El proxeneta, de Mabel Lozano

El proxeneta, de Mabel Lozano

Por Karina Tiznado

En éstas últimas fechas, las mujeres hemos decidido que ya estamos hartas de las situaciones de acoso, violencia y abuso sexual que durante años se han ejercido contra nosotras de manera arbitraria. Mabel Lozano, directora de cine y escritora, se suma a estas denuncias y nos pide que, por favor, pongamos los ojos en las cientos de jóvenes que llegan a España y que se convierten en víctimas de la trata y explotación de seres humanos con fines sexuales.

En su libro El proxeneta, narra en primera persona la vida y obra de un hombre que se convirtió de forma paulatina en tratante, victimario y abusador de un gran número de mujeres y que las obligó a trabajar en burdeles situados a lo largo y ancho de España.

Resulta casi inverosímil que este sujeto haya podido realizar tan repudiables actos en una nación que, suponemos, cuenta con un sistema de justicia que, en la mayoría de los casos, cumple de forma cabal con la labor de protegernos.

La historia de casi todas las mujeres que menciona El proxeneta en el libro resultan aberrantes. Engaños, explotación sexual extrema, golpes, y violaciones son solo algunos terribles ejemplos de la situación de esclavitud a los que estas jóvenes son sometidas, sin ningún tipo de miramiento.

Mabel Lozano, la autora

La autora nos conduce en este camino al infierno en el que se encontraron las víctimas al cruzar el océano con la única ilusión de sacar adelante a sus familias. No pasó por su mente que al llegar a España serían obligadas a ejercer la prostitución.

En este libro, Lozano nos deja muy claro que no hay nada de “vida fácil” en este mundo donde chicas a partir de los 18 años –incluso antes- tienen la obligación de tener relaciones sexuales con más de 30 hombres solo en una noche. Deja claro también que éstas mujeres fueron traídas al país con la promesa de mejorar su calidad de vida siendo camareras o limpiadoras en casas, pero lo que se encontraron al llegar fue algo muy distinto.

El ojo mordaz de la escritora no nos deja lugar a dudas sobre quiénes son las víctimas, pero sobre todo, quienes son sus verdugos: matones, tratantes, incluso los mismos clientes.

Uno de los principales aciertos de esta obra es que, a priori, podríamos pensar que se trata solo un reportaje informativo de estos lamentables hechos, pero Mabel Lozano consigue meterse en la piel de un verdadero tratante y contarlo todo desde sus propias vivencias atrapando así al lector desde la primera hasta la última de sus 344 páginas.

Resulta imposible apartar la vista de la lectura que, conforme avanza, nos atrapa en este descenso a los infiernos de cientos de chicas que cayeron en manos de este hombre.

Cientos de chicas extranjeras son obligadas a ejercer la prostitución en burdeles españoles

A lo largo de la narración, Lozano, a través de El Proxeneta, nos explica cómo ha sido la evolución del macabro universo de los burdeles en nuestro país desde sus inicios hasta ahora, cuando se han convertido en un redituable negocio sexual, a expensas de las obligadas prostitutas que, en manos de estos grupos delincuenciales, son deshumanizadas a tal grado de convertirse en un producto de consumo por al menos tres años, tiempo de vigencia del empleo en cuestión, más allá de los 30, ya nos les sirven.

Es preciso no intentar mirar hacia otro lado en cuanto a la trata de persona se refiere. Además de luchar contra las situaciones adversas que nos ha tocado vivir a través de los años, podríamos luchar también contra esta forma de clara esclavitud que se esconde tras los anuncios de neón que vemos desde la carretera.

El proxeneta

Autor: Mabel Lozano

Publicado por: Alrevés Editorial

344 páginas

20 euros.

Comprar aquí

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *