Manuela Velasco es La bella Dorotea de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano

Manuela Velasco es La bella Dorotea de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano

En la imagen la actriz Manuela Velasco -Dorotea- y el actor Raúl Fernández de Pablo -José-. En «La Bella Dorotea» de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

 

Por Luis Muñoz Díez

 

La bella Dorotea es una obra escrita por Miguel Mihura, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 24 de octubre de 1963, casi sesenta años después Amelia Ochandiano la pone en escena para el Teatro Español.

Dorotea es la única hija del hombre más rico de una pequeña localidad costera del norte, y desde niña el pueblo entero está ocupado en quién será el hombre que se case con ella, y así, se haga dueño de su fortuna, y no, porque la Dorotea sea tonta o fea, muy al contrario, la chica es lista y muy agraciada, la desconfianza se funda en que es rica.

Los prejuicios y comentarios desde antes de conocerle, a los que se ve sometido Fermín, hace que deje a la rica heredera el mismo día de la boda, porque se siente incómodo con los comentarios y miradas unánimes, que con todos los gritos del silencio le acusan de ser un desalmado que se casa únicamente por interés.

En la imagen las actrices Belén Ponce de León -Remedios-, Mariona Terés -Benita-, y María José Hipólito -Inés- las “amigas” de Dorotea. En la Bella Dorotea de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

En la imagen tres actrices espléndidas Belén Ponce de León -Remedios-, Mariona Terés -Benita-, y María José Hipólito -Inés- las “amigas” de Dorotea. En «La Bella Dorotea», de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

Dorotea recibe la noticia vestida de novia. Ante tal contratiempo decide que así vestida, se irá al paseo donde todas las chicas del lugar acuden para ser vistas, y sacar novio. La novia abandonada ante los ruegos de su padre, le dirá que no hace nada que no hagan las demás, excepto que ella lo hará directamente vestida de novia, a esa exhibición se ven obligadas todas las mujeres para que se sepa qué, están en el mercado.

Para el pueblo sediento de novedades o rarezas, el que pasen los meses y Dorotea siga paseando vestida de novia, y después de la muerte de su padre. Su condición de rica es una realidad, para regocijo general y compensar la balanza de las desdichas, se considera con cierto regocijo que ha perdido el juicio definitivamente, pero no es así, y a ella, cada día le pesa más el vestido de novia.

Miguel Mihura dejó una obra redonda con varios textos que se representan con asiduidad en los que hace una valoración sarcástica de una sociedad que ni sabe ser feliz, ni permite que otros lo sean.  En su obra hay varios personajes femeninos protagonistas que hablan y se comportan entre la hipérbole y el disparate, para significar la inmoralidad que implica siempre la doble moral. Como es el caso del argumento que esgrime Nuria, la protagonista de su obra La decente, para incitar a un posible amante para que mate a su marido, justificando su muerte por el único motivo de que ella es una mujer «decente», y dejaría de serlo, si se entregase a la pasión con su marido vivo, pero siendo viuda estaría dentro de la ley humana y divina. El autor juega con la intriga policiaca, pero la extravagante propuesta queda formulada.

En la imagen otra actriz estupenda Rocío Marín -Rosa-, único apoyo de Dorotea En la Bella Dorotea de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

En la imagen otra actriz estupenda Rocío Marín -Rosa-, único apoyo de Dorotea En «La Bella Dorotea». de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

Dorotea para callar las murmuraciones claudicará, y como en La decente será peor el remedio que la enfermedad. Se casará con un pretendiente que, de entrada sabe que pide su mano por mero interés, y lo hace únicamente por dar en las narices, precisamente a quien le está coaccionando para que tome semejante decisión.

La puesta en escena de Ochandiano, cuenta con un buen diseño de iluminación de Juan Gómez-Cornejo, que unido al espacio sonoro diseñado por Jose Mora, recrean ese momento en que rompe la tormenta, y descargan con una lluvia fuerte y pesada, contribuyendo a crear un espacio de impotencia ante las inclemencias de la vida, y del tiempo.

La escenografía esta diseñada por Raúl García Guerrero, con tres decorados. Uno la casa familiar de Dorotea, donde un cuadro tomará vida para hacer travesuras. Un segundo, con una fotografía antigua animada por la videoescena de Jose Moraque dará mucho juego, y la tercera, es la cantina de la estación de tren propiedad de Dorotea, con una marcada simbología de relojes que marcan un tiempo inasible, y semáforos con luces en rojo de «todo» prohibido.

En la imagen el actor César Camino y la actriz Manuela Velasco o Juan y Dorotea. En la Bella Dorotea de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

En la imagen el actor César Camino y la actriz Manuela Velasco o Juan y Dorotea, dos actores de peso para una escena muy especial. En «La Bella Dorotea», de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

La directora ha contado con un buen elenco, encabezado por Manuela Velasco como DoroteaRocío Marín como Rosa, su única valedora en su resistencia de novia eterna. Mariona Terés, María José Hipólito y Belén Ponce de León, son Benita, Inés y Remedios, las tres “amigas” de Dorotea, difusoras de todo lo que acontece o se rumorea en la localidad.  Raúl Fernández de Pablo es José, el pretendiente de Dorotea, al que ella hace prometer que sea cual sea su fin, que mientras esté con ella sea agradable, y César Camino es Juan, que regenta un tiovivo, el que ha pergeñado el plan de José, y es pretendiente de Rosa, todos vestidos por María Luisa Engel.

Para mi hay algo totalmente vigente en la obra de don Miguel, y al margen de señalar el mercadeo al que se han visto siempre sometidas las mujeres con su boda, hay algo que señala con certeza, y es el daño irreparable que puede hacer una sociedad de mente opaca, más ocupada en la vigilar al vecino, que en vivir su propia vida. Un daño que refleja, en la positiva Dorotea, porque aunque ya, no haya motivo, cada vez que suena en la cantina un tren que se va, Dorotea siente miedo.

En la imagen otro buen actor Raúl Fernández -José Rivadavia-, un impostor de buen corazón. En la Bella Dorotea de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

En la imagen otro buen actor Raúl Fernández de Pablo -José Rivadavia-, un impostor de buen corazón. En «La Bella Dorotea», de Miguel Mihura, dirigida por Amelia Ochandiano Foto José Alberto Puertas

La bella Dorotea estará del 30 de marzo al 1 de mayo de 2022 de marzo en El Teatro Español / Sala Principal -Madrid-, más información AQUÍ.

De: Miguel Mihura Dirección: Amelia Ochandiano Con Manuela Velasco (Dorotea), Raúl Fernández de Pablo (José Rivadavia / Don Manuel), Rocío Marín (Rosa), César Camino (Juan / Doña Rita), Mariona Terés (Benita), María José Hipólito (Inés) y Belén Ponce de León (Remedios)

Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI) Diseño de espacio escénico: Raúl García Guerrero Diseño de vestuario: María Luisa Engel Diseño de espacio sonoro y videoescena: Jose Mora Ayudante de dirección: Ana Barceló Residencia de ayudantía de dirección: Virginia Rodríguez Ayudante de escenografía: Juanjo González Ferrero Ayudante de iluminación: Irene Cantero Una producción de Teatro Español

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *