Escribo y estoy inmerso en las vidas de otras, de otros, en las voces de distintos idiomas, de diferentes tiempos, de sexos heterogéneos. Estoy sentado y me rodea una orgía de lenguajes, de cuerpos que se mezclan en una sopa de palabras que calienta mi cerebro…¡Silencio! Carlos Maté y Elena Urucatu cubren esos cuerpos hablantes, callándolos con una tela marrón que los protege de mi mirada. Ahora soy un espía que ha sido descubierto a través del ruido de las teclas del ordenador. Enmudezco mis dedos y todos vuelven a escuchar.
Elena y Carlos preguntan a los participantes del taller (ocho, que es el número establecido para esta acción) «¿Qué ha pasado?» Las respuestas no tardan en llegar: «Llega un punto en el que ya necesitas alimentarte de los demás. Ya no podía conectar con lo que decía y necesitaba oír algo». Sigue Elena: «¿Os dais cuenta de la capacidad que tiene la mente de estar en un sitio y en otro, a la vez? Habéis tenido la capacidad de iros mucho más lejos, conectar con vuestras compañeras y compañeros…». Voces conocidas, más densas, más suaves. Voces amigas.
Memorias inventadas es un trabajo sobre la repetición en el arte y la creatividad en general. Ahonda en la creencia de que ninguna obra es totalmente nueva, que todo se repite y que toda creación es una construcción sobre otras ideas. Hoy, miércoles 13 de junio es el primer día de esta acción, que consta de un taller donde los participantes pueden investigar con la lectura, la interpretación libre y el lenguaje, guiados por Elena y Carlos que los llevan por un camino de experimentación sensorial y corporal.
Mañana, jueves 14 de junio a las 19:30 horas, será el momento en el cual el público podrá asistir a la performance y seguir este invento infinito de memorias compartidas, de recuerdos que se disuelven en la historia de un momento actual: la vivencia extemporánea que rompe la línea del tiempo y nos restituye una polifonía de emociones.
Finalemente los artistas nos desvelan que «la performance será un coro de voces ya extintas y de palabras ya dichas. Un concierto rock interpretado por Rimbaud, Pessoa, Kafka o Louis Bourgeois…Y que se sumerge en un juego circular en el que al mismo tiempo que se profundiza en la idea de la repetición en el arte sobre la que trabajaremos toda la jornada, se filtra en un retorno al origen de todo conocimiento, a la milenaria tradición oral como medio de transmitir y compartir, a escuchar junto al fuego en plaza africana las historias de otras vidas».
Así, al tomar la vida de otros autores y hacerla propia, Carlos Maté y Elena Urucatu pretenden presentar la autoría y la originalidad de la obra de arte como una multiplicidad de espejos. La Sala ABIERTO de la galería THEREDOOM de Madrid (C/ Doctor Fourquet, 3) se convertirá por tanto en lugar donde cada obra nueva fluirá como un reflejo de algo preexistente, un palimstesto: algo que se añade a lo que ya existe, a una obra que ya estaba pensada, a un dibujo de algo previamente dibujado, el libro dentro del libro o la creencia de Borges de que todas las obras de la historia de la literatura son obra de un mismo autor…O que todas las obras de la historia del arte son una sola.
«Memorias inventadas»
Taller y performance de Elena Urucatu y Carlos Maté
Galería THEREDOOM «Sala A B I E R T O»
Jueves 14 de JUNIO de 2018
A las 19:30 hrs
+ Información: info@andreaperissinotto.com
Tlf. (+34) 651 676 911 · (+34) 917 865 916
RRSS (FB · IG · TW)
https://www.facebook.com/artperissinotto/videos/10156544187203594/