MIRANDA! en Razzmatazz.

Por NACHO CABANA.

Hace 16 años, Alejandro Sergi (uno de los dos componentes del dúo argentino Miranda!) estaba con un amigo en el verano de Buenos Aires cuando éste le propuso ir al cumpleaños a la casa de la amiga de un amigo de una amiga… Fueron y la cumpleañera en cuestión resultó ser Juliana Gattas (la otra mitad de la banda que nos ocupa) en aquellos tiempos, cantante de jazz. Se cayeron bien y él le propuso hacerle algunos arreglos electrónicos a los estándares que componían su repertorio. La colaboración fue fructífera y pronto los arreglos se convirtieron en canciones originales que dieron lugar al primer disco de Miranda! Es mentira en donde se añadieron del guitarrista Lolo Fuentes y el programador Bruno de Vicenti.

Alejandro Sergi.

Esta historia la contó Sergi antes de interpretar el que fuera uno de los primeros éxitos, Romix, de una banda que no se ha despegado a lo largo de sus siete álbumes de la propuesta lúdica y bailable de sus comienzos si bien la han ido depurando e instrumentando cada vez mejor.

Como una suerte de cruce porteño entre Ellos y La casa azul, Miranda! en la Razzmatazz no contó con la guitarra de Lolo (ausente de la formación desde 2014) pero sí con la presencia de una arrolladora baterista que podría perfectamente encarnar a Big Boo en una versión argentina de la serie Orange is the new black y que intercambió papeles con Sergi para cantar a dúo con Gattas Tu hombre.

Su hombre

Ataviados con los mismos trajes de lentejuelas que lucieron en la gala de los Grammy latino de este año, se revelaron especialmente afortunados en el bloque en el que Miranda! sacó sendas guitarras acústicas tocar, entre otras, Lejos de mi alcance e incluso llegaron a oficiar la petición de mano de una pareja en el escenario.

Así en los Grammy como en el Razzmatazz

Muy divertidas sonaron Fantasmas con la que cerraron en falso el concierto (luego tocarían una propina con parte del personal ya en la cola del guardarropa) y sobre todo El profe. con algunas estrofas que firmaría un reguetonero con dos noches de abstinencia:

“Yo quiero ser tu negro del camión

Yo quiero ser un cerdo picaron

Yo quiero hacerte las cosas mas sucias de modo elegante

Yo quiero que te toques para mi

Quiero tocarme y acabar en ti”

Un concierto, pues, el de Miranda! en el Razzmatazz tan divertido que no importaba qué tantas canciones del repertorio se supiera el respetable.

Hoy en Valencia, el La3club.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »