«Reyes del mundo» Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret

«Reyes del mundo» Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret

En la imagen, Toni Gomila, Jordi Figueras, Toni Gomila y Rodo Gener y Carmen Conesa en un momento de»Reyes del mundo» Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret, la imagen procede de la web del Teatre Principal de Palma de Mallorca, productora del espectáculo

 

Por Luis Muñoz Díez 

 

“Con dramaturgia de Josep María Miró, basada en la novela de Sebastià Alzamora que título Reis del món, y con dirección de José Martret, se representa la función, con traducción al castellano de Eva VallinesReyes del mundo”.

Una función a cinco voces, que indaga en la especial relación que mantenía el todo poderoso Juan March, con el humanista Joan Mascaró. A March y a Mascaró, les unía haber nacido en el pueblo mallorquín de Santa Margarita, y una vocación sin quebranto, el primero por el poder, y el segundo por el conocimiento.

Los personajes como Juan March, calificado como “el último pirata del mediterráneo” o el «gran corruptor de hombres e instituciones», fue pieza fundamental en la dictadura de Primo de Rivera, en la República, en que fue diputado, financió el golpe de estado del 36, y tuvo tentaciones de derrocarlo, y reinstaurar la monarquía.

Hoy March suena por la filantrópica fundación que promueve ciencia y cultura. Creada con la aportación 1.5, millones de dólares de 1955, y a su muerte legó 12 millones de dólares, de 1962.

Era un hombre gélido e implacable, pero el mismo motivo que le llevó, a poner en marcha la fundación que lleva su nombre, apadrinó e hizo tutor de su hijo al humanista Joan Mascaró, movió hilos para que fuera profesor adjunto de Cambridge, logrando tal prestigio, que los santones de la cultura inglesa, celebrarón la tradiciones del sanscrito al inglés de Bhagavad Gita y algunos de los más importantes Upanishads. 

En la imagen los actores Jordi Figueras y Toni Gomila en "Reyes del mundo" Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret la imagegen procede de la web del Teatro de la Abadía

En la imagen los actores Jordi Figueras y Toni Gomila en «Reyes del mundo» Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret. La imagen procede de la web del  Teatro de la Abadía

El intelectual mallorquín, coincidió en un programa de televisión con George Harrison y Jon Lennon. El encuentro con Harrison lo orientó al hinduismo, o le inclinó definitivamente, creencia en la que murió el músico, así la obra del mallorquín llegó a un público mas amplio.

Lo anterior se puede encontrar en cualquier enciclopedia, pero su alusión es importante para poner luz sobre una relación que se establecía desigual a favor de Mascaró, al contrario de la que imponía March al resto de la humanidad.

En el texto de Reyes del mundo, el temido banquero y pirata, sirve de sparring, al hinduista que no silencia la miseria y la muerte que acarrearon sus negocios. March le responde con una serena ironía, pero sin mostrar contrariedad alguna. O no le importaba, o le satisfacía oír lo que ya sabía.

Esta libertad para decir permite aportar información sobre March, que cuenta con una biografía apabullante, que va más allá de lo imaginable. No tengo conocimiento de donde acaba Alzamora -autor-, y donde empieza Miró -dramaturgo-,  pero el resultado por una parte tiene un valor didáctico valioso, y por otra,  la manera en que se ha distribuido el relato, entre los cinco personajes, sin sepultar lo importante, con nombres fechas y datos, pero los soliloquios y puntuaciones directamente al público, restan colorido teatral a los personajes.    

En el escenario cinco actores de calidad, Carmen Conesa, Jordi Figueras, Toni Gomila y Rodo Gener, realizan un trabajo sin tregua, para mantener la atención del público con un texto discursivo, durante las dos horas, que dura el espectáculo, y lo logran.

En la imagen la actriz Carmen Conesa, como "La Caoba" en "Reyes del mundo" Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret

En la imagen la actriz Carmen Conesa, como «La Caoba» en «Reyes del mundo» Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret La imagegen procede de la web del Teatro de la Abadía, pulsar para ampliarla

No sería justo resaltar el trabajo de un actor por encima de otro, pero tampoco dejar de señalar que actor Toni Gomilla, parece haber nacido para interpretar al gélido e implacable March, por un momento se transforma en el amante de su mujer, y canta la pieza “La Dolores” de una manera memorable.

En ese sentido también se desdobla la actriz Carmen Conesa, como Kathleen, la mujer inglesa de Mascaró, que también nos regala un cuplé, cuando mimetiza a la Caoba, amante de Primo de Rivera, la actriz es muy rica en matices, y diestra a la hora de cambiar de registro.  

El actor Rodo Gener, interpreta a Mascaró, un reto para cualquier actor porque tiene una superioridad intelectual, y aun sabiendo que la tiene, o quizá por eso, se muestra con una sencillez que desarma, tanto en lo cotidiano, como ante March.  

Jordi Figueras encarna a la mano derecha, izquierda, los pies del banquero. En ese ejercicio engañoso que sufren los que están a la vera de los poderosos, que lo hacen suyo, con una fidelidad que roza la idolatría, y los actos que realiza su elegido, llegan ya filtrados a su ética, como dogma.    

La representación por lo que se dice, y como se dice tiene el empaque, del mejor teatro americano, los actores están bien dirigidos por José Martret, pero podría redimir en parte a los actores, de los ya señalados soliloquios, y aclaraciones, al publico.

 

 

Reyes del mundo, está programada en la Sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía los días 23, 24 y 25 de febrero de 2024.

 

Texto original: Sebastià Alzamora Dramaturgia: Josep Maria Miró Traducción al castellano: Eva Vallines Dirección: José Martret

RepartoCarmen Conesa, Jordi Figueras, Toni Gomila y Rodo Gener

Escenografía: Rafel Lladó Iluminación: David Picazo Vestuario: María Miró Espacio sonoro: Jaume Manresa Coreografía: Roberto Alonso Ayudante de dirección: Pedro Mas Vídeocreación: Toni Bestard

Una producción del Teatre Principal de Palma de Mallorca

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *