En la imagen el actor Nacho Vera y la actriz Pepa Zaragoza en «La Baltasara» de Inma Chacón dirigida por Chani Martín Foto Sergio Parra
Por Luis Muñoz Díez
Con la pieza La Baltasara Inma Chacón recupera la figura de una cómica muy particular que, triunfó en los corrales de comedia y en la cumbre de su éxito, un tarde y sin previo aviso se bajo del escenario. La encontraron en la provincia de Murcia, instalada en una cueva como anacoreta, donde permaneció hasta su muerte.
Ser, en el siglo XVII era una ardua tarea si no habías nacido en una cuna noble. Si nacías mujer dotada con el «don» divino de dar vida. Era su espada de Damocles, dado que cualquier momento de placer era cómo socavar su propia muerte, en la misma media para una ramera que, para una madre de familia.
La condición de ser mujer se pagaba con el propio sudor y la sangre, por se objeto del deseo, cosificación, y con perspectiva permanente de abandono.
Lo sociedad marginal y la nobleza, hay una hora de la noche en que se dan la mano, por lo que por ser cómica otorgaba unas alas de quebradizas -aún con la disposición de no poder ser enterradas en sagrado-. La comediantas eran agasajadas, aclamadas y codiciadas por la mosquetería y la nobleza, corriendo el riesgo de despertar el deseo de la realeza, como le pasó a La Calderona que, por yacer y dar un hijo al rey, fue confinada en un convento. Una prisión para la cómica, de la que ni la muerte pudo redimirla.
Francisca Baltasara de los Reyes, era una cómica de estirpe, nacida en el Madrid de Felipe II como Ana Martinez, empujada por su padre piso las tablas siendo casi una niña. Destacó representando papeles cómicos masculinos, posteriormente se casa por interés con otro cómico Miguel Rúiz, dado que por ser mujer precisaba de la autorización de un padre o un marido, para ejercer su oficio de actriz.
En la imagen el actor Nacho Vera y la actriz Pepa Zaragoza, una pareja deliciosa para «La Baltasara» de Inma Chacón dirigida por Chani Martín Foto Sergio Parra
A Pepa Zaragoza, le llamó la atención ese momento preciso en que La Baltasara, vuelve a ser Ana Martínez y se baja del escenario. El texto escrito por Inma Chacón es una belleza e indaga en la mujer, separando la leyenda de Ana Martínez, a la que el mismo Papa de Roma Clemente IX en 1965, traduce la La Baltasara, escrita por Coello, Zorrilla y Guevara, basada en la conversión de la artista, la adapta como un musical con marionetas, como ejemplo de fábula Áurea, que no deja de ser un suma y sigue de utilización.
Para la autora era una tarea complicada olvidar la leyenda, y poner luz sobre la persona, y se puede afirmar que Inma Chacón con la mimada puesta en escena de Chani Martín, lo han conseguido. Aunque veamos a la cómica blandiendo espadas, y cabalgando en su caballo. Representaciones por lo que tan celebre se hizo como La Baltasara, no dejamos de ver a una mujer a la que pone a hablar Inma Chacón, e interpreta con un derroche de ternura la actriz Pepa Zaragoza, más que acompañada, acunada en todo momento por Nacho Vera, como compañero que, no marido -quizá dando la razón al dicho, de que los únicos matrimonios que funcionan son los de conveniencia-
Quiero señalar la acertada escenografía de Fernandez Sánchez-Cabezudo, que también viste a los actores. Todo ello, iluminado con acierto por la luz diseñada por Ion Aníbal. La música la firma el director Chani Martín y el actor Nacho Vera, que cuenta con una voz hermosa que loa y acompaña a la cómica, una labor muy valiosas para centrar la obra, y se funde con la luminosa interpretación de Pepa Zaragoza.
Si tienen oportunidad de acudir a una representación, no duden en hacerlo.

En la imagen el actor Nacho Vera – Miguel Ruiz- y la actriz Pepa Zaragoza -Francisca La Baltasara de los Reyes- en «La Baltasara» de Inma Chacón dirigida por Chani Martín Foto Sergio Parra
La Baltasara de Inma Chacón está programado del 11 al 21 de noviembre de 2021 Compañía de Teatro Clásico -Madrid-, mas información AQUÍ.
Título La Baltasara Autora Inma Chacón Dirección Chani Martín Ayudantía de dirección Javier Galán Reparto Nacho Vera y Pepa Zaragoza Escenografía y vestuario Fernando Sánchez-Cabezudo Iluminación Ion Aníbal Música Chani Martín y Nacho Vera Diseño gráfico María La Cartelera Web y redes sociales Mario Olmos Producción ejecutiva Manuel Sánchez y Pepa Zaragoza Distribución Elena Martínez Prensa María Díaz Producción Sanra produce