En Marzo de 2015, ahora hace un año, Pablo Canosales puso en marcha una idea que no sabía la respuesta que un año más tarde se generaría de ella.
Quería organizar un evento con motivo del Día Mundial del Teatro en el que se unificasen diferentes artes; principalmente la fotografía y la dramaturgia española contemporánea. Le dio forma y pidió a 27 dramaturgos de diferentes generaciones de nuestro país, escribiesen una pieza de teatro breve en base a la fotografía de una puerta.
Ese trabajo exhaustivo de búsqueda de las 27 puertas corrió a cargo de Laura B. Fernández que terminó dando con las mejores puertas para la ocasión.
Cada dramaturgo recibió encantado su fotografía y ahora el trabajo estaba en el horno.
El imaginario de tan genuinos dramaturgos estaba volando y sólo teníamos que esperar.
Canosales quería contar con el trabajo de diferentes generaciones de nuestro país, desde autores consagrados y de renombre hasta autores noveles y jóvenes.
La puerta es el símbolo por excelencia del teatro. Por una puerta entra lo desconocido, lo mágico, lo diferente… Y una puerta siempre nos da un punto de misterio a todo. Formular una pregunta al espectador era interesante desde un inicio ¿Qué se esconde tras la puerta?
En diciembre, Canosales llevó a cabo un casting con su equipo para definir al elenco que defenderían las 27 piezas al ponerlas en pie. Finalmente son Carmen Mayordomo, Víctor Nacarino, Silvana Navas, Txabi Pérez, Nacho Sánches y Camila Viyuela.

Los actores Víctor Nacarino, Nacho Sánches, Carmen Mayordomo, Camila Viyuela, Txabi Pérez y Silvana Navas en un ensayo foto de Laura B. Fernández
El Centro Dramático Nacional acogió con entusiasmo e ilusión el proyecto que se presentará el próximo 21 de Marzo en el Teatro María Guerrero a las 20:00h. Lo que veremos sobre las tablas será un «semi-montado» de lo que podría ser el espectáculo. Se escenificarán parte de las piezas del proyecto a modo de presentación del mismo para intentar encontrar financiación y que el proyecto tenga vida posteriormente.
La editorial Ediciones Antígona editará el libro que incluye las 27 piezas de los autores colaboradores en el proyecto. Tras el visionado del «semi-montado» tendremos la suerte de asistir a un encuentro con el público por parte del equipo artístico del proyecto así como la presentación de libro.
Pablo Canosales.
¿Qué se esconde tras la puerta? Una idea de Pablo Canosales.
Existe un poco de miedo cuando llamamos a una puerta. A veces, terror. El miedo es nuestra sombra y no se va aún cuando llega la noche. Tras una puerta se encuentra lo desconocido, lo mágico… Llamar a una puerta supone salir de la zona de confort ya que nunca se sabe lo que puede ocurrir. Es intrigante cruzar al otro lado… 27 puertas se han abierto para dar lugar a nuevos mundos. Y muchos más personajes se mueven en ellos…
Estar en tierra hostil nos pone en alerta. Justo ahí nos encontramos. Es un buen lugar. Nos gusta estar en arenas movedizas. Nunca nada nos mantendrá quietos.
Y supongo que tú te preguntarás qué se esconde… ¿Qué se esconde tras la puerta?Pablo Canosales
Los autores que se esconden en las puertas (por orden alfabético):
Carolina África, Ernesto Caballero, Pablo Canosales, Alberto Conejero, José Luis de Blas Correa, Ignacio del Moral, Denise Despeyroux, Blanca Doménech, Ana Fernández Valbuena, Daniel García Altadill, Ignacio García May, Esteban Garrido, Antonio Hernández Centeno, Javier Hernando Herráez, Pedro Lendínez, Juan Mairena, Juan Mayorga, Josep Maria Miró, Jorge Muriel, Jose Padilla, Yolanda Pallín, Itziar Pascual, Laila Ripoll, Antonio Rojano, Juan Carlos Rubio, María Velasco, Alfonso Zurro.
Los que están delante de las puertas (por orden alfabético):
Carmen Mayordomo, Víctor Nacarino, Silvana Navas, Txabi Pérez, Nacho Sánchez, Camila Viyuela.
*Pablo Canosales
Huelva 1988, licenciado en Interpretación Textual por la ESAD de Sevilla y cursando actualmente Dirección Escénica y Dramaturgia en la RESAD.
Ha complementado su formación académica en La Factoría del Guión y el Instituto del Cine de Madrid y se ha formado con Alfonso Zurro, José Manuel Mora, Alfredo Sanzol o Jose Padilla, entre otros.
En 2008 funda SIETEATRO PRODUCCIONES, compañía de teatro que actualmente reside en Madrid y para la que ha escrito y dirigido cuatro espectáculos, Gerundio del Verbo Pensar (2010), London Don (2011), Musarañas (2013) y La Necesidad del Náufrago (2014).
Actualmente dirige y coordina ¿Qué se esconde tras la puerta? y trabaja de ayudante de dirección con Jose Padilla en Perra Vida, proyecto que se estrena la próxima primavera.