«Principiantes» de Raymond Carver. Adaptación de Juan Cavestany y Dirección de Andrés Lima

«Principiantes» de Raymond Carver. Adaptación de Juan Cavestany y Dirección de Andrés Lima

En la imagen los actores Mónica Regueiro Javier Gutiérrez  Vicky Luengo y Daniel Pérez Prada en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto: Sergio Parra 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Para abordar los textos de Raymond Carver bajo el título de Principiantes, se unen el dramaturgo Juan Cavestany, y el director Andrés Lima, diestros en estimular y administrar desasosiego, una garantía de éxito para poner sobre las tablas a Carver.

Principiantes arranca con una situación dramática limite, provocada por el tema recurrente en la obra de Carver: El alcoholismo y la forma de arrasar el espacio afectivo y familiar. La acción con la que se inicia la función es tan desgarradamente agresiva, corta y efectiva como un tiro entre ojo y ojo, que sirve como optimo salvoconducto para la historia que le sucede, y ocupará el resto del tiempo de la función, permitiendo a esta, un crecimiento dramático oportuno para otra pieza que nos llevará de nuevo al limite, pero con el estómago revuelto de antemano.

En este entremés dramático, participan los cuatro actores del estupendo elenco: Javier Gutiérrez como observador. Mónica Regueiro la madre de Vicky Luengo, que luchará cuerpo a cuerpo con su padre. Un alcohólico interpretado con toda su agresividad alambicada por el actor Daniel Pérez Prada. 

La función arranca con un entremés desgarrador en que un padre alcohólico -Daniel Pérez Prada- y arrastra a su hija -Vicky Luengo- en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

La función arranca con un entremés desgarrador en que un padre alcohólico -Daniel Pérez Prada- arrastra a su hija -Vicky Luengo- en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

De pronto todo ha terminado, y nos anuncian que los interpretes asumen nuevos papeles: Javier Gutierrez será un reputado cardiólogo, Mónica Reguiro su esposa. Vicky Luengo y Daniel Pérez Prada, una pareja más joven, amiga e invitados del cardiólogo y su esposa.

Andrés Lima, sobre la escenografía de Beatriz San Juan, crea una atmosfera perfecta para situar a los cuatro personajes aficionados a la bebida.  Reunidos para conversar en un salón de los que tienen las personas educadas y acomodada, donde consumen una copa tras otra, por un ventanal se aprecia el paso del tiempo, marcado por las videos que varían el paisaje de Miquel Àngel Raió, y por la iluminación de Valentín Álvarez. La luz es un lenguaje dramático constante e importante en la obra del director.

En la imagen los actores Daniel Pérez Prada Vicky Luengo, Javier Gutiérrez y Mónica Regueiro en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

En la imagen los actores Daniel Pérez Prada Vicky Luengo, Javier Gutiérrez y Mónica Regueiro en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente.

El alcohol es un cobijo inmaterial en que se refugian algunas personas para sobrellevar su soledad. Un camino que se anda sin sentir, y cuando te enteras del problema es porque ya estás atrapado, e igual que con otras dogas sabes que la adicción es una lacra desde el minuto cero, con esta no la contemplas como tal, hasta que no eres un marginado.    

En el alcohol hay un suma y sigue de dependencias en que la principal sin duda es beber, pero la siguiente es hacerlo en compañía, para ser escuchado, y para no perder a su público, tres, dos, una persona, el alcohólico se capaz de mentir, intrigar, representar.

Raymond Carver refleja una realidad áspera, creando unos personajes se aman, en una dependencia ambivalente de amor y odio. Imposible de delimitar, con un ritmo marcado por la cantidad de alcohol en vena, en que nada se olvida, y todo se perdona por no quedarte solo, en un ejercicio constante de agresión y arrepentimiento.

En la imagen Vicky Luengo, Javier Gutiérrez y Mónica Regueiro en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

En la imagen Vicky Luengo, Javier Gutiérrez y Mónica Regueiro en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

En la reunión en principio se podría pensar que quien tiene más necesita de ser escuchado es el cardiólogo interpretado Javier Gutiérrez, pero su mujer le anda a la zaga, para atraer la atención primero predecirá lo efímero de amor a la joven pareja, para después hacerse el centro de la atención dando detalles estremecedores sobre el gran amor que le dispensaba su primer marido que, en prueba de amor máximo, le arrastraba por la casa golpeándola mientras le decía “ves como te quiero zorra”. Sujetando la teoría de que ese amor era cierto, ante la protesta de su actual marido, y la pareja de amigos. La mujer del cardólogo ya dueña de la atención, continuará la narración con intentos de suicidio con mata ratas y voladuras de cabeza de su ex marido, abortos. Todo ello expuesto sobre la mesa, como el vendedor que muestra con orgulloso su género.

La actriz Mónica Regueiro, compone el exhibicionismo sin tregua de su personaje de manera tan provocadora como brillante. La pareja más joven interpretada por Vicky Luengo y Daniel Pérez Prada, asumen su papel de invitados alardeando de su amor. El joven  mantiene bien la vertical ante la provocación del cardiólogo, que le pregunta sin pudor «qué haría si raptara a su joven esposa», y este le responde con un diplomático, «preferiría que no lo hicieras». Su mujer mantiene el coqueteo con el cardiólogo, dentro una transgresión social razonable.

El joven -Daniel Pérez Prada- mantiene bien la vertical ante la provocación del cardiólogo en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

El joven -Daniel Pérez Prada- mantiene bien la vertical ante la provocación del cardiólogo en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

Javier Gutiérrez realiza un trabajo minucioso y desconcertante, rayano al terreno en que se mueven los que beben, que juegan a ser encantadores, pero que temes que en cualquier momento se quiebren, y por esa fisura salga el ser oscuro que en realidad es. Su personaje lo hará, por esa obsesión de todo el que bebe de negarse acabar, propone ducharse y salir a cenar. La ausencia del personaje propicia que los creadores nos propongan un temor, o quizá sea simplemente una argucia de la mujer de cardiólogo, para seguir acaparando la atención.

La atmosfera, la dirección de Andrés Lima, la compacta interpretación de Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo, son las piezas que componen una cubertería que se propone, y logra desazonar, como los cuentos de Carver.

Y a la pregunta de «De qué hablamos cuando hablamos de amor» posiblemente de la soledad compartida.

El actor Javier Gutiérrez, minucioso y provocador en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

El actor Javier Gutiérrez, minucioso y provocador en “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Foto Pablo Lorente

Principiantes estará  del 12 de enero al 5 de febrero de 2022 en la Sala Verde de los Teatros del Canal -Madrid-, mas información y compra de entradas AQUÍ

Adaptación: Juan Cavestany  Dirección: Andrés Lima Intérpretes: “Principiantes” de Raymond Carver, adaptada por Juan Cabestany y dirigida por Andrés Lima Elenco Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo Ayudante de dirección: Laura Ortega Diseño de escenografía / vestuario: Beatriz San Juan Diseño de iluminación: Valentín Álvarez Diseño videocreación: Miquel Àngel Raió Composición musical: Jaume Manresa Fotografía: Sergio Parra Diseño gráfico: Rubén Salgueiros Prensa: María Díaz Dirección y coordinación técnica: Toca S.L. Producción/administración: Andrea Quevedo Producción ejecutiva: Ana Guarnizo Diseño y dirección de producción: Mónica Regueiro/ Carles Roca  Distribución: Charo Fernández Coproducción: Teatros del Canal, ProduccionesOff, Vania y Carallada.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *