El umbral de primavera, un vivero cultural dispuesto a tejer nuevas redes, acoge durante los meses de enero y febrero una muestra del trabajo de la artista valdepeñera Patricia Cruz (LaPatryCruz). Esta es la segunda exposición que hace en Madrid de la serie Dark y, esta vez, viene acompañada de un “bonus track” de collage digital.
En Dark se resalta lo vital ante la nada. Los desconocidos representados en las piezas son un/a cualquiera que no están derrotados, parten de territorios oscuros consiguiendo construir belleza desde ahí. Todos los personajes están unidos por la tristeza ante un mundo que queda reducido a escombro. El paso del tiempo, como si de un paisaje se tratara, genera deformaciones, cicatrices , moratones; esto queda enfrentado a los valores de la sociedad actual donde la idea de la perfección hilada a lo joven predomina. Lo bello es observar cómo de la imperfección de sus rostros brota lo salvaje (flores y ramas silvestres), sobre todo en las mujeres, donde el color aparece con toda su fuerza.
En esta exposición se puede ver una muestra de seis collages digitales, como parte de un proceso “otro” en el que actualmente trabaja. Evocando a los collages analógicos ha querido homenajear al movimiento feminista y libertario.
LaPatryCruz , en su epíteto sigue manteniendo el artículo “La” como se la conoce en su pueblo y con la propuesta de mantener al lenguaje vivo, usa intencionadamente materiales precarios, baratos, alejados de lo magnánimo: tinta, lápices acuarelables, pastel. Asimismo mantiene presente siempre un componente lúdico, como por ejemplo en la lámina donde dos pulgares tapan los ojos de un muchacho, no para ver el mundo sino para que pueder imaginarlo.
Enero y febrero 2017 en el espacio del Ambigú de El umbral de primavera C/ Primavera, 11 Lavapiés (Madrid)

En la imagen Patricia Cruz, bajo sus obras en el Ambigú del Umbral de Primavera Un espacio de esposición coordinado por Israel Giraldo y Oier Madariaga
Patricia Cruz. Valdepeñas. Ciudad Real. Diplomada en Diseño de Interiores, es en el momento en el que acaba sus estudios cuando se centra en la ilustración, estrenándose directamente con una exposición propia, 30 y pico formas de perder el tiempo dignamente, en 2012, a la que siguieron otras colectivas como El humor en Quevedo (junto a Forges, Gallego y Rey, Fer, Alfredo, Kim, o Madrigal), Tatto de Girl (junto a Pau Bonet, Corat Roset, Amaia Arrazola, Guim Tió…), entre otras.
Para más información sobre la obra de Patricia Cruz, dejamos enlace con su Portfolio e Instagram