MIS COSAS PREFERIDAS, maestría teatral.

MIS COSAS PREFERIDAS, maestría teatral.

“La soledad es muy hermosa…cuando se tiene junto a alguien a quién decírselo”

Gustavo Adolfo Bécquer. 

Una mujer vestida como una muñeca de gris, impoluta, perfecta, trasnochada aparece en escena. Comienza el virtuosismo de una actriz sutil, emocional, sincrónica, con un dominio del espacio, del cuerpo y de las intenciones magistral. Ella es Valeria Giorcelli. Dirige esta pieza para cuatro personajes con uno solo en escena la mano mágica de Macarena García Lenzi, y esa magia no es ni más ni menos que un trabajo de engranaje de texto, actuación, dirección repleto de detalles ejecutados con precisión.

Juntas narran una historia que se mueve en el terreno del sentido del humor cercano-provocando carcajadas entre el público-pero también en la inquietud, en la tensión, en el drama, en el pensamiento activo del espectador que busca qué le sucede a ese personaje que juega de manera extraña a encontrarse con tres amigas de la infancia e invitarlas a trufas y «Te a lo British”. Amigas que no vemos, pero que ella ve.

El juego de los amigos imaginarios. Tres personajes que no están pero que gracias a la extraordinaria y veraz interpretación de Valeria dando vida a Brenda, se convierten en seres reales aunque el espectador no las vea. Porque la actriz las construye de forma tan equilibrada con su mirada, con lo que dice, con lo que calla y con el tono que emplea que somos capaces de percibirlas en todas sus dimensiones. Somos capaces de imaginarles con una certeza tan absoluta que se hacen reales.

Brenda living 2

Valeria Giorcelli en «Mis cosas preferidas»
Foto de: Lula Portabales

Asistimos a un encuentro entre Brenda, la anfitriona, con Laura, Ana Clara y Celina. Brenda está en escena, a las demás las construye ella. Son sus queridas amigas de la infancia. El juego, divertido en un principio, se torna inquietante. Dosis pequeñas, exquisitas, de control escénico manejadas, entre otras cualidades,  con un alto nivel corporal que te conducen y te arrastran a sentir lo que esta mujer que habla sola hablando con esos “alguienes” tiene en un interior atormentado. Hablar sola y construir un dialogo a tres bandas. Dificultad absoluta que se salda con una matricula de honor actoral y de dirección.

imprenta postal 1La estrofa de una canción de Joaquín Sabina me viene a la cabeza a mitad de la función. Para mi significa que todos mis sentidos están alerta con la historia que me están contando.

“Y algunas veces suelo recostar 
mi cabeza en el hombro de la luna 
y le hablo de esa amante inoportuna 
que se llama soledad”

La luna donde reposa la cabeza Brenda es la construcción de un mundo feliz donde comparte el te con sus añoranzas; su amante es una soledad adquirida que niega y acepta en un baile desquiciante.

La soledad como amante inoportuna, no deseada, con la que se obsesiona y a la que intenta vencer con las herramientas que posee. La soledad, la culpa, lo socialmente aceptado, la vida y la muerte en vida; el juego como salvador de la realidad dolorosa, lo que veo y lo que imagino… Esa venda en los ojos del cartel que presenta la obra… Tantos temas principales y transversales…

Brenda Cisne

Detalle de «Mis cosas preferidas» escrita y dirigida por Macarena García Lenzi

A Brenda la vemos en tiempo real, pero quizás lleve años haciendo esto, o  esta sea la primera vez. La sensación es que su delirio, con esa construcción de complejidad psicológica tan bien traída al texto y a la escena, lleva años en ella.

En ese delirio de Brenda te ríes, participas y te hundes con ella.

¡Que maravilla de historia! ¡Que derroche de creatividad excelentemente aplicada!. Te agarra por dentro y por fuera y no puedes apartar tu pensamiento y tu atención activa de lo que le sucede al extraordinario personaje construido en texto y en carne.

“Mis cosas preferidas”. El título. Lo que da nombre. Porque lo que sucede es la búsqueda de un refugio ante la fragilidad del ser humano, ese asidero que tenemos en la memoria a largo plazo que nos lleva a un olor, a una caricia, una melodía o a una bella palabra que nos hizo sentir bien en el pasado y que rememoramos para volver a reconstruir instantes de felicidad. Esas cosas o fragmentos favoritos de cada uno, como el olor a flan de las abuelas en hornos de leña.

Brenda pies

Detalle de «Mis cosas preferidas» escrita y dirigida por Macarena García Lenzi

En esta obra sucede lo extraordinario, debido a que cada objeto, cada milímetro de cuerpo, de palabra, de voz está en el lugar que tiene que estar; cada emoción colocada donde le corresponde. Todo importa, porque todo es importante.

Virtuosismo llevado al máximo. Maestría teatral. Narración para el disfrute de la razón, la emoción y los sentidos.

Por el momento hay cinco  días programados para saborear el te con Brenda, cientos de espectadores ya lo han hecho en Argentina, de donde viaja está delicia. Aprovéchenlos.

 

Titulo: Mis cosas preferidas/ Autora y Directora: Macarena García Lenzi/ Ayudante de Dirección: Gonzalo Quintana/Interprete: Valeria Giorcelli/ Escenografía e iluminación: Fabián Harsanyi/ Vestuario: Laura Ohman/ Música: Fernando Santiago/Diseño de cartel:Flor Vallverdú/ Ilustración “Té”: Agustina Suarez.

La Pensión de las Pulgas Calle Huertas, 48

MIÉRCOLES 21 y 28 – 22h / SÁBADO 31 – 13h / DOMINGO 25 y 1 de NOV. – 18h

(*)Asistí a la obra en su estreno madrileño, el día 21 de octubre del 2015 en La Pensión de las Pulgas (Madrid)

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *