Off, de Marcos Fernández Alonso. Un homenaje al teatro

Off, de Marcos Fernández Alonso. Un homenaje al teatro

En la imagen un momento de la obra «Off» de Marcos Fernández Alonso

Por Luis Muñoz Díez

«Off«, es una comedia de Marcos Fernández Alonso, el autor afirma, que la obra tiene algo de autobiográfica, porque el personaje de Daniel es profesor y actor, el también es actor y profesor. Emilio otro de los personajes, tiene una sala off y dirige, y él también tiene una sala off y dirige. Hasta aquí el germen de la historia, y a partir de ahí ha escrito una historia de teatro, dentro del teatro, donde los protagonistas son los actores. Un cuento con fondo de música de jazz, un aire al cine musical sin serlo, en que todo drama se puede resolver con una simple canción.

Marcos da voz a los actores, de los que se conoce mucho de sus luces y nada de sus sombras. Y es importante saber, que si bien en otras profesiones la personalidad de quien la ejerce puede ser variopinta, dedicarse al teatro marca el carácter, y ser es actor te convierte directamente en un ser vulnerable e inasequible al desaliento a partes iguales. No puede ser de otra forma, el trabajo consiste en enfilar emociones, teniendo como herramientas de trabajo su voz, su estómago, su saliva hasta su aliento.

En el actor anida una sensación de provisionalidad permanente, un estar siempre empezando, con una necesidad casi masoca, que demanda ser juzgado y evaluado, por directores, compañeros y público. Un actor vive un aquí y ahora. Puede arrastrar años de sinsabores, que si en un estreno es aclamado olvidará todo lo malo, pero también ocurre lo contario. Un actor con una carrera sólida, le puede hacer temblar el mero hecho de que no suene el teléfono, o se retire de cartel una función por falta de público.

 off-webLo anterior viene a cuento, para entender las decisiones impulsivas de los personajes de Off, como abandonar un trabajo fijo por actuar en una sala off, sin ninguna garantía. Unicamente se puede entender, porque si bien el trabajo de actor se cimenta en la inseguridad laboral, nunca se puede dar nada por perdido. Una carrera con poco brillo, se endereza con un golpe de suerte a las cuarenta o cincuenta años, o cuando ya parece que nunca llegará, de la noche a la mañana un actor anciano se convierte en famoso y mediático, valga como ejemplo y homenaje a la maravillosa Mariví Bilbao.

Sin duda Marcos Fernández Alonso ama el teatro, yo también y por eso me permito esta glosa a la profesión. Marcos se arriesga en todos los palos, pone en pié una obra que firma, dirige e interpreta. Una comedia sobre teatro, positiva, en que todos los personajes en un momento dado pierden el paso, como en otro un personaje afirma con desencanto, que en el off solo están los principiantes y los que se han resignado a no ganar dinero.

Daniel es un profesor algo atolondrado, que deja su trabajo fijo a los 39 años por actuar en una sala off. Carmen, su mujer, una actriz en estado puro, le llama a diario para quejarse de que no la estiman, en todo lo que vale, sus compañeros de trabajo en una película que rueda en Inglaterra. Emilio es el hombre orquesta, propietario de una sala de teatro off, que dirige e interpreta. Y la pareja de actrices de la compañía Charo y Carmen, dan mucho juego, y no es cuestión de desvelarlo aquí, porque mi intención es animaros para que acudáis al Teatro, a ver la obra.

off

Antonio Romero y Nagore Germes Alafaro en un momento de la obra «Off» de Marcos Fernández Alonso

Decía que Off, es una comedia mestiza con el cine, pero en ella hay mucho teatro, porque hay mucho de Jardiel, y su teatro del absurdo. No en vano la obra que representan es Eloísa está debajo del almendro, del enredo ya he dicho que no os voy a contar nada, con motivo del estreno de «Off» el 23 de febrero de 2016, quise destacar la labor de Nagore Germes Alfaro, y escribia que de ella, que era «una actriz fina como una perla, que tiene el mejor papel femenino, y que estoy seguro que nos va a dar muchas alegrías sobre el escenario» desde el 26 de octubre en el madrileño Teatro Lara, a Clara la da vida otra actriz luminosa como es Isabel Moreno, con un resultado igual de brillante. Mónica Caballero interpreta a Carmen, un papel que es casi una caricatura, como todos los secundarios de Allen o del citado Jardiel Poncela, y la actriz hace lo que el personaje requiere, y lo interpreta con toda la afectación que requiere. Mónica Segalerva cuadra su papel de Charo, y lo lleva adelante hasta sus últimas consecuencias. Los dos papeles masculinos son muy de Jardiel Poncela, permiten la afectación para lograr la comicidad, como el caso de Emilio un «cultureta» sin alma, interpretado estupendamente por Marcos Alonso. Daniel el personaje de Antonio Romero, es más pasional, más reflexivo pero dentro de la clave de la comedia, y el actor le da bien el punto.

El texto está bien construido y tiene mucha gracia, como director Fernández Alonso, no ha escatimado nada del fuego de artificio que permite la comedia, y hay amor, situaciones cómicas, puñetazos y peleas.

Gracias Marcos, por el homenaje al teatro, y enhorabuena, sin duda esta obra, es un paso adelante en tú carrera como dramaturgo.

1175311_10151640417514139_111840448_n

Marcos Fernández Alonso, autor director e intérprete de la obra «Off»

Título «Off» / Autor y director: Marcos Fernández Alonso Intérpretes Daniel: Antonio Romero Clara: Isabel Moreno o Nagore Germes Alfaro Carmen: Mónica Caballero Charo: María Segalerva Emilio: Marcos Alonso Producción: Materialmente Imposible y Nueve Norte / Diseño de Luces: Juanjo Hernández / Escenografía y vestuario: Itziar Hernando Diseño gráfico: Alessandro Talarico.

«Off» se estrenó el 23 de febrero de 2016 en la Sala Nueve Norte -Madrid -, donde estuvo programada con éxito.

A partir del octubre 23 de octubre de 2016, en cartel en el Teatro Lara de Madrid, más información fechas y horario aquí.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *