Marat-Sade de Peter Weiss Un clásico del siglo XX, dirigido por Luis Luque

Marat-Sade de Peter Weiss Un clásico del siglo XX, dirigido por Luis Luque

En la imagen de Jesús Ugalde, el actor Juan Codina que interpreta a Jean Paul Marat, y la actriz Ana Rujas que encarna a Charlotte Corday, en Marat-Sade, de Peter Weiss dirigido y recreado por Luis Luque

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Luis Luque se ha hecho cargo de la dirección de obra escrita por Peter WeissMarat-Sade, persecución y asesinato de Jean Paul Marat representados por el grupo teatral de la casa de salud de Charenton bajo la dirección del señor de Sade”, conocida por Marat-Sade.

Quiero señalar que tener la oportunidad de ver una función como Marat-Sade, sobre un escenario con un garante come es el Teatro Español, y un equipo a la altura del proyecto encabezado por Luis Luque, ya en sí, es un regalo.

El Marqués de Sade, o el “Divino Marqués” apodado por los surrealistas. El universalmente conocido filósofo y escritor francés, que acabó internado en una casa de salud mental, por su depravada obra literaria, unas firmadas y otras atribuidas como Justine, o los infortunios de la virtud o las 120 jornadas de Sodoma.

Nacho Fresneda Sade, rodeado por Andrés Picazo, Juando Martínez, Andrés Picazo, Eduardo Mayo, Julia Rubio y María Lobillo. ©Jesus Ugalde

Nacho Fresneda -Sade-, rodeado por Andrés Picazo, Juando Martínez, Adrián Navas, Eduardo Mayo, Julia Rubio y María Lobillo. ©Jesus Ugalde

Peter Weiss sitúa su texto en la casa de salud mental de Charenton, y nos hace testigos de la terapia que el marqués realiza con sus compañeros enfermos del alma, que le permiten realizar trabajar en la sala de baños del centro, donde representan la muerte y circunstancias por las que acabó apuñalado Jean-Paul Marat, científico y artífice activo en la revolución francesa, que justificó la violencia extrema como único camino para la libertad.

Luis Luque recoge el guante, iniciando su puesta en escena, semejando una pista de un circo, en que el presentador nos pone al corriente de quien es quien en la función. Incidiendo más en la idea a transmitir, que la locura de sus intérpretes, lo cual resta hierro, pero la incisiva denuncia de la obra Weiss llega integra.

El Marat-Sade de Luque, nos muestra su vigente e incontestable mensaje, en forma de comedia musical que se pasa del rock al rap. El variado colorido de la música original de Luis Miguel Cobo, y la sugestiva coreografía de Sharon Fridman, son dos ases en la manga de Luque, para la singularidad, y buen funcionamiento del montaje.

El primero en pisar el escenario es al actor Francisco Boira, que interpreta con la ironía precisa a Coulmier, la autoridad, su cometido es demostrar que en Francia en ese momento funciona todo como un reloj.

Los actores Andrés Picazo, Juando Martínez, Andrés Picazo, Eduardo Mayo, Julia Rubio y María Lobillo, Pregonero, y cantantes músicos y danzantes en Marat-Sade de Luis Luque ©Esmeralda Martin

Los actores Andrés Picazo, Juando Martínez, Adrián Navas, Eduardo Mayo, Julia Rubio y María Lobillo. Pregonero, cantantes, músicos y danzantes en Marat-Sade de Luis Luque ©Esmeralda Martin

Después el maestro de ceremonias da el primer toque de vitalidad, que no decaerá durante toda la representación. Nos presentará uno a uno a los personajes con un tono circense, de un quién da mas…

Al pregonero lo interpreta con un vibrante encanto el actor Eduardo Mayo, con él empieza a habitarse el espacio escénico creado por Monica Boromello, que ha resuelto con total eficacia. Al incluir un cubo en que se verán los videoescenas de Bruno Praena, antes, y durante toda la representación.

El cubo que pende de lo alto de la nave, sin llegar al suelo, por lo que también sirve de pórtico de entrada, privilegiado palco para que Marat asista como espectador a la representación, jugando con la acertada iluminación de David Hortelano.

En este marco se nos presenta un Marat-Sade, en el que por medio de las reflexiones de Sade, se cuestiona la eficacia de tanta revolución que sangra al pueblo, obteniendo el único saldo de que el poder cambie de mano.

La revolución francesa intentó arrancar la falsa creencia de que los reyes eran los padres protectores de su pueblo. Después de rodar cabezas, incluso coronadas, el discurso no varió porque pasaron de ser hijos tutelados por los reyes, a serlo por Napoleón, con la inestimable ayuda que presta la iglesia -de parte del poder siempre-, que nos repite cual mantra, que estamos de paso en este valle de lágrimas, y seremos premiados por ello en el cielo, si somos obedientes y mansos.

El montaje de Luque con traducción de Miguel Sáenz, revitalizan la evidencia de que que vivimos en un mundo globalizado y capitalista, que ha adquirido tanta velocidad, y distribuido las riquezas de forma tan perversa en un simbólico norte sur, que es prácticamente imposible pararlo.

En la imagen los actores Julia Rubio, Andrés Picazo y Adrián Navas en Marat-Sade de Luis Luque ©Jesus Ugalde

En la imagen los actores Julia Rubio, Andrés Picazo y Adrián Navas en Marat-Sade de Luis Luque ©Jesus Ugalde

En la función todos los actores bailan, incluso el elenco se presenta y se despide de esta forma, pero en estas lides hay una grupo con orquestina, que acapara la mayor parte de este trabajo, en un ejercicio delicioso de vitalidad y provocación.

Empezando por un acertado Andrés Picazo, que encarna un seductor Polpoj,  Adrián Navas es Cicirici, un actor con una expresión corporal importante, que transmite ritmo de la punta del pelo, al dedo del pie. Julia Rubio es La Rosiñol, que canta con una voz muy hermas, una canción al desdichado Marat. María Lobillo es Kokol, que por un momento reencarna con todo el erotismo que requiere, a la mismísima República. Juando Martínez es un Paciente todo terreno, que canta baila y toca el piano, con rigor y provocación. El grupo es compacto y burbujeante sujetando en alto la vibrante representación.

Ana Rujas interpreta a Charlotte Corday y Pepe Ocio a Duperret, en sus escenas juntos se les ha marcado de una manera formal, dado que Duperret quiere que Charlotte entre en razón. Otro actor todo terreno es Emilio Buale encargado de interpretar a Roux.

Cuando la representación parecía haber colmado el listón de sorpresa, Itziar Castro, hasta ese momento Simmone Evrad asistente de Marat, la actriz inicia un canto con un ritmo y un swing contagioso, creando un momento realmente alto.

En la imagen Charlotte Corday flagela con su melena a Marat, interpretados por Nacho Fresnesa y Ana Rujas ©Jesus Ugalde

En la imagen Charlotte Corday flagela con su melena a Sade, interpretados por Nacho Fresnesa y Ana Rujas ©Jesus Ugalde

Otro momento esplendido es cuando Sade se desprende de la camisa y de rodillas es flagelado por la melena de Carlotta, para la actriz Ana Rujas hay otro momento importante, cuando clava simbólicamente su puñal a Marat.

Nacho Fresneda, como Juan Codina realizan una interpretación impecable. Codina es un actor extraordinario, por lo que compone un Marat extraordinario, Fresneda tiene autentico poderío en el escenario, por voz y movimiento. Una voz que impone y matiza, es un actor seduce e hipnotiza al espectador.

El Marat-Sade, que nos presenta Luis Luque,  funciona como una maquina perfectamente ajustada, cumpliendo una doble función, la de invitarnos a la reflexión, y hacernos gozar.

 

Marat-Sade estará en cartel del 19 de enero al 14 de febrero de 2021, en Naves del Español en Matadero / Sala Francisco Nieva – Nave 11, más información de fechas horarios y compra de entras pinchando aquí.

Título original “Marat-Sade, persecución y asesinato de Jean Paul Marat representados por el grupo teatral de la casa de salud de Charenton bajo la dirección del señor de Sade

Autor Peter Weiss Traducción de Miguel Sáenz y Dirección Luis Luque.

 En el centro Francisco Boira e Itziar Castro, a su derecha María Lobillo, Andrés Picazo, Emilio Buale, Nacho Fresneda, Eduardo Mayo y Julia Rubio, y a su izquierda Juando Martínez, Ana Rujas, Pepe Ocio, Juan Codina y Adrián Navas ©Jesus Ugalde

En el centro Francisco Boira e Itziar Castro, a su derecha María Lobillo, Andrés Picazo, Emilio Buale, Nacho Fresneda, Eduardo Mayo y Julia Rubio, y a su izquierda Juando Martínez, Ana Rujas, Pepe Ocio, Juan Codina y Adrián Navas ©Jesus Ugalde

Elenco Francisco Boira (Coulmier), Emilio Buale (Roux), Itziar Castro (Simmone Evrad), Juan Codina (Marat), Nacho Fresneda (Sade), María Lobillo (Kokol), Juando Martínez (Paciente), Eduardo Mayo (Pregonero), Adrián Navas (Cicirici), Pepe Ocio (Duperret), Andrés Picazo (Polpoj), Julia Rubio (La Rosiñol) y  Ana Rujas (Charlotte Corday)

Coreografía de Sharon Fridman Diseño de espacio escénico de Monica Boromello Música original de Luis Miguel Cobo, Diseño de vestuario de Raúl Marina. Diseño de iluminación de David Hortelano. Diseño de videoescena de Bruno Praena. Ayudante de dirección Álvaro Lizarrondo; y de vestuario Manuel Molina. Fotos de Esmeralda El espectáculo es una producción del Teatro Español.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *