OLVIDO, MIEDO Y OTROS HÁBITOS MUY HUMANOS.

OLVIDO,  MIEDO Y OTROS HÁBITOS MUY HUMANOS.

«Primero censuraron las revistas de historietas, las novelas policiales, y por supuesto, las películas, siempre en nombre de algo distinto: las pasiones políticas, los prejuicios religiosos, los intereses profesionales. Siempre había una minoría que tenía miedo de algo, y una gran mayoría que tenía miedo de la oscuridad, miedo del futuro, miedo del presente, miedo de ellos mismos y de las sombras de ellos mismos».

Ray Bradbury

La semana pasada María San Miguel nos hace participes de un daño colateral. Uno de los muchos que se dan en las cadenas de propósitos errados o despropósitos hechos adrede.

Esparce su denuncia a los cuatro vientos: La compañía de teatro Proyecto 43-2 de la que es fundadora, actriz y dramaturga ha sido retirada de una programación que estaba cerrada desde el verano del 2015, a través de las ayudas del Inaem por el programa Platea. En enero del 2016 firmaron un carta de compromiso con el Ayuntamiento de Cartaya (Huelva) para que su obra “La mirada del otro” fuera un espectáculo del que pudiera disfrutar el público.Lo iban a hacer el 9 de abril. Ahora ya no.

Esa es la mirada del otro, de varios otros, que según por donde sople el viento de las circunstancias, toman decisiones como el que se toma una caña entre amigos.La mirada del que decidió un día que era una obra valida, y ahora “otro” decide que ya no lo es, quizás, y así le cuentan a la interesada de forma extraoficial es porque la obra trata sobre los encuentros entre víctimas y disidentes de ETA y “tras la polémica generada por los titiriteros en Madrid” se tiene miedo a la polémica, pero dice la concejala de cultura, otra mas, que “en ningún momento descartan que se vuelva a programar tan pronto sea posible”.

¿Cuándo será posible? Porque hablar del dialogo, el perdón, la paz, el que puede existir el encuentro entre diferentes pensamientos no debería ser una moda como la falda larga o corta según la pasarela Cibeles que reine en los congresos, senados, periódicos o tertulias de gritones deslenguados.

La semana pasada está tan lejos que la noticia que denuncio María San Miguel ya apenas se recuerda, los titiriteros quizás algo mas porque han disfruta un rato mas largo de la programación mediática. Tal vez, también habréis leído que hace unos días la portavoz de ciudadanos en Valladolid, ha pedido que se suspenda “por prudencia” un concierto de Def con Dos porque el líder de la banda está acusado de enaltecimiento del terrorismo por unos tuits escritos en 2013 y 2014.

ETA es como el Cid, sigue ganando batallas después de muerto. Y digo ETA porque últimamente hay demasiados temas que giran entorno a la banda terrorista. Mañana puede cambiar el objetivo. Según convenga utilizar el dolor para una u otra cosa.

1455106183_025577_1455106453_noticia_normal

Imagen de la polémica obra ‘La Bruja y Don Cristóbal’ representada en Madrid en el Carnaval 2016.

Pasado , presente y futuro se funde en una sin razón mediática. Lo que dije ayer puede ser utilizado hoy como arma arrojadiza, porque alguien decide que puede sacarle partido político, económico o social-democrático. Lo que ayer fue bueno, porque su calidad lo avalaba por encima de opiniones política (y me refiero aquí del excelso espectáculo, que muchos pensamos que era necesario: “La mirada del otro” ) hoy es una pequeña bomba de relojería en manos de un pensamiento centrado en la anécdota de una suerte de errores de gestión y mal empleo de la profesionalidad de varias manos y mentes no pensantes o mal actuantes pero posiblemente sin mala intención oculta. Ahora, me pregunto sobre la intención de esas frases que se pasean por las ondas y que llevan a “incautar a unos títeres”. ¿Han notado la magnitud que el elevar a unos muñecos a la categoría de armas de destrucción masiva?

Olvidamos y recordamos con cierta ligereza. Deshojamos la margarita de lo que deseamos saltándonos algunos pasos en el proceso según nos convenga en cada momento, y así es difícil el orden y el aprendizaje. Pero ¿Para que debemos aprender de nuestros errores o de nuestros aciertos? ¿Para que necesitamos un cierto orden histórico o de pensamiento? Al humano le gusta repetirse. Le hace sentirse seguro. Vive bien con sus miedos y de ellos hace estandarte de cordura para justificar que los tiene y que no tiene ni repajolera idea de cómo quitárselos.

Otra afición muy humana, es mezclar unos hechos con otros sin que tenga excesiva relación casual o casuística, y que de después de echarle tantas cosas al gin- tocnic, como dice el chiste, te queden una estupendas lentejas.

En la era de la información, aprender a discriminar entre tanto bits comunicativos es una necesidad educativa de máxima necesidad para mantener equilibradas a las pobres neuronas sobre saturadas. Tendremos que vacunarnos contra algunos códigos extrañamente mediáticos para poder dar un poco más de sí, o de «no», pero dar algo mas allá de las pantallas grandes o pequeñas con o sin teclado.

Cito conversación de autobús, escuchada antes de ayer, no anoto día, porque al fin y al cabo, antes de ayer puede ser cualquier fecha:

.-“Pues ha dicho el coletas que van a quitar la segunda vivienda a los pensionista. Yo creo que no va a pactar con esos chicos que parecen mas educados.”

.-“Ya te digo-contesta el otro-es como eso de los muñecos de carnaval que daban papeles para que los chavales supieran que era ETA”.

.- “A picar en las carreteras y tanta tontería se les quitaba de golpe.Luego que hay crisis”.

.-“Eso, la Carmena si que lo hace bien. Que quiere poner a limpiar a todos los chavales”.

No se imaginen a dos abuelos sentados en el circular pasando la tarde. Los que viven esta conversación son dos señores de unos cincuenta y pocos, vestidos con el traje de oficina. Me encantan las conversaciones de autobus. ¡Que miedo me dan!

Olvidar y recordar con criterios sesgados y deficitarios puede tener un saldo enorme, mezclar churras y merinas no ha sido nunca bueno para la industria ganadera ni textil, debido a la diferente calidad de sus lanas.

lendakaris muertosPosiblemente no sea muy correcto citarlos. Su nombre seguro que indica alguna suerte horrible de censura, pero mi memoria me ha jugado una mala pasada, así como mi capacidad de relación. Soy humana. Acabo de recordar una canción que sonaba en un móvil familiar mientras ella tendía la ropa. Poesía punk española. El grupo “Lendakaris Muertos”. Irónicos de la derecha y la izquierda. La canción que sonaba hacia referencia a la periodista húngara que le puso la zancadilla a una de las miles de personas sirias que tenían y tienen que abandonar su país por la guerra y sus consecuencias. Hungara Chungara .

«Haciendo el hunga, hunga, hunga en la frontera,

repartiendo estopa, chunga hortera reportera.

No maltrates a los fugis, ayer se te fue la mano,

te hemos visto por la tele calentando a los hermanos».

Quizás no ganen un premio literario, aunque sea una divertida e interesante reflexión. Pero ¿cuánto hace de esto? ¿Los refugiados sirios siguen existiendo?

Hay que tener cuidado con lo que se olvida. Hay que sentarse a dialogar con nuestros miedos.

 

Martín Niemöller, un pastor protestante alemán escribió:

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.

 

Sí. Lo escribió un pastor protestante. No fue, Bertold Bretch. Eso ahora, da lo mismo. Lo importante es que su validez sigue intacta.

Cuidado, amigos, cuidado.

No quiero que vengan a por vosotros porque entonces vendrán a por mi.

 

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *