Mario Casas padre y Belén Rueda abuela de «Ismael». Una película de Marcelo Piñeyro

Mario Casas padre y Belén Rueda abuela de «Ismael». Una película de Marcelo Piñeyro

Debo reconocer que la premisa de la que partía la última obra del hispano-argentino Marcelo Piñeyro no me era del todo atrayente, pues daba la sensación de que iba a meterse de lleno en el lacrimógeno mundo del cine sensiblero tan propio de la sobremesa, muy del estilo de la a mi juicio sobrevalorada La fuerza del cariño. Por otro lado, bien es cierto que siempre se debe tener presente que como puntos a favor ésta película contaba con un director y guionista de reconocido prestigio que no suele defraudar (a destacar entre su filmografía El método, Plata quemada y Caballos salvajes) y con miembros en su reparto bastante solventes, especialmente el siempre genial Sergi López y la cada vez mejor Belén Rueda. Afortunadamente, mis presentimientos negativos con respecto a esta película eran totalmente equivocados. Finalmente no se cumplieron mis malos augurios, sino al contrario, pues se trata de una película de corte dramático muy bien realizada e interpretada, que cuenta con las dosis justas de comedia, de sentimiento cuando procedía y que logra emocionar.

detalle_1106

Mario Casas y Larsson do Amaral son padre e hijo en «Ismael» de Marcelo Piñeiro

La historia comienza cuando un niño de color de apenas 10 años (el propio Ismael que da título a la película) se fuga en un tren hacia Barcelona con la intención de conocer a su padre biológico. Aunque solo cuenta con su posible ubicación por el remitente de una carta dirigida a su madre, que lo sitúa en un apartamento de la Ciudad Condal, resulte creíble o no, logra llegar a esa dirección, encontrando a una atractiva mujer de 50 años que resulta ser su abuela. Ésta, sorprendida pues su hijo nunca le había comentado nada sobre la existencia de ese niño, aunque duda en un principio, le comunica al perspicaz niño que su padre ya no vive con ella, sino en un pueblo de Girona trabajando de profesor. La mujer, tras contactar con su hijo y que este le confirme la paternidad, le propone al chico viajar juntos hasta donde se encuentra su padre. Al mismo tiempo, la madre de Ismael y su marido, avisados por la abuela, viajarán desde Madrid hacia Girona en busca del chico. Todo esto sirve como punto desencadenante de un viaje hacia el pasado de los personajes adultos, que los llevará a rememorar algunos hechos que les marcaron tiempo atrás, ofreciéndoles la oportunidad de saldar viejos asuntos.

foto-belen-rueda-en-ismael-8-671

Belén Rueda y Larsson do Amaral son abuela y nieto en «Ismael» de Marcelo Piñeiro

Quizás haya que señalarse que desde luego Ismael no es una película perfecta. Resulta obvio que lo que ofrece probablemente el espectador ya lo haya visto anteriormente. De hecho, su desarrollo es bastante lineal, anticipándose desde un primer momento todo lo que va a suceder. Sin embargo, gracias a la conseguida dirección de Piñeiro (alejándose en cierta medida de estereotipos en los que hubiera sido muy fácil caer) y la acertada elección de los protagonistas que cumplen perfectamente su cometido (cabe señalar que todos los personajes tienen su sentido en la trama, siendo todos imprescindibles, en mayor o menor medida, para el desarrollo dramático); Ismael resulta una película bastante agradable de ver. Continuando con el apartado interpretativo, además de a los ya mencionados Sergi López y Belén Rueda, cabe destacar a dos actores jóvenes (Mikel Iglesias y el debutante Larsson do Amaral en el papel de Ismael) cuyas actuaciones resultan más que convincentes y que aportan gran fuerza a la película.

foto-mario-casas-en-ismael-5-705[1]

Mario Casas y Larsson do Amaral son padre e hijo en «Ismael» de Marcelo Piñeiro

 Ismael (2013), de Marcelo Piñeyro, se estrena en España el 25 de diciembre de 2013

 

1 comments

  • He tenido el placer de haber visto el preestreno y es genial. La trama no abunda precisamente por su complejidad pero sí las sensaciones de las que se habla. Es impresionante como pueden transmitir TODO (sensaciones, emociones, pensamientos…) con las miradas. Me gustó muchísimo. Creo que os puede interesar, así que os invito a que entréis y comentéis en mi blog, donde desarrollo los personajes y el contenido dando un montón de detalles (sin spoilers, por supuesto): http://andaresdecine.blogspot.com.es/2013/12/ismael.html

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *