Mutis, de Hernán Gené, a partir de textos de William Shakespeare

Mutis, de Hernán Gené, a partir de textos de William Shakespeare

Por Luis Muñoz Díez

El espectáculo  Mutis, de Hernán Gené se articula con textos de William Shakespeare, un autor incontestable por la contundencia con la que ha tratado las grandes inquietudes del ser humano sobre la vida.

Gené, establece un símil entre lo efímero de la vida, y de la representación teatral. Eligiendo, y casi catalogando con un humor exquisito, como la prolífera pluma del autor inglés, hizo morir a sus personajes mostrando un amplio abanico de posibilidades, que va de la manera más regia a la más absurda, como es tragando ascuas encendidas voluntariamente.

La trama o pretexto Mutis, es el viaje, sin regreso, que inicia un actor en una mesa de operaciones.  La muerte o la posibilidad de que llegue, en todos los géneros dramáticos ha dado pie para escenificar algo parecido a un juicio final, que a mi gusto no tiene otro objetivo que dar un sentido a lo vivido, cuando se está a punto de que lo pierda del todo.

La vida mientras la vivimos es nuestra, cuando dejamos de vivir pasa a  formar parte del recuerdo ajeno, y en estos ejercicios de balance, hay siempre una especulación de cómo queremos que se nos recuerde.

Hernán representa a un actor, por lo que en el balance, pesa tanto lo vivido como lo interpretado, y al final le habrán prestado tanta compañía, o más, los personajes encarnados que las personas con las que se haya topado en la vida “real”

En la función de Gené, se presenta una inquietud, en la que se adivina su afán personal, porque lo personal bien dicho, es lo que toma carácter universal.  Confiesa que la razón por la que su personaje se subió a un escenario, fue para que lo viera representar su padre, y gustar a las chicas, que es lo mismo que anhelar ser valorado y deseado.

El hombre tiene vocación de eternidad, y de hecho durante años vivimos como si lo fuéramos a ser, sabemos que vamos a morir, pero un día, y ese día no es tangible, porque la muerte es algo que solo les pasa a otros.

El suelo del actor, es siempre la cuerda floja o una pretensión de afecto contrapuesto, porque si bien el común de los mortales aspiran a ser queridos por lo que son, los actores aparentemente aspiran a ser amados por fingir ser lo que no son, por lo que el balance puede ser aún más confuso.

Hernán nos presenta un cuidado montaje, en un juego doble de lo que se es y lo que se representa, entre lo que se pretendió y se logró, el propio Gené, se desdobla en una pantalla, o diferencia su propia voz cuando, se rompe al pasar de un sonido directo al micrófono. Sitúa a su personaje en un decorado blanco cuidado hasta el mimo, él mismo aparece vestido de blanco, un color de tránsito o iniciación.

Que Hernán es un hombre de teatro completo, que conoce la mimbraría para articular una función de calidad no es novedad, por lo que quiero resaltar en el saldo de la obra,  la emoción que sentí y vi en el público durante la representación.

Mutis, es una función honesta en que no pretende fingir lo que no es, si no recrear el temblor de un hombre, que de un instante a otro, percibe que no es inmortal.

El leve instante en el que sabemos que habrá un «mutis», no tiene porqué ser necesariamente por el anuncio de nuestra muerte, también cala al asumir las curas de humildad que nos imponen la realidad, al acusar el paso del tiempo en nuestro cuerpo, en nuestra memoria, anidando la desazón de no ser amados y deseados.

El actor en general, conoce los límites poco definidos de la acuarela entre lo real y lo representado, y en ese momento de balance final, en el que nos coloca Hernán, vuelve con fuerza el deseo  inicial, de ser amado por las chicas, y haber realizado una hermosa carrera como afirmación de amor a su padre.

Igual que no hay nada más universal que la singularidad, no hay nada que nos haga más fuertes que la valentía de hablar de nuestra vulnerabilidad, y hablar de afectos es hablar siempre de vulnerabilidad.

Señor Gené, don Hernán ahí nos ha tocado, seducido y atrapado, y lo de las chicas, no se como le habrá ido, pero quede tranquilo, que su padre puede estar orgulloso.

Definitivo Cartel Muis - Hernán Gené

Mutis, es un espectáculo de Hernán Gené a partir de textos de William Shakespeare, se entrenó el 1 de octubre de 2016 en la Sala El Umbral de la Primavera –Madrid- más información de fechas y horarios aquí.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *