Ana Batuecas, Berta García, Elena Gonzalez-Vallinas, Claudia Ruiz en Miedo o Soltar
“Creo que el hombre debe vivir en su propio país y creo que el desarraigo es para el ser humano una frustración que , de una y otra manera, atrofia la claridad de su espíritu “
Pablo Neruda
La compañía que tiene como nominación lo que subyace a un juego de palabras como son mezclar: familia y desarraigo (Rootless) en una misma frase, ya da pistas de por donde va a ir su camino de aprendizaje y de construcción teatral.
Parece que nos confirma el camino de la individualidad aún colectiva, de la pertenencia a un sistema familiar, con la necesidad de buscar nuestras propias raíces para vencerlas, y así presentan Miedo o soltar, una obra que tiene como subtitulo historia de las despedidas en 4 partes, porque despedirse de los demás, o de las cosas de uno mismo siempre da un poco de vértigo, y esa sensación tiene como origen el miedo. No se titulan miedo a soltar, si no que la disyuntiva que une el título nos sitúa en la dicotomía de que para continuar, apartando los terrores, hay que soltar lastre.
Estas cuatro actrices hacen un trabajo de investigación sobre lo que nos arraiga y lo que nos sobra, en una escenografía en construcción destruida en el tono en el que cuentan retazos de pequeñas historias, personales, interpretadas sobre todo desde el trabajo corporal.
El texto es tan personal que a veces llega desde lugares empáticos y otras es confuso. Ellas no pretenden tanto ser entendidas como la creación de impactos y la expresión corporal como herramienta por lo que el movimiento es continúo, no dejándose respiro y dando giros y giros para encontrar el equilibrio con el que juegan en escena desde una silla o desde una barra imaginaria.
Sus personajes están definidos en los caracteres pero viran en historias mas narrativas, con sentido clásico y otras mas performanticas. Destacar cuando utilizan el humor, como en la escena de la basura o el monologo final que es tanto poético como cercano.
La obra es un trabajo de Word in progress, estrenada en el marco del I Ciclo de mujeres en la Escena independiente de la Red de Teatros de Lavapiés y está avalado por diferentes colaboraciones de ayuda a la Creación que es el proceso en el que se encuentran, y asi lo definen en su manifiesto donde tres de los puntos se repiten en un bucle de la búsqueda continúa. Por ello, el espectáculo aunque membrado, puede ser diferente en su duración y en parte de su textualidad según la necesidad de actrices en actuación con el público. Continua en cartel después de su programación en el festival porque la demanda de este trabajo por un público amante de mirar desde otra perspectiva lo ha solicitado.
Titulo: Miedo o soltar/ Dirección: Elena González-Vallinas y Ariadne Serrano/Ayudante de dirección y Asesor de movimiento: Pablo Gallego /Dramaturgia:Elena González-Vallinas/ Compañía: La familia Rootless/ Actuación: Ana Batuecas, Berta García, Elena Gonzalez-Vallinas, Claudia Ruíz/ Composiciones musicales: David Mínguez de Pablos/Artes Plásticas asociadas: María González-Vallinas/Escenografía y vestuario: Isis de Coura/Diseño de Iluminación: Isis de Coura /Material audiovisual: Sergio del Campo y David Placer.
Fotografía: Clara Garrido
Sala El umbral de primavera C/Primavera, 11
Jueves de diciembre, 21 hs.