En la imagen Xavier Sabata, director y actor de Pierrot Lunaire. Con prólogo de Narciso
«Narciso y Pierrot dialogan en este espectáculo llamado Pierrot Lunaire: el uno consumiéndose para conocerse y, por qué no, aceptarse; y el otro aislándose, construyéndose un avatar para esconder el sufrimiento que comporta no sentirse nunca en casa. Un espectáculo íntimo de ópera contemporánea en el que el espectador de hoy empatiza con dos mitos aparentemente lejanos a nuestros días y, sin embargo, tan cerca.»
Por Luis Muñoz Díez
Pierrot Lunaire, es una producción originaria del Gran Teatre del Liceu llega al Teatro de La Abadía los días, 22, 23, 24 y 25 de febrero de 2024, como la tercera colaboración de este, con el Teatro Real.
Xavier Sabata, nos presenta una función deliciosa, Pierrot Lunaire, que fue compuesta para piano y orquesta de cámara en 1912, por Arnold Schönberg, con un prólogo: Narciso
La puesta en escena, la iluminación, la coreografía y la dirección musical de Jordi Francés, logran un espectáculo realmente atractivo con una estética potente, para que nos llegue nítida la música de Schönberg, y los textos son poemas de Albert Giraud, y pasajes de la ‘Metamorfosis’ de Ovidio.
Xavier Sabata, dirige interpreta, una pieza mixta. La primera parte la dedica al verso, para contar en primera persona el drama de Narciso, y en la segunda interpreta los temas musicales.
Sabata inicia la función, con una túnica blanca, que le cubre hasta la cintura, derramado más que tumbado en el suelo. En su quietud, con su carne empolvada en blanco, recuerda la crudeza de la carne de un matadero y el cuerpo. Su cuerpo sobre una plataforma que gira. La iluminación vertical, en forma de cono que preserva al artista, es un acierto, y recibe la luz acotando el espacio.
El artista comienza a decir la historia de Narciso, que con desinterés desatendía las proposiciones, de mujeres y hombres que se rendían cautivos ante su belleza. La súplica de uno de los rechazados a una diosa hizo que se enamorara de sí, mismos, con el fin de que sufriera el desamor que hasta ahora había hecho sentir a todos.
Narciso no se conocía hasta que vio su imagen reflejada en el agua, sobre ese conocimiento se inicia un dialogo con Pierrot Lunaire, nada hay tan vigente y eterno, que se entienda con tanta facilidad como la precisa reconciliación con nosotros mismos, a través de conocernos y aceptarnos.
Sabata para pasar a la parte cantada, cierra su túnica e invita a ocupar su espacio a los Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real: Pilar Constancio -Flauta / piccolo-, Ildefonso Moreno -Clarinete / clarinete bajo- Sonia Klikiewicz -Violín / viola- Natalia Margulis -Violoncello- y Karina Azizova al piano.
La coreografía, el movimiento, y la voz de Xavier Sabata, se pueden permitir el riesgo de pasar de una semi-preformence, a un recitado riguroso, con una coreografía bien medida, y a un recital con la dirección musical de Jordi Francés
*Los poemas de Giraud, en una publicación bilingüe de Ediciones la Palma (traducción: Luis Alberto de Cuenca), está a la venta en el teatro en los días de función.
Reparto Xavier Sabata Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real: Flauta / piccolo: Pilar Constancio Clarinete / clarinete bajo: Ildefonso Moreno Violín / viola: Sonia Klikiewicz Violoncello: Natalia Margulis Piano: Karina Azizova
Producción Teatro de La Abadía | Teatro Real