En la imagen de Raul Coves, el actor Andrés Acevedo iniciando una escalera en Máscaras / Mapas / Marcas
Por Luis Muñoz Díez
En la mañana de dos domingos de diciembre Andrés Acevedo, Alfredo Ramos y Pedro Casas, han mostrado al público en la Sala El Umbral de Primavera, bajo el título de Máscaras / Mapas / Marcas, el trabajo realizado realizado hasta ahora, de una creación colectiva, que cuenta con la colaboración de la Fundación 26D, el apoyo de la Red de Teatros de Lavapiés y Laboratorios LAC 2021.
Hasta aquí, la información previa de un trabajo en el que aún queda por bucear, dado que el empeño es ambicioso. Se trata de visibilizar cómo es la vejez del colectivo LGTBI, partiendo de lo áspera que suele ser la vejez para todo el que llega a ese estado. En que hay que sumar dolores e impedimentos. Contemplando con impotencia que lo que ayer era fácil, hoy es difícil, y mañana imposible.
Si lo anterior no fuera suficiente, el espejo les devuelve la visión, de algo similar a un árbol sin hojas, que se seca. Hurtando cada día algo de los nuestros sentidos, se oye peor, se expresan con dificultad porque la cabeza se empeña en esconder las palabras. Ni acarician, ni son acariciados, con un saldo generoso en incomunicación y soledad.
Alfredo Ramos, Andrés Acevedo y Pedro Casas, en principio se presentan como son, jóvenes y guapos, y para explicarnos el porqué del proyecto del ambicioso proyecto
Ante este resto de nuestro propio naufragio Andrés Acevedo, Alfredo Ramos y Pedro Casas, como son creadores, han hecho la pirueta de lograr una pieza teatral que ilumina, partiendo de tan inexorables componentes. En un juego mestizo en que trabajan todos los códigos, en que se entremezcla la frescura de la calle en las proyecciones, el teatro documental con declaraciones grabadas de los protagonistas, con un lenguaje meramente teatral como es la representación, la performance, y la máscara, que en este trabajo adquiere un valor añadido.
El resultado es una muestra precisa y valiosa, de una evidencia pasada por el tamiz mágico del teatro, de algo que antes o después tendremos todos que encarar, si no, mal asunto.
Hace poco recordaba un dicho que aplicaba a una pieza que aborda otros temblores “Si el arte no es sanador, no es arte”, por lo que se puede afirmar, sin caer en el exceso, que Máscaras / Mapas / Marcas es arte en estado puro.
En una escalera ordenada Andrés, Alfredo y Pedro, en principio se presentan sin cuarta pared para contar al público, la edad que tienen, y el porqué del Laboratorio, se muestran tan guapos y jóvenes como son.
Andrés Acevedo inicia la escalera. La espuma de afeitar es una primera máscara, que en la infancia nos hacia viejos o Papá Noel Foto Raul Coves
De ahí pasaremos a la primera máscara: Andrés ocultará su juventud con espuma de afeitar, como les gusta a los niños fingir que son unos abuelos o Papa Noel. De ahí pasaran uno por uno, con unas máscaras confeccionadas por ellos mismos, a representar a los hombres que les han confiado su testimonio.
Proyecciones, testimonios grabados, canciones que pertenecen al imaginario colectivo, se mezclan con el trabajo de Performance, de máscara, y físico. Aleando lo real con la mera representación, tocando todos los palos sin usura.
No es fácil escribir de una función como esta, posiblemente según vayan progresando en la investigación, el futuro espectador verá algo diferente más preciso, pero dudo mucho, que la esencia y la emoción de la representación varíe, parte de esa emoción es como recoge la propuesta el público, que participa sin injerencias, pero en todo momento se siente que están ahí.
La máscara adquiere una dimensión de múltiples lecturas, cuando se aplica a la vejez y al colectivo EGTBI Foto Raul Coves
Sigo con atención la evolución de este proyecto, porque lo veo muy necesario. La visibilidad no es solo encaramarse en unos tacones, aunque pueda ser muy divertido, pero para eso afortunadamente ya hay luz suficiente. Lo importante que es alumbrar las vulnerabilidades que tan desdichados pueden hacernos a todos, al colectivo en concreto, y también a todo el género humano.
La colaboración de la Fundación 26D, es inestimable por lo mucho que se puede hacer por el colectivo para que su vida sea más amable, como justo reconocer el apoyo de la Red de Teatros de Lavapiés y Laboratorios LAC 2021.
El trabajo de elaboración de las máscaras lo han llevado a cabo, ellos mismo: Pedro Casas, Andrés Acevedo y Alfredo Ramos Foto Raul Coves
La máscara, adquiere una validez insospechada para un colectivo que hasta hace nada, la tenía que llevar sin remedio desde la más tierna infancia, una máscara sin expresión para que no se pudiera leer nada de lo que pasaba por su mente.
Andrés Acevedo, Alfredo Ramos y Pedro Casas, son tres profesionales con una formación académica muy sólida, cada uno ha transitado por diferentes disciplinas, y una trayectoria profesional que yo sigo con mucha atención, y me ha proporcionado muchas alegrías –En cada uno de sus nombres hay unlink de enlace con su trayectoria, tanto académica, como profesional-.
A esta creación colectiva cada uno aporta la diversidad de su experiencia. Sin duda un trabajo para el que están capacitados, no solo profesionalmente, también humanamente. El botón de muestra es este empeño, en que entrelazan certeza con arte, realidad con teatro, quizá porque todo es lo mismo, aunque no todos estemos capacitados como ellos, para obrar el prodigio.

Estas dos imágenes juntas, son un mensaje potente de la ficción infantil, a la severa realidad, Sin duda las dos hermosas, se retroalimentan en significado y significantes. Fotos Raul Coves