NACHO VEGAS: Violética en concierto.

Por NACHO CABANA.

Si ver y escuchar a Nacho Vegas mientras España está jugando un partido del Mundial es una toma de posición en la sociedad; hacerlo cuando presenta su nuevo disco, Violética, tres años después del mini LP (Canciones populistas) cuatro desde Resistencia yquince desde su último trabajo doble (Cajas de música difíciles de parar) es poco menos que una cuestión moral.

La primera de las tres presentaciones que se avecinan tendrá lugar en la sala Razzmatazz de Barcelona mañana miércoles a las 20:00; la segunda será el jueves 21 a las 21:00 en el Palau de la música de Valencia, y el 22 a la misma hora estará en La Riviera de Madrid.

Su nuevo disco toma el nombre de Violeta Parra del quien el autor de El hombre que conoció a Michi Panero versiona, junto a Christina Rosenvinge, Maldigo del alto cielo. Es curioso que llegue Vegas a la cantautora chilena al mismo tiempo que lo hace Ana Tijoux en su nuevo trabajo Roja y negro aún por publicar. La canción que abre el disco, El corazón helado, por su parte, música uno de los poemas compuestos por dos de los maquis más conocidos en la primera posguerra: Aurelio y Manuel Caxigal.

Violética es una colección de dieciocho canciones en la que el compositor de El manifiesto desastre alterna las dos grandes corrientes que hay en sus composiciones: las intimistas y las protesta. De entre las primeras destacamos el precioso final de Un ejemplo de discreción; de las últimas, ese Desborde que se dice inspirado por una conversación con Jorge Ilegal y el que referencia de nuevo lo que significó el 15M en la vida pública española, referencia incluida al “Nos quieren en soledad, nos tendrán en común” de Runrun.

Pero hay más. Las canciones largas, esas a las que el estribillo les importa menos que contar una historia tienen su sitio en Bajo el puente de L´Ará donde recurre a personajes como si de un relato se tratara; estrategia ya utilizada anteriormente (Resituación era definido por él mismo con un disco de personajes) y que adquiere especial brillo en el tema que le dedica a los CIE´s: Crímenes cantados. En él glosa las historias reales de Samba Martine y Mohamed Bouderbala, ambos fallecidos en tan siniestros lugares aplaudidos por mucha gente como dios manda. Tampoco es especialmente alegre Todos contra el cielo, aunque cuenta con una espectacular instrumentación a la que, sospecho, no ha sido ajeno Abraham Boba.

Su tendencia a los dúos femeninos está presente en la sarcástica canción de odio que canta con María Rodés (La última atrocidad) que parece una secuela de aquel En teoría que cantó con Christina Rosenvinge cuando aún eran pareja. También hay un tema con María Rodés de El columpio asesino (Todo o nada) bastante optimista en su coro que reza Y sin embargo se mueve.

Un trabajo, como todos los de Vegas, que hay que escuchar mientras paseas por un lugar muy querido porque sabes que sus canciones sonarás mucho tiempo en tu cabeza y recordarás siempre el lugar en el que estabas cuando las disfrutaste por primera vez

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »