, el enredo, lo esperpéntico y la chispeante caracterización de los personajes, sirven de divertimento para una mirada crítica del momento previo al estallido de la guerra civil española.

Anthony Whitelands, británico especializado en pintura española, viaja a Madrid para valorar el supuesto lienzo de Velázquez que posee una acaudalada familia aristocrática y que pretenderá vender si finalmente estalla la contienda. Lo que parecía un asunto de pocos días, se convierte, por obra de la ficción, en un maremágnum de intrigas amorosas, políticas y de espionaje en las que el protagonista se verá envuelto.

Éste es el punto de partida que utiliza Eduardo Mendoza para crear otra de sus novelas sobre un momento de la historia de España, como ya hiciera en sus mejores títulos: La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios o El año del diluvio, novelas que, independientemente de su trama, le sirven para hacer una reflexión sobre distintos momentos de nuestra historia.

En Riña de Gatos hay un homenaje implícito a los autores de la Generación del 98, no es casual la utilización del esperpento de Valle Inclán para caracterizar a los personajes y al ambiente madrileño en sí, ni tampoco es ajena la influencia de la novela de Pío Baroja a la hora de elaborar tramas, ambientes y personajes. Este homenaje, explícito o implícito tiene mucho que ver con la idea de España, abocada al desastre, que argumentaban los noventayochistas. Una profecía que estaba a punto de cumplirse.

Una de las características del Mendoza novelista es la fuerza y solidez con la que construye sus personajes, personajes que, ficticios o reales, siempre van a estar rozando la barrera de lo grotesco. Tanto José Antonio Primo de Rivera, como Sánhez Mazas o Fernández Cuesta resultan especialmente paródicos y cuesta creer, desde la perspectiva de la actualidad, que tuvieran la capacidad de caudillaje que finalmente desembocó en un abismo.

Mendoza se sigue distinguiendo como uno de los escritores españoles con mayor capacidad para crear obras en las que el sentido del humor juega un papel primordial. Lo hace administrando unos recursos humorísticos muy cercanos al esperpento, con un admirable uso de los registros lingüísticos y con la caracterización grotesca y burlesca de los personajes.

Eduardo Mendoza no juzga lo que estaba sucediendo en la España del 36, su narrador omnisciente le separa de ello; pero el hecho de introducir a un extranjero como protagonista de la novela, nos habla de la mirada objetiva de la realidad que se estaba viviendo, y esa realidad era realmente grotesca.

En definitiva, Riña de Gatos es una magnífica novela grotesca, muy emparentada con el esperpento porque la realidad española era así en ese momento. La reflexión sobre el problema no la hace Mendoza pues se limita a caracterizar una sociedad a punto de romperse y a ofrecer una trama de enredo que parece ser una metáfora de cómo estaban las cosas en marzo de 1936. Una de las mejores novelas de Eduardo Mendoza, sin duda.

 Riña de gatos, de Eduardo Mendoza, Planeta (2010)

Autor

Nací en Madrid, pertenezco a un ámbito en el que la cultura ha colmado por sí misma muchos de nuestros anhelos y nuestra forma de sentir la vida. La literatura, la pintura, el teatro, la arquitectura, el cine, la música… el ARTE en general, son términos muy ligados a mí. Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense aunque los avatares de la vida me empujaron por el mundo de la comunicación. He tenido la suerte de trabajar en algunos de los medios más importantes de España y, aunque no soy experto en nada, me complace ser aprendiz de todo.

3 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *