Vecinos del Barrio de Usera representando Historia de Usera, dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo
por Coral Igualador
«En una pequeña o gran ciudad o pueblo, un gran teatro es el signo visible de cultura».
Laurence Olivier
Otro adiós de una sala emblemática en Madrid: Kubik Fabrik.
Sala de barrio que apostó en 2010 por llevar la escena a un lugar apartado del centro donde confluyen el resto de salas; al distrito de Usera.
Y en su despedida quieren homenajear, como debe de ser, al lugar que los acogió y lo hacen juntando actores profesionales con vecino del barrio pisando la arena en la que destaca una escenografía cuidada y emblemática con esa maqueta de un inmueble típico del barrio, o esas dos alturas con valla o poste de la luz.
Ellos cuentan historias reales que los vecinos han transmitido durante años y que ahora en Historias de Usera ficcionan dramaturgos como Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, Alberto Sánchez-Cabezudo, Denise Despeyroux, José Padilla, Alberto Olmos, Yolanda Menéndez, Flor Cabrera y vecinos del taller de escritura creativa de Usera.
Un teatro hecho por muchos como un gran pastel de elaboración casera rematado por la fina ingeniería de un chef de renombre.
Los actores impregnan su talento en cada matiz de estas historias cotidiana. Ellos son Inma Cuevas, rebosando maestría y la humildad de un monstruo escénico en cada uno de los papeles dispares con los que nos deleita. Una señora teatral que mancha su piernas de barro o toca un bombo robado; también José Troncoso, entregado y versátil entre la tragedia y la comedia, Ana Cerdeiriña, divertida y polivalente, Huichi Chiu, irónica y de corporalidad exquisita interpretando un personaje surrealista lleno de cínica realidad y Jesús Barranco transfigurado en viejo, hombre de cine negro o castizo en igualdad de buenas condiciones artísticas. Cada uno, impresionante en lo que cuenta y en lo que hace. Elegidos con acierto para contagiar su energía a los vecinos que pisan como ellos el templo sagrado del escenario: Iván Jimenez, Juan Ramón Saco, Juan Antonio Rodriguez, Maria Teresa Prado (May), Juan Antonio Montes, Luis Sureña, con incuestionable vis cómica y maneras de gran actor. Ellos, todos y cada uno, son protagonistas en esta corrala de buenas historias, iluminada con acompañamiento sincrónico por David Picazo y vestida para cada una de la ocasiones de contar una anécdota del barrio por Paula de Diego.
Son muchos y todos bien avenidos, en equipo, con una energía con destellos naranjas de buen rollo, de esas que hacen que las penas se coman mejor en compañía.
Porque cerrar da pena, una pena muy grande y honda que se encadena con otras penas que venimos purgando desde hace años, pero con las que salimos a la calle y hacemos de una torta un pan, y de una «caña» un encuentro de chascarrillos.
Esa es la buena pandereta de España, luego hay otras, algo mas turbias que suenan a instrumento desafinado.
Ya no hay prorroga para esta antigua nave que acogía un teatro de referencia para muchos como cuna de grandes montajes y de creación teatral, pero también como esperanza para llevar textos y montajes a un barrio que quería esa voz propia para ser escuchado y para escuchar. Pero Fernando Sánchez-Cabezudo, el artífice de esta hazaña, director de este montaje y de la sala, no tiene dinero para comprar la nave, que siempre ha estado pendiente de un hilo, ni energía sin apoyo que cien años dure.
Y ahora mas que nunca, o quizás como siempre, es tiempo para el teatro. Tiempo para la necesidad de contar, denunciar, revindicar, educar, entretener, significar o ensalzar al ser humano a través del acto teatral.
Hoy me cuesta celebrar, por esto y por muchas otras cosas que están pasando en mi país.
Pero tengo el deber de celebrarlos, a cada quién que aporta su grano de arena para hacer un mundo mejor a través de la cultura, entre ellos a los que han hecho Historias de Usera. A los que han hecho historia en Usera, abriendo este espacio.
Celebremos el teatro y defendamos la necesidad material y espiritual de que forme parte de nuestras vidas, sea donde sea.
Gracias Kubik. Larga vida también a tu impronta.
Titulo: Historias de Usera/ Director: Fernando Sanchéz-Cabezudo / Dramaturgia: Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, Alberto Sánchez-Cabezudo, Denise Despeyroux, José Padilla, Alberto Olmos, Yolanda Menéndez, Flor Cabrera y vecinos del taller de escritura creativa de Usera/Actuación: Inma Cuevas, Ana Cerdeiriña, Huichi Chiu, Jesús Barranco, José Troncoso, Iván Jiménez, Juan Ramón Saco, Juan Antonio Rodríguez, Maria Teresa Prado (May), Juan Antonio Montes, Luis Sureña/ Iluminación: David Picazo / Vestuario: Paula de Diego/ Ayudante Dirección: Carlos Tuñón/ Escenografía: Alessio Meloni/ Producción:Fabián Ojeda /Música original: Sandra Vicente, Mariano García
Sala Kubik Fabrik C/Primitiva Gañan, 5
De jueves a domingo
Prorrogado hasta el 3 de julio 20:30