Ramón Paso, en Retablo Pánico indaga en el poder a través del esperpento, dibuja una caricatura tan bien ajustada en sus deformidades que casa fielmente con la realidad más tangible.
El autor disecciona el poder, y si hay algún poder que marca y arrasa es el que ejerce la institución por excelencia: La familia. La familia ejecuta un poder que trabaja a tiempo completo, causa fricción y sufrimiento en un afán incansable de bombero pirómano, que arremete sin clemencia, y una vez logrado el objetivo activa la alarma de cura y ayuda, cerrando un círculo vicioso que se autoalimenta en un despiadado ejercicio de amor, odio, gozo y dolor.
Antes de escribir una línea más quiero dejar muy claro que Ramón Paso con cinco actrices de «5 estrellas» sorprenden y divierte al público con su función. No podría ser de otra forma, si lo que expone en este cuento gótico estuviera tratado en otro registro, sería como pedir digerir un abrasivo y ahí está el gran talento del dramaturgo, que juega y nos hace jugar con nitroglicerina, con su humor salvaje lima el hierro, para que tras la reflexión solo estalle la carcajada.
El amor y el odio son las dos caras de una misma moneda, el antagonista del amor sería la indiferencia, y en los tratos filiales la indiferencia no existe jamás, porque si bien hay padres que no quieren a sus hijos, a ningún hijo le es indiferente la figura de sus padres.
Ramón Paso en su primer cuadro, nos presenta una madre y una hija. Una madre que se niega a serlo, se atreve a decir y es valiente, que » la palabra madre, seca su coño y descuelga su papada», dejando claro que su duelo es por su belleza marchita, que conlleva perder un arma infalible de poder.
Es preciso recordar que en la mujer no ha de anidar el instinto maternal, igual que tenemos bien asumido que hay muchos hombres que carecen del instinto paternal. Las mujeres ya no están obligadas a dar la voltereta necesaria para pasar de ser objeto a sujeto, o no les compensa el poder ancestral que les ha otorgado siempre el hecho de ser la madre de, o de los hijos de…
A la actriz Brigitte Bardot le puso una demanda su hijo, porque es sus memorias contó que sintió la gestación de su bebe como un tumor que crecía en su interior, y no es difícil ver en la calle y en las revistas del color a mujeres que posan e intentan por todos los medios ser mas jóvenes y mas deseables que sus propias hijas.
En el segundo cuadro nos sitúa ante una pareja en la mujer anida la frustrada voluntad de su madre, y no parará hasta machacar a Tantán, su enamorado. Sin sutileza como permite el hecho teatral, le pedirá en un juego perverso que se saque los ojos y se rompa los dedos de las dos manos. En la vida cotidiana nos podemos topar con ciegos que ven y personas con todos los dedos en perfecto estado, que con un sólo gesto de su pareja nublan su vista o paraliza sus dedos.
El tercer cuadro nos presenta un ser superior que ostenta el poder con atributos masculinos y femeninos, un ser vulnerablemente omnipotente que pregona que si ha hecho mal es porque «nadie nace sabiendo». En este esperpento delirantemente divertido, está representado el poder, quien lo sustenta y quien se niega a él, y responde a la afirmación, de que si nadie nace sabiendo, «se puede aprender».

Ana Azorín representa la sensatez, un David contra Goliat, armada con su cuchillita arremete contra el tirano que es «malo, maliiisimo»
En los tres cuadros de este retablo de herencia Valleinclanesca apellidado Pánico en un guiño cómplice al movimiento Grupo Pánico fundado por Arrabal, Jodorowsky y Topor, y Ramón Paso no sólo hace un giño a estos dos referentes, es un hombre de teatro que conoce y maneja a las mil maravillas registros tendencias.
El balance o moraleja de estas tres piezas es tan real como desolador: el poder siempre permanece y solo varía quien lo ostenta, y quien fue humillado y machacado no suele anidar la ambición, que visto desde fuera se antoja la lógica y que sería la de desenmascarar al monstruo, clamar o ejercer justicia, sino que la oscura y común aspiración es ocupar el lugar del poderoso.
La función se desarrolla como un torrente vital y arrollador, desde su inicio en el hall de la sala, y las cinco intérpretes que no abandonaran en ningún momento la tarima, inquietan y provocan al público, asustándole o hablándole al oído, juegan una baza perfecta a su favor, son cinco mujeres casi unas niñas, ambivalentes, perversas, locas en abierta contradicción con su edad y aspecto físico.
Me tengo que resistir para no escribir una por una del trabajo las cinco actrices «cinco estrellas», sería injusto que al nómbralas sobresaliera un nombre mas que otro, porque su labor es cómplice y el brillo protagonista que en un momento dado disfruta cada una de ellas está sustentado en el generoso trabajo de las cuatro restantes. Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Cocó Jiménez Carvajal y Cristina Varona están esplendidas, para conocer el verdadero acierto de su trabajo hay que verlas y disfrutarlas. El público desde su estrenó el pasado día 1 de mayo en LaNao8, les aplaude puesto en pie después de cada representación, e igual que no puedo resumir el trabajo de una a una, si quiero nombrar a Branca Azorín, que desde la mesa de luces pilota y tutela, con la destreza de un piloto de carreras, el trabajo las actrices y logra que la función avance como una seda.
Gracias señor Paso, autor y director de Retablo Pánico, como espectador y como persona su trabajo lo he disfrutado y lo he considerado un regalo.

Inés Kerzan, Ángela Peirat, Cocó Jiménez Carvajal Ana Azorín y Cristina Varona cinco actrices «5 estrellas»
Título Retablo Pánico / Autor y director: Ramón Paso / Elenco: Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Cocó Jiménez Carvajal y Cristina Varona / Diseño de iluminación: Pilar Velasco / Espacio escénico: Ramón Paso / Diseño de Vestuario: Sandra Pedraz Decker / Ayudante de dirección: Blanca Azorín / Diseño gráfico: Pablo Paso /Producción: PasoAzorín Teatro.
Retablo Pánico de Ramón Paso se estreno en La Nao 8 Teatro, el 1 de mayo de 2015 donde se ha representa con éxito hasta noviembre de 2015
En 2016 continua continua representándose en Sala TU -Madrid fechas de función y horarios aquí