Os fenómenos, de Alfonso Zarauza

Os fenómenos, de Alfonso Zarauza

PosterDurante la presentación de Alleluia (Fabrice Du Welz, 2014) en la pasada edición de Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Lola Dueñas hablaba de cómo en los últimos años había tenido que buscarse la vida en Francia para poder seguir trabajando como actriz. Fuga de talentos, algo ya característico de la España de nuestros días, que resulta raro de percibir tratándose de una actriz que ha sido galardonada con dos premios Goya, tres de la Unión de Actores y cuyo reconocimiento ha sido también otorgado a un nivel más global en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el de Cannes. Premios que no pasan a ser más que objetos físicos de decoración y que dejan en un segundo plano el reconocimiento al trabajo, sin ser por ello un aval de trabajo asegurado de por vida (recordemos, sin ir más lejos, el emotivo discurso de Candela Peña cuando recogía su Goya en 2013, cargando contra los recortes en sanidad y diciendo a los cuatro vientos que llevaba tres años sin trabajar).

Entre la situación que Dueñas ponía en referencia y su nuevo trabajo en pantalla, existen más similitudes que diferencias. El nuevo largometraje del gallego Alfonso Zarauza, es una efectiva estampa del momento exacto de la explosión de la burbuja inmobiliaria en España, un documento en formato ficción que rezuma realismo y humanidad desde esa introducción en la que el personaje de Neneta (Dueñas) es abandonada por Lobo (Luis Tosar), su pareja, en su furgoneta-hogar, y decide regresar a su pueblo natal y buscarse la vida sea como sea. Eran varias las estadísticas que allá por 2007, en pleno boom inmobiliario, establecían que cerca de unas 18.000 mujeres trabajaban en obras de construcción (albañilería, pintura, gruistas, etcétera). Neneta se convertirá en una de estas mujeres, decidida a hacerse un hueco en un mundo de hombres, donde deberá hacerse respetar e incluso llegar a ser uno de los “fenómenos” (los que más comisión se lleven añadida a su nómina, en relación al trabajo realizado).

imagen2

«Os fenómenos», de Alfonso Zarauza

Así pues, Os fenómenos se conjuga a la perfección como drama social en el que el peso de la trama cae a hombros de la siempre estupenda protagonista con Galicia como telón de fondo. Se trata de una exposición de las vísceras dejadas por el pesar de nuestra situación actual, una instantánea eficaz del origen de la crisis que se queda un tanto justa en su cometido en lo coral, pero sobresaliendo en lo intimista. Con una subtrama romántica que no acaba de arrancar del todo, crisis sentimental y crisis económica parecen jugar unidas en este caso, funcionando en perfecta simbiosis para determinar las acciones y decisiones de Neneta. Decisiones que no serán diferentes a las tomadas por muchos de los protagonistas principales de la crisis del ladrillo y que llevarán a un final demasiado alargado (el problema de no saber cómo acabar la historia), tanto como la recesión económica en la que aún estamos sumidos.

 Os fenómenos, de Alfonso Zarauza, se estrenó en España el viernes 12 de diciembre de 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *