¿A quién te llevarías a una isla desierta? de Paco Anaya y Jota Linares

¿A quién te llevarías a una isla desierta? de Paco Anaya y Jota Linares

El celofán en el que envuelven los autores Paco Anaya y Jota Linares su función «¿A quién te llevarías a una isla desierta?» es el de una comedia, y así nos presentan a Marcos, Celeste, Eze y Marta, dos parejas que se comportan y hablan como unos veinteañeros aún en periodo de formación académica, que viven emancipados ficticiamente con la asignación familiar.

Un universo que se mide por cursos académicos en una edad en que la ilusión está íntegra y los sueños no son mas que proyectos que sin lugar para la duda se van a materializar, en este caso la utopía es mayor porque dos de los personajes aspiran al triunfo artístico: Celeste como actriz y Eze como director de cine, trabajos a los que muchos son llamados y muy pocos los elegidos.

La función escrita a cuatro manos pone a hablar a los personajes como si aún vivieran en ese momento. Nos presenta a una pareja que hace el amor con un pañuelo en el picaporte como contraseña para avisar al compañero de piso para que no interrumpa, y a otra pareja que alarga noches comentando series y programas de televisión.

poster_isla_webReduEl lenguaje empleado en la ficción suena raro, los que hablan son unos personajes de una edad inferior a los actores que la representan, Marcos ya es médico y ha terminado el MIR, lo que cuentan, sus preocupaciones y aspiraciones tampoco cuadran.

Imagino que los autores lo han calibrado para que sea así, y de alguna manera choque y facilite la ruptura. La vida de los cuatro personajes tendría un representación simbólica en la actitud de Eze que intenta refrescarse del tórrido verano con los pies metidos en una piscina infantil, que le viene tan chica que sentado en ella, hace el efecto de un cojín del que se sale su cuerpo por todos los lados.

Un cumpleaños rompe la burbuja y el estado de veinteañeros en perido de formación se esfuma como lo hace una frágil pompa de jabón, para dar paso a un drama en donde los personajes, sobre todo los masculinos, pasan de parecer irresponsables a ser simplemente unos cobardes.

El drama que se articulaba teniendo como bisagra la sorpresa de que el amor de las parejas está cambiado, y ahí es donde la función tiene su primer quiebro, cuesta comprender por qué los personajes ocultan sus sentimientos, aún admitiendo que cada uno somos una isla particular con nuestras propias reglas, es dificil entender que una historia fechada pasado el 2010, situada en el reino de España y teniendo como protagonistas a unos personas jóvenes que viven emancipadas, haya tanto miedo a mostrar la inocua verdad que ocultan y tortura a los dos personajes masculinos, y puestos a no entender, se comprende menos la postura de Marcos que la de Eze, porque un amor imposible se conforma aportando mucho material de añoranzas de lo que nunca fue y sueños sin realizar, y estos son tan irracionales como atemporales, pero para qué o por qué finge Marcos.

Quizá lo que plantean los autores no acaba de tomar fuerza para tornarse en drama, porque no es fácil sentir empatía por unos personajes de los que no entiendes lo cobarde de su comportamiento, disculpable y usual en otro tiempo por un cúmulo de circunstancias pero no hoy.

08

Beatriz Arjona, María Hervás, Juan Blanco, Jota Linares, Maggie Civantos y Abel Zamora actores, director y coautor de ¿A quién te llevarías a una isla desierta?

A los dos personajes femeninos parecen haberles dotado los autores de más sentido de la realidad, a Marta la dibujan más madura y a Celeste más inconsciente, va por la vida de rubia con aspiraciones de actriz, pero tanto la una como la otra son ya conscientes de que viven el final de algo y que andan subidas en un tren sin retorno.

La situación en la que se han acomodado tiene una ruptura tajante con el famoso juego que de ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, de pronto nos trasladan al presente en que Celeste y Eze se encuentran por casualidad, así conoceremos que sus vidas y empeños no han ido por el camino previsto, de Marta y Marcos sólo sabremos por lo que ellos nos cuentan en una especie de epílogo.

La función puede reflejar una realidad entendible o no, pero dado que el texto de Paco Anaya y Jota Linares es una ficción, hay que aceptar la propuesta tal y como nos la presentan, y solo me permito señalar dos cosas: Una al recurso tan cinematográfico de hacer un flashback para contar lo que el púbico ignora de cuál era el verdadero carácter de la relación de Marcos y Eze desde el pasado, aunque es un pero menor porque toda expresión artística es mestiza, y el recurso de los autores y la elección del director de resolver el final con un epílogo en que el actor da un paso adelante y cuenta sin mas, lo que el texto no ha descrito con acción y diálogos, lo que podría tomarse como un epílogo en toda regla, dado que los epílogos son así.

jota-linares-03

El cineasta Jota Linares director y coautor con Paco Anaya de ¿A quién te llevarías a una isla desierta?

La dirección de Jota Limares es válida porque los actores se mueven con soltura por el escenario y crean espacios e intimidades con toda credibilidad, y como dato curioso, el coautor y responsable de la puesta en escena de ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, tituló con el mismo nombre el que fue su debut como director cortometrajes en 2006, un trabajo que se exhibió en varios festivales españoles y logró el premio al mejor cortometraje español en el Festival de Cine Gay Lésbico Andalesgai 2006, como director de cortometrajes lo he seguido y sin duda se arriesga más, cuenta con trabajos en su haber como:  Un cuento de hadas (2007)  Placer (2008) Varices (2008) El hombre del saco (2008) o 3,2  (lo que hacen las novias) (2011) o Ratas (2013).

El elenco de actores realiza un buen trabajo en su estado de Peter Pan y caída sin red a la realidad, insisto que esta situación es más aguda en los personajes masculinos que en los femeninos, quizá por la realidad que ocultan.

El actor Juan Blanco se lleva el papel más feo, pero lo saca adelante con garbo, y pone a su servicio un buen físico, por el contario la actriz María Hervás tiene el personaje más coherente y lo compone con rigor, a Marta le empieza a chirriar la situación en la que vive sin saber aún por donde vienen los tiros. Maggi Civantos y Abel Zamora, nos regalan una escena deliciosa cuando Celeste prepara una prueba para un casting que ensaya con Eze, eligiendo una escena de una película de Marylin.

 

Titulo: ¿A quién te llevarías a una isla desierta? / Texto: Jota Linares y Paco Anaya / Dirección: Jota Linares / Interpretes: Juan Blanco, María Hervás (Cover: Beatriz Arjona), Maggie Civantos y Abel Zamora

Nave 73 Calle Palos de la Frontera, 5, 28012 Madrid Fechas: Viernes 7, 14, 28 de Noviembre  de 2014 a las 20.00 horas  

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *