PRIMAVERA SOUND 2016.

PRIMAVERA SOUND 2016.

Por NACHO CABANA

Cuando el conocimiento que un aficionado a la música pudiera tener de nuevos grupos dependía exclusivamente de su destreza a la hora de buscar Lp´s en el extranjero (o en las tiendas de importación) amén de sus amistades con locutores de radio, era posible mantener a raya el número de bandas dignas de ser seguidas anualmente. Desde la aparición de las plataformas musicales on line, la oferta (y el ruido) se han multiplicado de manera inabarcable.

Air tan lejos, tan cerca

Air tan lejos, tan cerca

Por eso banquetes como el Primavera Sound encuentran su atractivo, año tras año, no solo en degustar los platos principales sino en dejarse sorprender por aperitivos o postres más o menos escondidos pero que luego recomendaremos a nuestros seguidores del Twitter y amigos del Facebook.

Beach man

Beach man

En la edición de este año del Primavera (la que se desarrollará del 1 al 4 de junio en el Parc del Forum; del Primavera Pro y de las actuaciones en el Raval y otros puntos de la ciudad hablaremos más adelante) los cabezas de cartel son, nada más y nada menos que: Radiohead, LCD Soundsystem, PJ Harvey, Tame Impala, Sigur Rós, Air, The Last Shadow Puppets, Brian Wilson (tocando Pet Sounds al completo) y Suede con dos directos diferentes, uno de ellos gratuito el día de la inauguración donde les acompañarán el tribalismo psicodélico de los suecos Goat, el sonido sureño de Grupo de Expertos Solynieve, el pop de aromas post punk de El Último Vecino y los himnos cotidianos de los barceloneses Doble Pletina. 

Doble Pletina sin asesor de imagen

Doble Pletina sin asesor de imagen

Pero no hay que dejarse deslumbrar por estos manjares, ya que entre los 150 grupos que se darán cita para dar la bienvenida al verano estará nada más y nada menos que el veterano director de cine John Carpenter (sí, ese al que el Festival de Sitges persigue año tras año para darle un homenaje) que repasará las ochenteras y electrónicas bandas sonoras compuestas por el mismo para sus películas.
John Carpenter y no en Sitges

John Carpenter y no en Sitges

También estarán presentes el jazz de Kamasi Washington; el math rock de Battles; el rock acorazado de Savages; el indie pop de Daughter; el synthpop de los pujantes Chairlift; la electrónica pop de Neon Indian y el ex The Go-Betweens Robert Forster y Ben Watt acompañado de Bernard Butler.
Kamasi Washington y su banda

Kamasi Washington y su banda

Las guitarras siempre han sido una seña de identidad del festival, y en esta edición hay para todos los gustos: el soul rock de Royal Headache, el punk de Beach Slang, los pioneros del metal Venom, pesos pesados como Ty Segall y Thee Oh Sees, la unión de punk y rock setentero de Sheer Mag, los aromas post punk de Parquet Courts, los himnos etílicos de Titus Andronicus, el genial pastiche de Algiers y el noise metal de los legendarios Unsane.
Moderat

Moderat

El apartado electrónico viene capitaneado por el supergrupo alemán Moderat presentando su nuevo álbum; la traslación al directo de “Elaenia” de Floating Points; el proyecto de Hendrik Weber Pantha du Prince y Kiasmos, el dúo formado por Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen en el que dan rienda suelta a su definición de música de baile. Los djs de esta edición basculan entre el 4×4 de Maceo Plex, Dj Koze y Dj Richard y los ritmos desencajados de Hudson Mohawke, pasando por esa batidora de estilos procedente de Glasgow denominada Optimo (Espacio).
Cabaret Voltaire robados al Sonar

Cabaret Voltaire robados al Sonar

En el lado más experimental destacan Evian Christ, Alessandro Cortini, colaborador de Nine Inch Nails, y Holly Herndon. El electro funk de DâM-FunK y los pioneros de la electrónica Cabaret Voltaire son otros nombres destacados del cartel.
El toque bizarro

El toque spanish.

En el apartado nacional destacan la presentación del nuevo disco de Manel; la presencia de Los Chichos, tras su paso triunfal por el In-edit del año pasado; la revolución urbana de PXXR GVNG o el regreso de los míticos Mar otra vez.
Mar Otra Vez, de nuevo junto al mar

Mar Otra Vez, de nuevo junto al mar

Hay mucho más, claro. El truco es escuchar antes a los grupos más desconocidos para después intentar llegar a tiempo a su actuación. Y que cada uno se haga su propio cartel.
Todos

Todos

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *