MUCES 2015: Macbeth, Mustang y 45 años

MUCES 2015: Macbeth, Mustang y 45 años

Las producciones más esperadas del cine reciente del viejo continente fueron las protagonistas de la jornada del sábado 21 de noviembre en MUCES (Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia).

Las proyecciones vespertinas comenzaron con el pase de Macbeth, nueva adaptación de la obra de William Shakespeare que fue presentada en  el pasado Festival de Cannes. El filme, dirigido por el australiano Justin Kurzel (Snowtown), saca partido de los impresionantes paisajes escoceses e intensifica más si se quiere los elementos violentos y fantásticos del original. Por otra parte, el personaje de Macbeth, encarnado por un soberbio y adecuadamente histriónico Michael Fassbender, gana peso respecto al de su esposa, interpretada por una sobria Marion Cotillard que aquí no resulta tan perfida como en otras ocasiones. No obstante, el cuidado en la composición de cada plano y la fotografía no logran enmascarar algunos baches de ritmo y una cierta frialdad que le restan algo de fuerza al conjunto. A pesar de ello se agradece el esfuerzo de acercar el texto de Shakespeare a un tipo de público adolescente más acostumbrado a ver la serie de televisión Juego de Tronos que a pisar un teatro.

Mustang

Mustang

Los jóvenes son  precisamente los principales protagonistas de Mustang, película de Deniz Gamze Ergüven que es candidata a la Mejor Película en los Premios del Cine Europeo 2015 (EFA) y triunfó en el pasado Festival de Valladolid al conseguir seis galardones. Definida como una suerte de Las vírgenes suicidas a la turca, el filme de producción francesa cautiva por la excelente labor de sus jóvenes protagonistas, que encarnan a seis hermanas  que son obligadas a recluirse en su casa para evitar que se comporten de manera indecorosa. A través de la narración de la más pequeña de estas chicas que quieren escapar de una familia que quiere enterrarlas en vida, el autor reivindica la libertad individual de cada individuo sobre absurdas normas sociales impuestas por la sociedad y  la religión. Gamze Ergüven no subraya nunca su particular discurso, pero logra que el espectador lo comparta gracias a las simpatía que despiertan esas muchachas rebosantes de vida que se encuentran encarceladas en su propio hogar.

45 años

45 años

La jornada se clausuró con 45 años, segundo largometraje del director inglés Andrew Haigh que logró los premios de Mejor Actor y Mejor Actriz en el pasado Festival de Berlín. Si en Weekend, su ópera prima, nos mostraba la particular relación que se establecía entre dos jóvenes gays el mismo fin de semana que acababan de conocerse, aquí aborda la historia de un matrimonio heterosexual que sufre una particular crisis cuando están a punto de celebrar 45 años de aparente felicidad. La aparición del cuerpo de una antigua novia que tuvo el esposo antes de conocer a su actual mujer provocará un particular terremoto en la pareja. Él empezará a comportarse de una manera una tanto distante, mientras que la esposa comenzará a sentirse como el segundo plato al presentir que la relación de su marido con la fallecida era más intensa que la que ha mantenido durante más de cuatro décadas. Se iniciará para ella un particular tormento donde saldrán a la luz los secretos y las mentiras.

Charlotte Rampling borda el papel de esa mujer madura que vive casi en silencio su particular drama, mientras que Tom Courtenay interpreta sin histrionismos a un individuo que se ve sorprendido por unos sentimientos que creía olvidados. Heigh apuesta sabiamente por la sencillez en una película intimista que encuentra en los inteligentes diálogos y la espléndida dirección de actores su particular efecto especial. Queda para el recuerdo el magistral plano final que pone de manifiesto lo difícil  que es recomponer una relación una vez que se ha resquebrajado. Sin ninguna duda, nos encontramos ante una de las grandes películas de esta edición de MUCES y, por extensión, del año 2015.

Autor

Julio Vallejo Herán creció queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, se fijó como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Licenciado en Periodismo y Experto en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su labor como comunicador y crítico en medios como Televisión Española, Europa Press Televisión, Lainformacion.com, Cine para leer, Tendencias Magazine, AB Magazine, Coveritmedia, Pasionporelcine.es, Freek Magazine, Verano Complutense, Supernovapop.com, Macguffin, Muchoruido.com, Basecine.net, Muzikalia.com, Cine 5 Estrellas (www.cine5x.com), Avant Press, Cinema Ad Hoc y Notasdecine.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *