Open Windows, de Nacho Vigalondo

Open Windows, de Nacho Vigalondo

Como si de La ventana indiscreta se tratase, Nacho Vigalondo con Open Windows, pone al espectador como testigo directo ante varias ventanas abiertas, cambiando el elemento arquitectónico clásico por el área visual que recibe el mismo nombre en el argot informático. Una puesta a punto de la premisa del observador observado contada a modo de tecno-thriller y con reminiscencias a Brian De Palma, nos sitúa en un hotel en Austin, donde Nick Chambers (Elijah Wood), tras haber ganado un concurso online, espera para cenar con Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz estrella del momento. Tras una inquietante llamada de alguien que se presenta como Chord (Neil Maskell), a través de la pantalla del ordenador de Nick seremos testigo de toda una retahíla de ventanas emergentes que irán abriéndose y formando a través de servidores web, páginas piratas, vídeos en streaming, cámaras de seguridad,  videollamadas, grabaciones y un largo etcétera, una historia de suspense llena de adrenalina.

OpenWind2

Sasha Grey en «Open Windows» (2014), de Nacho Vigalondo

Con su tercer largo, Vigalondo se confirma como uno de los referentes del actual cine de género español que han logrado hacerse un pequeño hueco en al otro lado del atlántico (los aficionados esperamos como agua de mayo V/H/S: Viral, tercera entrega de la saga de terror en la que ha participado dirigiendo uno de los segmentos de la película), y lo hace con una historia llena de guiños al espectador (un glorioso prólogo que pide a gritos película propia) y ciertas dosis de autoparodia, dejando incluso que la propia Grey se ría de ella misma y de su pasado en el cine de entretenimiento para adultos.

OpenWind1

Elijah Wood en «Open Windows» (2014), de Nacho Vigalondo

Elijah Wood está impecable (tal y como nos viene teniendo acostumbrados últimamente) en un sufrido papel que le viene como anillo al dedo, el de sufridor en una trama que puede llegar a parecer más propia de un argumento de ciencia-ficción que de un suspense clásico. Sobredosis de tecnología, bits, megas y wifi que sirven de vehículo para contar, de forma novedosa, la otrora ya mencionada eterna historia de suspense con tintes voyeurs que entretiene, se disfruta y, pese a decaer un poco entre tanta artillería cibernética en su tercer acto, se convierte en uno de esos títulos que le alegran a uno una calurosa tarde de verano.

Open Windows (2014), de Nacho Vigalondo se estrenó en España el 5 de julio en 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *