No soy un personaje pequeño, de José Ignacio Tofé, con Ana Sañiz

No soy un personaje pequeño, de José Ignacio Tofé, con Ana Sañiz

En «No soy un personaje pequeño«, José Ignacio Tofé, redime de la muerte a Macaria, un personaje sin voz en «Los Heráclidas» de Eurípides, a la que interpreta la actriz Ana Sañiz

 

¿Qué pasaría si un personaje femenino de tragedia griega hiciera terapia Gestalt? ¿Cómo es tu constelación familiar cuando tu padre es Hércules, tu abuelo Zeus y tu bisabuelo Saturno, el que devoraba a sus hijos? ¿Cómo llamamos a una tragedia con final feliz?

 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

José Ignacio Tofé, nos presenta una pieza que ya, en su título conlleva un mensaje de rebeldía, con una rotunda negación a ser lo que quieren otros: No soy un personaje pequeño.

La idea le surge al autor mientras realiza un taller impartido por José Sanchis Sinisterra en el Nuevo Teatro Fronterizo, bajo el nombre de “Monólogos desde otra orilla”

Ya tenemos un camino andado, únicamente ateniéndonos a los títulos de la obra y del Taller. El de la obra es una rotunda negación para seguir un destino marcado por otros, y el del Taller es una invitación para mirar desde el punto de vista opuesto.

El Taller «trataba de indagar sobre un tema de hiriente actualidad: el feminicidio» según las palabras del autor y director José Ignacio Tofé.

En dicho taller se significó la semejanza de la violencia que sufre la mujer hoy en día, con la tradición de los personajes femeninos de la tragedia griega: Antígona, Casandra, Clitemnestra, y …Macaria. Mujeres que cumplieron su trágico destino, dictado por unos dioses en los que se emboscaban hombres, que manejaban con su fuerza física, o delegada en sicarios, una sociedad a su antojo, basado en las falsas creencias que aún sigue siendo la llave maestra de normas no escritas.

La actriz Ana Sañiz, sola frente al público en "No soy un personaje pequeño" de José Ignacio Tofé

La actriz Ana Sañiz, sola frente al público en «No soy un personaje pequeño» de José Ignacio Tofé

Si bien el macho en la antigüedad dominaba por su fuerza física, parece anacrónico que nos sigamos guiando por esa falsa creencia, cuando en el siglo XXI nadie se ve obligado a luchar en la arena por su libertad, o para reivindicar su poder o su sitio, la bondad o la opresión, hoy en día se ejerce con maneras más sofisticadas ajenas al género.

En el taller impartido por José Sanchis Sinisterra, Tofé, según sus palabras, se fija en Macaria. Un personaje de la obra «Los Heráclidas» de Euripides, que únicamente habla para ofrecerse para ser sacrificada como tributo a los dioses, para lograr la victoria en la guerra de turno.

La joven virgen Macaria, se ofrece voluntaria, se va a cumplir con su palabra, y no volvemos a saber de ella.

Igual que Macaria sale de su anonimato para ofrecerse a morir como ofrenda a los dioses, José Ignacio Tofé no se lo permite, le redime, y le deja vivir para que hable.

Macaria que hasta ahora había vivido dócilmente bajo la norma, el hecho de su salvación le hace reflexionar sobre ella misma, y sobre cómo ha llegado a ese Limbo. Ella es Macaria, pero es hija de Hércules, nieta de Zeus y bisnieta de Saturno, unos antepasados que pesan como una losa.

José Ignacio Tofé ha querido compartir su encuentro y redención de Macaria, durante unas pocas fechas en la sala del Umbral de Primavera. En su escenario nos presenta a una Macaria joven, fuerte, sana e inteligente, a la que presta voz y físico la actriz Ana Sañiz, que luce bajo su chupa de cuero, algo parecido a una virginal túnica de encaje blanco corta, ceñida por un cinturón de hojas de oro.

La actriz Ana Sañiz, en "No soy un personaje pequeño" de José Ignacio Tofé

La actriz Ana Sañiz, en «No soy un personaje pequeño» de José Ignacio Tofé

La actriz sola en un espacio central del escenario, acotado por la iluminación de Manuel Maldonado, y con la ayudada de dos sillas, se encara con el público, para defender su personaje, recordarnos su estirpe divina, los condicionantes de tener 69 hermanos, haciendo valer una libertad recién estrenada, al tener voz en la historia, y su reivindicación de que No soy un personaje pequeño.

Tofé hace a hablar a Macaria con la voz y el gesto de una mujer de hoy, quizá para dar universalidad y cercanía al personaje, cuenta con la frescura de la actriz, que aguanta el tipo.

Siempre que asisto a un teatro para a ver un monólogo, pienso que para el actor y el espectador es siempre un esfuerzo añadido, por virtuoso que sea el intérprete, en este caso se puede hacer una excepción para que Macaria se la única protagonista, aunque igual hubiera tenido más luz con un antagonista, para este ejercicio de si hubiera o hubiese, que significa recatar de la muerte a un personaje.

Con No soy un personaje pequeño, José Ignacio Tofé nos recuerda todo el camino que queda aún por recorrer, el recorrido, y  nos lanza un mensaje tan positivo como alentador, de que somos únic@s, por lo que no hay personaje pequeño.

La actriz defiende con coraje su papel de Macaria en "No soy un personaje pequeño" de José Ignacio Tofé

La actriz defiende con coraje su papel de Macaria en «No soy un personaje pequeño» de José Ignacio Tofé

Elenco: Ana Sañiz, Autoría y dirección: José Ignacio Tofé, Diseño de iluminación: Manuel Maldonado, Producción: Carlos Lorenzo Rodrigo, Con la colaboración de Nuevo Teatro Fronterizo

En cartel sólo  jueves 9, 16, 23 y 30 de enero a las 20.30hs, en El Umbral de Primavera, compra de entradas y más información aqui

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *