Reme Remedios: una malla aterciopelada de recuerdos

Reme Remedios: una malla aterciopelada de recuerdos

Miro las obras de Reme Remedios (Romiña, Ourense, 1972) y me dan ganas de llorar, pero hay una especie de cortafuegos en mí, unos muros de protección, que en realidad lo último que hacen es protegerme y que me impiden desahogar las lágrimas, reteniéndolas en la rigidez de mi compostura, empotrada en los patrones de comportamiento que llevo vistiendo desde niño.

Recuerdo la primera vez que me acerqué a ese trazo con el que la artista forja una malla aterciopelada de recuerdos; el trazo con el que Reme Remedios se enseña como persona y nos regala, en la sobriedad de la armonía, una combinación de emociones que nos trasladan a un vaivén de reminiscencias, tan personales como universales, y reveladoras de un tiempo que hemos apartado y que necesitamos volver a acariciar.

«La pintora, su modelo y la sombra», número diecisiete de la serie Carpeta roja. 2018. Dibujo a rotular sobre papel de bambú libre de ácido. 29,5 x 22,5 cm. © Reme Remedios

Porque hay una dimensión del recuerdo, en la obra de Reme, que es hija de las experiencias de la propia artista y, concretamente, sus vivencias se plasman en la serie “Carpeta roja”: un conjunto de dibujos a rotulador que empezó a realizar desde el doce de diciembre de 2017 y en los cuales los modelos de referencia son su familia de origen, su pareja, ella misma y Dipa Ma -maestra espiritual-, de quien toma, no sólo la imagen, sino también los mantras que recita mientras dibuja.

Además Reme nos cuenta que «la mirada es compasiva hacia el recuerdo que me trae el álbum familiar, y se crea, a través de la acción de dibujar, una frecuencia sanadora: las imágenes transformadas en la energía del dibujo y mantras, se encuentran y dialogan entre ellas fuera del espacio tiempo, y escriben un nuevo relato de restauración kármica. Por eso digo que los dibujos de la Carpeta roja son sanaciones que abren al amor y dan suerte».

«Dipa Ma y amor compasivo», número trece de la serie Carpeta roja. 2017. Dibujo a rotular sobre papel de bambú libre de ácido. 29,5 x 22,5 cm. © Reme Remedios

Es cierto que en estas obras, trasciende un mensaje de paz, de sosiego, que nos abraza y nos cautiva porque en él encontramos un hogar conocido, un espacio donde reconciliarnos con la libertad, la que nuestra propia mente, a veces, enturbia y nos esconde. Al mismo tiempo esa línea negra relata unos rostros a veces pacíficos, otras pensativos, generosos en sus sonrisas y pródigos de ternura; esas caras de hombres y mujeres, se funden, en algunos dibujos de esta serie, con unas figuras antropomórficas, creando un nexo -sin márgenes, pero totalmente definido en su propósito conciliador- que desata los miedos de querernos, en todas nuestras formas más antitéticas, y celebra un baile de fantasías que se tiñe de alusiones a nuestro pasado.

La obra de Reme Remedios estuvo expuesta en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, con ocasión del proyecto «Sweet Dreams – Sueños y Acciones», enmarcado en las actividades de la feria Art & Breakfast/4.

Hay una pieza, en particular, la número quince, que me conquista por la fuerza centrífuga que desprenden los protagonistas de la composición, los cuales se convierten en un único ser, en la matriz de una historia que nos han contado y que, ahora, nos toca relatar. En tan sólo 29,5 x 22,5 cm (medidas comunes de cada dibujo) experimento una oleada de recuerdos que se lanzan a la búsqueda de imágenes de mi niñez: el perro de mi abuela, mi madre esperándome a horas infinitas de la noche, ese niño travieso que hemos encarnado todos, alguna vez –aunque no quede constancia voluntaria de ello en nuestra memoria- y finalmente esa cara monstruosa pero tierna, que se deja querer y a la cual nos acercamos, temerosos pero confiados.

“Hacia el nuevo año”, número quince de la serie Carpeta roja. 2017. Dibujo a rotular sobre papel de bambú libre de ácido. 29,5 x 22,5 cm. © Reme Remedios

“Hacia el nuevo año” es el título de esa obra, que presenté, junto a otras piezas de Reme Remedios, en la cuarta edición de la feria Art & Breakfast, que tuvo lugar en el hotel Room Mate Larios de Málaga, los días 8, 9 y 10 de junio. Completaban la exposición algunos acrílicos y carbón sobre papel, pertenecientes a la colección “Maternidades”, en la cual la artista nos habla de gravidez, amor y también sangre y tribulación. Es decir, una visión menos idílica y más primaria, donde el dolor y el sufrimiento se materializan como demonios que nuestra sociedad nos quiere ocultar y que Reme Remedios, en cambio, nos arrima con unas pinceladas que enturbian la percepción de fealdad en favor de otra que es, ni más ni menos, la de los hechos, tal y como los viven las mujeres.

“Maternidad 2”. 2017. Acrílico y carbón sobre papel hannemule. 38 x 56 cm. © Reme Remedios

Mujeres que viven su sexualidad, que viven su maternidad y que comparten, y nos enseñan, las distintas facetas de estas etapas de su existencia, donde los grises se arañan de azul, como si la piel fuese el último escollo visible, al que poder agarrarse, ante tanto sufrimiento. Sin embargo, una vez más, hay espacio para el reposo, para respirar hondo y empatizar con una mirada que es propia del cariño de una madre, en la dicotomía de un lenguaje artístico que se hace duro cuando es preciso y, con la misma coherencia argumental, se diluye en un susurro de quietud, donde poder descansar, pero sin olvidar un mensaje que trasciende el género y que nos llega, a todas y todos, como lo que es: una responsabilidad común.

“Maternidad 1”. 2017. Acrílico y carbón sobre papel hannemule. 38 x 56 cm. © Reme Remedios

Finalmente, después de la etapa malagueña, y antes de volver a León (la artista es también fundadora de la galería Dosmilvacas, ubicada en Ponferrada), el público de Madrid tendrá la oportunidad de disfrutar de cerca de las obras de Reme Remedios, el próximo miércoles 4 de julio, con horario ininterrumpido, de 12 a 20h, en la galería THEREDOOM (C/ Doctor Fourquet, 3), con ocasión del proyecto “1 ARTISTA 1 DÍA”.


«1 ARTISTA 1 DÍA»
Reme Remedios

Galería THEREDOOM – Sala ABIERTO
C/ Doctor Fourquet 3, Lavapiés, Madrid
MIÉRCOLES 4 de JULIO de 12 a 20 horas

Entrada gratuita

+ Información y contacto: info@andreaperissinotto.com
o en el teléfono (+34) 651 676 911 · (+34) 917 865 916
RRSS (FB · IG · TW)

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *