Paskual Kantero es Muerdo, caliente y prometedor

Paskual Kantero es Muerdo, caliente y prometedor

El murciano Paskual Kantero es un joven compositor que engancha a la primera y su proyecto personal, Muerdo, nos deja con una maravillosa sensación de esperanza hacia la raza humana, la nuestra, que últimamente, incluso dentro de la música y la cultura, anda algo degradada. Este chico posee y trasmite una energía caliente y muy sugestiva, en su primer trabajo discográfico, «Flores entre el acero», y su más reciente «Tocando Tierra», que presenta en estos momentos en una extensa gira nacional, lo deja claro.

Es difícil, aunque cada vez menos, encontrar a músicos tan jóvenes (Paskual gasta 23), que te sorprendan y que su calidad refute esta primera sorpresa; en este caso sucede dentro del marco latino, de influencia cubana marcada, desde el hip-hop hasta el pop isleño, con toques de cantautor funky y alma y ritmo reggae, una unión de estilos con mucho sentido y muy cuidada, tanto en estudio como en directo. El mensaje además, en cuanto a texto, cuadra perfectamente con lo sugerente de las canciones, muy universal, naturista y esperanzador, también realista y nublado a ratos, pero agradecido con cada latido. Este último disco, «Tocando Tierra» (Kasba Music  2013) es un collage perfecto de estilos, instrumentos, tocados extraordinariamente bien, producción (gran producción de Amparo Sanchez de Amparanoia) y colaboraciones de lujo: Pedro Guerra, Lichis, Perotá Chingó, y la propia Amparo Sánchez. «Prefiero amar» canción de su primer trabajo «Flores entre el acero» también cuenta con una presencia de peso, Luis Eduardo Aute en voz y creatividad autoral, toda una declaración de intenciones y apoyo al joven cantante.

De verdad que es un placer escuchar a este muchacho.Es una forma de terapia musical y humana que te deja nuevo. Aquí una mini entrevista vía internet, dada la situación de gira constante de Paskual y más abajo enlaces e información de interés.

¿Cómo va la gira? En cuanto a resultado artístico, respuesta del público y sensaciones personales.

Hasta ahora emociones fuertes. Galileo Galilei en Madrid y el Teatro Circo en Murcia, mi cuidad, ante un publico que deseaba este disco tanto como yo. La formación de estas dos presentaciones fue de autentico lujo, un equipo de seis grandes músicos acompañándome, y colaboradores como Lichis, Nanai, Dani Aguilera…
Ahora vienen los conciertos más acústicos en ciudades como Valencia, Granada, Sevilla, y en Febrero presentaremos en Barcelona.
¡Buenas impresiones!

Tus canciones en mi opinión alimentan el alma, algo fundamental, son poéticas y cercanas, qué relación tienes tú con ellas, desde que nacen hasta que las grabas o las muestras en
directo.
Antes de nacer son una necesidad, recién nacidas son una especie de alivio, y permanecen junto a mi acompañádome como un mantra, o quizás también como una cicatriz o una fotografía. Una vez son mostradas al publico, de alguna manera les das vida para que siempre siguen existiendo como algo orgánico, modificándose durante el paso del tiempo, y reinterpretándose en cada oído.

Hay optimismo en tu visión aunque en muchos casos partes de una herida común. ¿Cómo llegar a ese optimismo y esa vitalidad hoy en día?
Creyendo que la esencia del ser humano es buena y constructiva, no solo creyendo, no es una cuestión de fe, reconociendo a nuestro alrededor. Sintiendo que aunque por culpa de este sistema, de su ritmo, y de su verdugo llamado dinero, hayamos perdido el norte, vamos a recuperarlo pues si no no tendría sentido que el mundo siga dando
vueltas.

Perteneces al multigénero, a la «orgía de estilos», más latino que anglo, ¿de dónde viene tanto y tan buen hacer rítmico-melódico?
Entiendo y siento la música como un latido de los pueblos, de la tierra. Es por eso que me nutro tanto de la raíz, de lo ancestral, de lo popular, de la tribu, y es por eso que mi música mira en esa dirección. Por que no puedo entender la música como algo sintético u homogéneo.

Luis Eduardo Aute, grande entre los grandes, ¿cómo fue esa unión? ¿Cómo la sientes pasado el tiempo?
Comenzó esa unión de manera casual y fue una gran muestra de generosidad por su parte. Después hemos tenido diferentes oportunidades de encontrarnos y compartir ratos y canciones y me ha reiterado su apoyo por ejemplo viniendo a compartir su colaboración en los directos. Solo tengo palabras de admiración personal y musical para Luis Eduardo Aute, y eterno agradecimiento.

Muerdo – Tocando Tierra

 

http://www.youtube.com/user/ElKancerDelFuturO

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *