Retrospectiva de Virxilio Vieitez

Retrospectiva de Virxilio Vieitez

Virxilio Vieitez era un fotógrafo de pueblo, de esos que se recorrían toda la comarca, en este caso la de Terra de Montes (Pontevedra) para fotografiar a sus paisanos en momentos solemnes, o simplemente para la foto del carné de identidad. Un día su hija, Keta Vieitez, quien se encargaba de llevarle el archivo de fotos y negativos, tuvo la genial idea de organizar una pequeña exposición, que sirviera de homenaje a su padre, al final de su carrera. A esa cita acudió un experto que, intuyendo el valor artístico de muchas de sus fotografías, decidió incluirlo en la Bienal de Vigo. De ahí lo exhibieron en París; y así nació la vertiente internacional de este fotógrafo que nunca tuvo vocación artística; o eso pensaba él.

Fundación Telefónica y el MARCO de Vigo coproducen esta muestra de 330 fotografías en b/n y en color, tras revisar los más de 50.000 negativos del archivo personal del fotógrafo de los trabajos realizados entre 1953 y 1980. En ella se incluyen sus fotografías más emblemáticas, pero también algunas nunca reveladas que salen ahora a la luz como testigos del tiempo en el que el fotógrafo era una autoridad en la aldea.

Además, se expone el material de trabajo original de Vieitez: vintages de la época, cámaras, carretes, objetos personales del fotógrafo, sellos, etc. y se proyectará el documental: Virxilio Vieitez, más allá del oficio, producida por López-Li FILMS.

Virxilio Vieitez siempre trabajó por encargo, decía no tener vocación artística; pero su mirada personal, su ojo de experto en el oficio, le confirió a su obra la categoria de arte. De esta manera inmortalizó toda una galería de personajes de la comarca que miraban atentamente al objetivo, con postura hierática, porque pensaban que quien se moviera no saldría en la foto.

En el curso de los treinta años que duró su carrera profesional, Virxilio fotografió a numerosas familias celebrando sus momentos felices, a niños de comunión con sus trajes de almirante y sus mil atavíos; ancianas tristes de mirada intensa, viejos alegres; jóvenes de los años 60 con vocación de modelos de pasarela; niños y no tan niños extasiados ante los últimos modelos de los automóviles o motocicletas del momento; ancianas posando orgullosas junto a su voluminoso aparato de radio, a las mozas endomingadas con sus vestidos con can-can… y cientos de escenas propias del desarrollismo español, justo cuando la vida empezaba a ser en color para nosotros.

Fecha: Del 7 de febrero al 19 de mayo de 2013

Lugar: Espacio Fundación Telefónica, calle Fuencarral 3 Madrid

Horario: De martes a sábados de 10 a 20 horas

Tarifas: Entrada gratuita

Autor

Nací en Madrid, pertenezco a un ámbito en el que la cultura ha colmado por sí misma muchos de nuestros anhelos y nuestra forma de sentir la vida. La literatura, la pintura, el teatro, la arquitectura, el cine, la música… el ARTE en general, son términos muy ligados a mí. Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense aunque los avatares de la vida me empujaron por el mundo de la comunicación. He tenido la suerte de trabajar en algunos de los medios más importantes de España y, aunque no soy experto en nada, me complace ser aprendiz de todo.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *