Nueve de Nueve, vuelve a acertar «Con lo bien que estábamos», de José Troncoso

Nueve de Nueve, vuelve a acertar «Con lo bien que estábamos», de José Troncoso

En la imagen de Javier Naval, en un momento de la representación de “Con lo bien que estábamos”, escrita y dirigido por José Troncoso, con música de Mariano Marín.

 

Por Luis Muñoz Díez

 

La compañía Nueve de Nueve Teatro “Con lo bien que estábamos” (Ferretería Esteban), ha inaugurado la sala grande del Teatro Español. “Con lo bien que estábamos”, se trata de un musical con dirección y dramaturgia de José Troncoso, y composición y dirección musical de Mariano Marín.

En el último renglón del programa de mano el autor nos formula una pregunta “Vivir o no vivir, esa es la cuestión” La elección está clara: vivir, pero vivir, vive todo ser que no haya muerto. La verdadera esencia de la pregunta es como vivir, unos apenas se mueven, muriendo en la misma cama que nacieron, y otros no paran hasta lograr saltar fronteras y surcar mares, llevándose por delante herencia y origen, por ejemplo, quien siente la llamada del arte, que o logra realizarlo, o vivirá con un come, come, el resto de sus días.

Pero quién es más feliz, quien persigue sin tregua una quimera, con la ansiedad que conlleva, o quien vive en su rutina satisfecho. No me atrevería a dar una respuesta.

En la imagen de Javier Naval, el momento en que Ernesto tiene la revelación en el teatro, con Carmen Barranco, Marigeles.

En la imagen de Javier Naval, el momento en que Esteban tiene la revelación en el teatro, con Carmen Barranco, Marigel.

Esteban y Marigel son una pareja conforme con lo que tienen: su pan, una ferretería, y el uno al otro, pero como el diablo siempre ronda, Esteban casi arrastrado por Marigel, acude a una función de teatro, y si bien Marigel, ni le gusta ni la entiende, en Esteban se obra una transformación y es poseído, a la manera mística, por la música. Una idea que en principio le asusta tanto, que cuando se le aparece La Música, de manera seráfica, le echa a palos de su ferretería con una escoba.

Esteban como los artistas, ha sentido la llamada, y cuando esto sucede, no hay vuelta atrás, no encuentra ni luz, ni atractivo a la vida cotidiana, ni razón para ser ferretero y llamarse Esteban con su padre, y el padre de su padre…

Esta historia seguro que escrita por otro autor sería frustrante, y desazonadora por caminar por el lindero de lo que para unos es mágico, y para otros es simplemente locura, pero vista con los ojos de José Troncoso, la historia es fantástica, luminosa, y tierna. José Troncoso siempre redime a sus personajes, sin dar a elegir, si quieres más a mamá o a papá, y en este caso trata con igual mimo, al prodigio de imaginación colorista en que se ha convertido Esteban, que a Marigel, que sigue su cotidiano sin quebranto, añorando: Con lo bien que estábamos.

En la imagen de Javier Naval, José Troncoso, Carmen Barrantes -en este caso como la musa de La música, intenta liberar a Ernesto -Jorge Usón- de su destino de ferretero, en un momento de la representación de “Con lo bien que estábamos”

En la imagen de Javier Naval, José Troncoso, Carmen Barrantes -en este caso como la musa de La música, intenta liberar a Esteban -Jorge Usón- de su destino de ferretero, en un momento de la representación de “Con lo bien que estábamos”

La obra por la valiosa música de Mariano Marín la dirección del propio José, y el onírico optimismo que sabe regalarle Jorge Usón a su personaje de Esteban tras su revelación, nos lleva al mejor Fellini circense, realista, en que por no contar con nada, todo es posible.

Carmen Barrantes y Jorge Usón, componen un Esteban y una Marigel, redondos como un pan, la actriz ancla a Marigel al suelo, que sabe perfectamente lo que quiere, y si Esteban está dispuesto a creer que le visita “La música”, para ponerle pajaritos en la cabeza, ella se transfigurará en la madre de Esteban, para recordarle cual es su cometido en la vida: ser Esteban y ferretero.

José Trocoso tiene la capacidad de que, en su escritura y dirección, el público se ría con los personajes, nunca de los personajes, y en “Con lo bien que estábamos”, el público ríe, la mayoría de las a veces a carcajadas.

Con lo bien que estábamos, es un suma y sigue de teatro de calidad, para la compañía Nueve de Nueve Teatro, para los actores Carmen Barrantes y Jorge Usón, para el músico Mariano Marín, y para José Troncoso, que cada vez que presenta un nuevo trabajo, le consolida más, como uno de nuestros mejores “hombres de teatro”, repasen su larga trayectoria en el historial de esta misma revista, como actor, docente, y sus sólidos trabajos para La Estampida, como creador y director.

El Tándem Nueve de Nueve Teatro, Barrantes Usón, Marín y Troncoso, funciona. “Con lo bien que estábamos” es como un carrusel luminoso, pero también hay sombras, que humanizan a los personajes. La música, el texto, y la interpretación son compactos, dando un resultado excelente.

Sin olvidar a Néstor Ballesteros, el pianista en directo, que también tiene su momento estelar, la precisa iluminación de David Picazo y la cuidada escenografía, y vestuario  Juan Sebastián Domínguez.

En la imagen de Javier Naval, José Troncoso, Carmen Barrantes, Jorge Usón y Mariano Marín, dramaturgo y director, actriz, actor y autor de la música de Con lo bien que estábamos.

En la imagen de Javier Naval, José Troncoso, Carmen Barrantes, Jorge Usón y Mariano Marín, dramaturgo y director, actriz, actor y autor de la música de «Con lo bien que estábamos»

Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban) se representa en el Teatro Español de Madrid, del 4 septiembre al 4 de octubre de 2020, más información y compra de entradas aquí

Título Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban) Dirección y dramaturgia: José Troncoso Reparto: Carmen Barrantes y Jorge Usón Pianista Néstor Ballesteros Composición y dirección musical Mariano Marín Iluminación David Picazo Escenografía y vestuario Juan Sebastián Domínguez Una producción de Nueve de Nueve Teatro.

Autor

Revista cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *