Al salón de la casa en ruinas en el que transcurre la obra poco o nada le queda de la nobleza que en su día tuvo; cuatro sillas, una gran mesa desconchada, cuatro humildes vasos en los que servir la misteriosa limonada de Poncia y el vino que a veces hace de bálsamo, a veces de catalizador de las amarguras y miserias de los personajes.
La casa es el espacio en el que los cuatro personajes desarrollan y comparten con el resto sus universos. El encierro no implica un universo pequeño, todo lo contrario, las cuatro mujeres guardan complejos secretos y viven intensamente cada acontecimiento.
La vida íntima ha sido uno de los grandes temas tratados en la literatura y el cine y en esta obra conforma la gran trama, el gran centro neurálgico y crítico de la España del 56; ¿qué pasa en La casa de Bernarda Alba veinte años después? ¿qué pasa en la casa de tu vecino? ¿o en la tuya hoy?… Las flores del rincón sin artificios y sin grandes alardes técnicos desnuda a cada personaje, describe la España de la posguerra en un espacio que podría ser cualquier pueblo del sur y que no deja de ser hoy.
Cuatro mujeres maduras, cuatro mujeres que muchas veces escucharon el horrible “se te va a pasar el arroz”, luchan desde su hogar, un hogar que sin querer han creado las cuatro, a la deriva de un contexto hostil e injusto en el que abrazarse y bailar es una vía de escape.
Una luz tenue pero cálida alumbra Las flores del rincón. Elegimos o nos elige esta opción técnica porque la belleza y la fuerza de lo sutil, de lo que parece queen cualquier momento va a desvanecerse está presente en nuestro imaginario desde la primera lectura y no podíamos excluirlo de nuestra propuesta artística.
Sencillez escénica, iluminación con apenas dos oscuros y música de la época escuchada y sentida por los personajes como parapeto de sus anhelos, sueños y desesperaciones.

Un momento de la representación de Las flores del rincon de Fernando de las Heras Cabezuelo, con dirección y puesta en escena de Mercedes Fink Bräu
DRAMATURGIA Fernando de las Heras Cabezuelo DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA Mercedes Fink Bräu ELENCO: SUSANA ÁLVAREZ / PONCIA MARÍA GENTO / AMELIA LUCÍA GONZÁLEZ / MAGDALENA SARA PARDO / MARTIRIO PRODUCCIÓN Cooperativa Internacional de Cine y Teatro Asociación de Artes Escénicas de Coslada (ARESCO)
En cartel en El Umbral de Primavera 23, 24 y 30 de septiembre de 2016 a las 20.00 horas