«Orlando» de Virginia Woolf, versión y dirección de Vanessa Martínez para Teatro Defondo ©Javier Naval
Por Luis Muñoz Díez
La Compañía Teatro Defondo nos presenta en clave de comedia Orlando de Virginia Woolf, en versión y dirección de Vanessa Martínez, logrando que disfrutemos de una pieza escrita por una autora que su nombre es sinónimo de intelectualidad, y elitismo.
Virginia Wolf vivió sus primeros dieciocho años en el siglo XIX y cuarenta y uno en el XX, pertenece a una generación de intelectuales que crearon su obra entre guerras. La vida de la escritora no fue precisamente una romería, y se transmite en su obra original. Una vida cerrada de forma voluntaria por medio del suicidio.
No fue una mujer alegre, por sus dolencias existenciales, pero sus inquietudes le llevaron a ser un pilar del feminismo, poner luz sobre la homosexualidad, y se revela contra una sociedad en que ser mujer es un obstáculo en Inglaterra al punto, de por el mero hecho de serlo, no permitía heredar ni títulos, ni hacienda.
Su obra Orlando es un viaje en el tiempo en que se ocupa de la libertad de la mujer y va más allá, porque plantea la entidad sexual, al grado de que le permite a Orlando ser hombre y mujer, las miras de su escritura eran largas por lo que su obra no debió de ser fácil de leer, y es precisamente Orlando, con el sobrenombre de -biografía- su obra más comercial.

«Orlando» de Virginia Woolf, versión y dirección de Vanessa Martínez En la imagen la actriz Carolina Rocha -Orlando- © Pulsar en la imagen para ampliarla.
Teatro Defondo, con Pablo Huetos como productor y Vanessa Martínez como adaptadora y directora, nos presentan una comedia muy divertida, por lo bien que han jugado con los recursos teatrales, como el que, alrededor de la actriz que encarna a Orlando, se muevan cuatro personajes que hacen de comodín, y son los que nos ponen en antecedentes y situación, algo fundamental por lo alambicada vida de Orlando, y tan larga, que duró siglos.
Otro de los aciertos de la pieza es incidir en la entidad sexual: Significado que Orlando fue hombre y mujer, e incidiendo con el trabajo coral los actores / actrices que le acompañan que, se hacen cargo indistintamente de los personajes masculinos y femeninos como la reina Isabel a la que da vida el actor Pedro Salas, jugando con la especulación real, de que la propia reina virgen fuera un hombre, que su madre Ana Bolena, hubiera ocultado su verdadero sexo por evitar un infanticidio en favor de su hermana María, y avalado porque jamás se casó.
Orlando es consciente de lo que significan los celos, después de ver la descriptiva interpretación de Otelo y Desdémona encarnados en carne mortal por los actores Pablo Huetos y Gustavo Galindo, respectivamente.
La vida de Orlando pasada por el tamiz de Teatro Defondo y Vanessa Martínez, se convierte en una historia de aventuras tanto, sin salir de la Gran Bretaña, como cuando desempeña el cargo de embajador en Oriente. Señalando que vivimos un presente continuo que nos obliga a un cambio permanente, con un suma y sigue de los que fuimos y seguimos siendo. Woolf ironiza descaradamente de los «santones» de la literatura, y su Orlando sufre el desamor como hombre, y como mujer, aunque su creadora la quiera redimir dejándola casada y con descendencia, y su obra el » El roble» publicada.

«Orlando» de Virginia Woolf, versión y dirección de Vanessa Martínez En la imagen Gemma Solé, Pablo Huetos y Gustavo Galindo © Pulsar en la imagen para ampliarla.
El trabajo actoral es coral, incluyendo a Carolina Rocha, que compone a Orlando hombre y mujer. Gustavo Galindo será biógrafo poeta, Archiduquesa, Shelmerdine, Swift. Pablo Huetos biógrafo Crítico, Greene, Lady R., Sra. Bartholomew. Pedro Santos biógrafo experto, Isabel I, Scrope, Sra. Grimsditch y Addison. Rocío Vidal y Gemma Solé se alternan en la interpretación del biógrafo, el aprendiz, Sasha, Penelope, Pope, no tuve la oportunidad de ver a Gemma, pero si de disfrutado del trabajo de Rocío, una actriz estupenda.
La obra se puede recomendar si miedo a equivocarse, porque es deliciosa de ver. Se pasa en un suspiro, y el público disfruta, dejando cristalino que ninguna cosa en el mundo en su lugar permaneces. Orlando lo comprueba con su larguísima vida, pero tampoco en nuestra efímera existencia, hay nada que sea permanente, porque a pocos segundos de haber realizado cualquier acto, es ya, pasado perfecto, y si estamos conformes enhorabuena, y si no, toca abrir las alas para buscar otro nido.
Carolina Rocha, Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Pedro Santos, Rocío Vidal, bien marcados por Vanessa Martínez, realizan un trabajo impecable, incansable, cómplice y envolvente que se gana el favor del público.

«Orlando» de Virginia Woolf, versión y dirección de Vanessa Martínez En la imagen Pablo Huetos, Gustavo Galindo, Gemma Solé, Pedro Santos y Carolina Rocha ©Javier Naval en la imagen para ampliarla.
ORLANDO está programada del 8 de febrero al 19 de marzo de 2023 en el Teatro Quique San Francisco -Madrid-, más información AQUÍ / Comedia / Público adulto / 1hora 45 minutos (sin intermedio)
ORLANDO de Virginia Woolf / Dirección escénica y dramaturgia Vanessa Martínez
Reparto: Gustavo Galindo Biógrafo Poeta, Archiduquesa, Shelmerdine, Swift… / Pablo Huetos Biógrafo Crítico, Greene, Lady R., Sra. Bartholomew… / Carolina Rocha Orlando / Pedro Santos Biógrafo Experto, Isabel I, Scrope, Sra. Grimsditch, Addison… / Rocío Vidal / Gemma Solé Biógrafo Aprendiz, Sasha, Penelope, Pope…
Escenografía Alessio Meloni (AAPEE) / Construcción Miseria y Hambre SL / Vestuario Paola de Diego / Ayte. vestuario Íñigo Álvarez de Lara Moreno / Ilustraciones Luis Frutos / Animación Chicken Assemble / Iluminación David Martínez / Coord. técnica Miseria y Hambre SL
Ensemble: Laura Salinas Viola de gamba / Ramiro Morales Guitarra barroca y archilaúd / Iván Mellén Percusiones / Roberto Terrón Contrabajo / Joan Espina Violín / Antonio Toledo Guitarra española y Bouzuki / Daniel del Pino Piano / Andreas Prittwitz Director musical, flautas, clarinete y saxos / Asesoría de movimiento Arnold Taraborrelli / Lucha escénica Mon Ceballos
Fotogafía & diseño gráfico Javier Naval / Producción y Distribucion Pablo Huetos
Una Producción de la Compañía Teatro Defondo (Comunidad de Madrid) Coproduce: Comunidad de Madrid Colaboradores: Fondo IBERESCENA | Centro Dramático Nacional | INAEM