Propuesta escénica para «Cabaret-Eros»‏

Propuesta escénica para «Cabaret-Eros»‏

Por Javier Aranzadi.

El cabaret es un tipo de espectáculo curioso. Se ve y digiere con facilidad de sobremesa pero a veces produce cierta indigestión. El cabaret debe ser engañoso, debe camuflar tras los brillos algunas oscuridades que, curiosamente, arrojen luz sobre lo que somos. En este sentido la obra de Ángel Solo (Cabaret-Eros) es un cabaret al uso, es decir, con luces y sombras. No se trata de un cabaret frívolo donde solo hay lentejuelas y plumas. Se trata de un cabaret que esconde cosas. No está cabreado, es su carácter.

El escenario y el camerino de los/las protagonistas son mundos cercanos y opuestos. El brillo y la exhibición del “chou” (the show must go on, mandato divino) pertenecen al escenario. El oscuro pasado y la dolorosa realidad surgen cuando los personajes se quitan la peluca, en el camerino. Este antagonismo espacial y vital es un elemento vertiginoso en este espectáculo, pues las realidad inconfesa de nuestros protagonistas aparece entre número y número musical. La secretos se desvelan a la par que el show, que siempre debe continuar…

baja Captura de pantalla 2015-09-22 a las 12.02.32

Unam Martínez es Ariadna, Francisco Pacheco es Irma en Cabareteros

Nuestros protagonistas son hombres (Carlos y Gustavo) que buscan el amor, son hermanos que desean un lazo fraternal, son hijos que buscan a su padre y a la vez son mujeres ( Irma y Ariadna) en el espectáculo y buscan el éxito artístico y el reconocimiento del público.

Nuestra propuesta escénica destaca esa búsqueda de los personajes por saber quiénes son y cuál es su lugar en el mundo, en los dos mundos, en la realidad y en el escenario. Por eso el juego teatral es incesante. Queremos a invitar al espectador a entrar al camerino y al escenario junto con los personajes. Entrar y salir constantemente de cada espacio y de cada mundo con todas sus contradicciones…porque la ficción debe servir para revelar la realidad.

793iYXF2eX-S7oyrToemZS9eB1qAcX71evA7rg7JxjQ,BlxV-z210QUWuh5FMkckqzMvVo2HsSPaOSaLk535Tr8

Cartel de Cabaret-EroS

Cabaret-Eros, es un fragmento de vida, de lentejuelas y glamour, de llantos y recuerdos en una nochevieja que nunca será como las demás. Recuerdos de una madre que aireaba su frustración a golpe de bofetón y zapatilla, de un padre que les abandonó, de unos sueños de estrellato, de un amor de pacotilla y de intereses y, por imposible que parezca, siempre, siempre de esperanza.

baja Captura de pantalla 2015-09-22 a las 12.17.55

Ángel Solo es F.J. en CabaretEros

AUTOR: Ángel Solo / DIRECCIÓN: Javier Aranzadi/ Actores: Unam Martínez es Ariadna, Francisco Pacheco es Irma,  Ángel Solo es F.J. / MOVIMIENTO: Goyo Pastor / MÚSICA: Antonio Dueñas /  / ESPACIO E ILUMINACIÓN: Juanjo de la Fuente / VESTUARIO: Lorena Benito

Se estrena el 8 de octubre de 2015 en La Sala TU, de Madrid c/ Velarde de nº 15, y estará en cartel todos los jueves a las 23:00 horas

Autor

Javier Aranzado es Licenciado en Dirección Escénica por la RESAD y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios de interpretación y dirección escénica con Joan Abellá y Berty Tobias, Boris Rotenstein , Omar Graso y Ricardo Bartis entre otros. Es profesor de interpretación y artes escécnicas en diversos centros como la Escuela de Imagen y Sonido CES. Como director de escena ha participado en el III Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia y Dirección de Escena de Casa de América en Madrid del 2003, y dirigido espectáculos para diferentes compañías; La muerte y la doncella de Ariel Dorfman; L'envers d'utopie de David Ferré para la Biennale Internationale d'Alsace; En Femenino con textos de Cocteau, Strindberg y O, Neill; Te lo juro por mi madre que me las voy a cobrar, de Judit Segarra; Orquesta de Señoritas de Jean Anouilh; Ionescamente, un espectáculo idiota de E. Ionesco; Umbral de Paco Zarzoso; para los actos conmemorativos del I Centenario del poeta Miguel Hernández estrena en 2010 Mientras el alma me suene, invitados por la Fundación Miguel Hernández para el I Centenario del poeta, Ayuntamiento de Orihuela. En 2012 estrena en España dentro del Festival Días Nórdicos la obra Invasión, de Jonas Khemiri, premiada con el Obbie 2011 Mejor Obra teatral. Ha participado durante tres años en el proyecto escénico Playlist: como actor en su estreno en el Festival de cine de Alfax del Pi en 2012; como autor y co-director junto a Víctor Velasco, en La casa de la portera en 2013; como actor protagonista en la propuesta de Lucía Vilanova y dirección de Víctor Velasco. Recientemente ha estrenado Cabert-Eros de Ángel Solo para La Ensemble y Homérico Teatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *