Presentación de El subjuntivo errante, de Ramón G. del Pomar

Presentación de El subjuntivo errante, de Ramón G. del Pomar

El día 19 de marzo, en el salón París Tokio del hotel Óscar, a las 20h., Polibea presentará El Subjuntivo errante, obra poética de Ramón G. del Pomar, que se publica dentro de la colección El Levitador.

Ramón G. del Pomar, con su nueva propuesta se une a la colección que dirige Juan José Martín Ramos y en la que con anterioridad ha publicado a autores como Jesús Urceloy, Javier Lostalé, Ana Rossetti, Federico Leal, Rafael-José Díaz, Juan Antonio Marín, Ángel Rodríguez Abad o Roberto Loya.

En el prólogo al libro que presentamos, Rafael García Contreras ha dicho de Ramón G. del Pomar:

«Para quienes no le conozcan, destaco sus prolíficas condiciones como rapsoda, músico, poeta, novelista, actor, diseñador, pintor, hacedor radiofónico e hipnoterapeuta, como ven «todo en uno» en este cántabro nacido en una estación primaveral acaecida en el pueblecito de Los Corrales de Buelna en 1950; alguien que, formándose en esas tierras, se traslada valientemente como joven inquieto a un Madrid de finales de los sesenta, donde conectará con las vanguardias artísticas y el mundillo callejero underground de esos duros y apasionantes tiempos de silencio y acciones clandestinas. Y en esto que, tras la intensa transición llegaron los ochenta, abriéndose por acumulación de grandes deseos pendientes, esa espita detonante tan necesaria como desbocada, donde fiera y divertidamente estalla un Madrid trepidante y transgresor que intentaba tocar cielos e infiernos simultáneamente (…) Tan salvaje como tierno y receptivo, fue un vector esencial como impulsor en su eje desde la dirección de eventos en el templo del Rock-Ola (…).  Con El Subjuntivo Errante, obra que responde a una etapa reciente del Pomar poeta, que tras su Memoria de un Pegaplatos de 2011, continúa en la declamación de su monólogo a flor de piel, paradójicamente tan reflexivo y distante como al tiempo que desnudo y directo, dentro de un espacio golpeado por sus propios sueños y experiencias (…) donde un Ramón afilado nos llena con tantos interrogantes, reflejo de sus promiscuas aventuras. Prosigamos por ello con esta invitación a imbuirnos de este material aparentemente pretérito y errante, pero sobre todo más allá del tiempo (…).»

pomar2

Por su parte, Roberto Loya, en el epílogo al libro, ha señalado:

«Rock-ola fue subjuntivo, quizá errante, pero subjuntivo, nosotros éramos el verbo. Nosotros o nosotras, las máscaras. (…) Fue en la sala Rock-ola de Madrid donde conocí a Ramón García del Pomar, por entonces el dandy de las noches de la movida madrileña, en el templo más sagrado de la posmodernidad. (…) ¿hay algo de los llamados felices ochenta en su poemario Subjuntivo errante? Hay la caverna, el puerto desde donde parten ignotos seres que anduvieron a la deriva de sus corazones, iniciados años después en inimaginables técnicas del alma. (…) ¿Cómo nombrar el lugar sin lugar donde la única palabra es Amor? García del Pomar lo hace dejando desnudos los márgenes de su vida, arrojando por la borda, en el viaje, los errores y las mentiras que conformaron el ego de la destrucción.»

HOTEL ÓSCAR, Salón París-Tokio. Plaza Vázquez de Mella, 12. Madrid.

19 de marzo, 20,00 horas

Con la participación de: RAMÓN G. DEL POMAR, MERCEDES FERRERRAMÓN LUQUE CÓZAR, escritor, guionista, profesor en la Universidad Juan Carlos I y director de la película Historias de Lavapiés, RAFAEL GARCÍA CONTRERAS, escritor, ROBERTO LOYA, escritor y periodista de Radio Nacional de España, y JUAN JOSÉ MARTÍN RAMOS, editor del libro y director de la colección de poesía EL LEVITADOR, de la editorial POLIBEA.

TRAS LA PRESENTACIÓN HABRÁ UNA CENA Y DIVERSAS ACTUACIONES, Y UNA GRAN FIESTA CON LA QUE CELEBRAR LA POESÍA HASTA LAS 24,00

polibea2

 

Autor

Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *