Maribel y la extraña familia ¿Una adaptación para sordos, o una forma de expresar?

Maribel y la extraña familia ¿Una adaptación para sordos, o una forma de expresar?

¿Una adaptación para sordos, o una forma de expresar?

Empieza el verano es la época de los festivales, por Lavapiés se ha organizado el I festival con-vivencias, un festival cuyo principal objetivo es el de dar voz a esos grupos que no la tienen.

Entre ellos está el grupo de alumnos de la asociación de sordos de Madrid, que representan Maribel y la extraña familia con la lengua de signos como código, y con traducción simultánea a voz.

Este grupo es un grupo de oyentes que decidió empezar a practicar la lengua de signos a través del teatro guiados por su directora Gemma Piriz. De ser una forma de practicar, se fueron dando cuenta de que los sordos han sido dados de lados por su discapacidad, al no haber adaptaciones que les permita acceder a la cultura y al arte.  Tras ver esta necesidad el grupo de  ha ido adaptando, representado y traducido grandes obras de la literatura como “la celestina”, “el sueño de una noche de verano”, … Hasta ahora que le toca a MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA. Con la diferencia de que por esta vez y apoyados por el festival, por la sala ecooo y por el teatro del barrio, se ha representado ya no solo para sordos sino también para oyentes permitiéndoles apreciar la belleza de esta lengua

DSC_0275(1)

Un momento de la función Maribel y la extraña familia, representada con la lengua de signos como código, y con traducción simultánea a voz

En los tiempos que corren la integración es uno de los pilares de la convivencia real, el que dejemos de ver las barreras y empecemos a escuchar  las diferencias como uno de los pocos rasgos que tenemos en común. Estas diferencias son rasgos que nos caracterizan y nos forman, nos permita enriquecernos y desarrollarnos como personas en todos los ámbitos de nuestra identidad (intelectual, social, emocional,….) Para poder comprender esta diferencia es necesario que las personas se enriquezcan conociendo nuevas perspectivas, nuevos códigos. Para esto es necesario que las personas que tienen estos códigos los expresen en público, mientras lo que tiene el poder de la difusión lo difundan, y que el resto muestre voluntad para recibirlo y buscarlo.

maribel bl barrio(1)

Cartel de la función «Maribel y la extraña familia», representada con la lengua de signos como código, y con traducción simultánea a voz

Funciones  1 y de 2 junio a las 20.00 hrs  en EL TEATRO DEL BARRIO calle Zurita nº 20 Madrid

Maribel y la extraña familia escrita por Miguel Mihura en 1959  – adaptación a la lengua de signos – dirigida por Gemma Piriz.

PERSONAJE

ACTOR LSE

VOZ

Maribel Mari Carmen Pérez Cristina Ayuso
Marcelino Carlos Lombao Oscar Fernández
Dª Paula Inma Aroca Raquel Márquez
Dª Matilde Paloma Chico Laura Hernández
Rufi Lola Fraile Laura Hernández
Pili Cristina Ruiz Cerrana Mallo
Nini Ana López Manchego Alejandra Sánchez
Virtu Mª Jesús Rodríguez Luisa Gutiérrez
DR Roldan Luisa  Gutiérrez M. A Gutiérrez
Pepe Mario Rodríguez M. A Gutiérrez
Visita Mercedes Guzmán/ Oscar Fernández ————-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *