Manolita Chen Un cuento chino, de José Troncoso y Pepa Zaragoza

Manolita Chen Un cuento chino, de José Troncoso y Pepa Zaragoza

En la imagen de Bentor Albelo, el autor y director José Troncoso, con la actriz Pepa Zaragoza, que interpreta a Manolita Chen Un cuento chino

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Manolita Chen Un cuento chino, parte de una idea original de Pepa Zaragoza, que recoge José Troncoso,  para escribir la dramaturgia, que también ha dirigido. Este trabajo se estrenó el 23 de abril de 2021 en el Teatro Circo Price de Madrid, con tanta expectación, que las entradas para ver el espectáculo, estaban agotadas para todas las funciones antes de su estreno.

La obra trata de homenajear a todos los artistas que son, y han sido, que han contado únicamente con el aplauso y el cariño de un  público puntual, que no es poco. Sin una línea para loar su trabajo, ni una nota para señalar su muerte.

Cuando supe del proyecto hablé con José Troncoso, y la primera pregunta que le hice para la entrevista publicada en Tarántula Cultura (de la que dejo enlace), es, ¿que cuando había oído hablar por primera vez de la artista?. Su respuesta fue “…cuando era pequeño mis padres me dijeron que íbamos a comer a un restaurante en Arcos de la frontera que era de Manolita Chen, que en realidad era Manuel Saborío la travesti de Arcos de La frontera”

Su respuesta coincidía de alguna forma con la equivocada información que yo tuve ojeando la revista Interviú. El nombre de la artista lo conocía, pero desconocía su trabajo, y después de leer la revista quedé convencido de que famosa Manolita Chen, en realidad era un travestí que había adoptado un niño, tardé tiempo en saber que ella, no era la verdadera Manolita Chen.

Por lo anterior creo que la propuesta de Pepa Zaragoza y José Troncoso, tiene un valor añadido. Manolita Chen Un cuento chino, se nos presenta narrado por Manuela Fernández Pérez, que ya retirada hace balance de lo que significó ser Manolita Chen.

En la imagen actriz María Jáimez una artista de canción española en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen actriz María Jáimez una artista de canción española en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

Una artista que contó con el cariño del público, que la acogía con entusiasmo en aldeas, pueblos y ciudades, en los que actuaba en las ferias en un teatro ambulante. Instalado en los descampados que ocupaba normalmente los circos. En sus giras durante los años 40, 50, 60 y 70, debió de tener que bregar, torear y templar con las autoridades locales y el clero, que veía en su Teatro, una incitación al mal vivir, pero superado ese periodo y coincidiendo con la llegada de los aires de libertad, su nombre empezó a salir en columnas de intelectuales, que depreciaban su trabajo e incluso a su público.

Lo anterior está reflejado en la función escrita por José Troncoso, lo cuenta Pepa Zaragoza en su faceta de anciana que se recuerda a si mis misma como Super vedette, en esta faceta brilla con luz propia, en la cuidadosa recreación de los números picantes que representaba.

Para Manolita una mujer abriéndose paso como empresaria en los años cuarenta, y tratar con las autoridades pertinentes de pueblos y aldeas donde instalaba su Teatro, no creo que fuera un trabajo sencillo, pero las autobiografías son siempre complacientes con uno mismo, y en esta obra su vida se presenta narrada por ella misma.

José Troncoso escribe la supuesta autobiografía de Manolita. E igual que la autentica Manolita se queda asombrada cuando pisa por primera vez la pista, y comprueba lo grande que es. Mi impresión es muy parecida a la de la artista, pero Toncoso la ocupa con Pepa Zaragoza, y cinco artistas más, Nacho Vera, Isa Belui, Luigi Belui, Chema Noci y María Jáimez, que se suman y se multiplican en cometidos.

El texto escrito por José Troncoso, asesorado por el documentalista Juan José Montijano Ruíz, puesto sobre el escenario por el autor, contando con la Iluminación de Ion Anibal, la escenografía, y el acerado vestuario de Vanessa Actif, y la cuidadísima caracterización de Chema Noci, y la música original de Mariano Marín, logran una fiel recreación de los espectáculos de la época.

En la imagen el actor Nacho Vega el señor Chen en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen el actor Nacho Vega el señor Chen en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

Pepa Zaragoza logra que en ella veamos a Monolita sin esfuerzo alguno por nuestra parte. Nacho Vega, que encarna a Chen, el marido chino de Manolita, con un estoicismo y una bis cómica impagable. Chema Noci mimetiza un jefe de pista tal y como son, María Jáimez es un soplo de aire fresco, para esa folclórica guapa, toda pasión, que vive como el entusiasmo del que tiene toda su vida por delante. Los que también se lucen, son Isa Belui, y Luigi Belui, es su pirueta circense con los platos.

José Troncoso con Manolita Chen Un cuento chino, logra una función muy completa, en ella hay homenaje, nostalgia, de la estrella cuando no puede actuar, está también su brillo como vedette. Hay números cómicos, los meramente circenses, la denuncia de la artista empresaria, que nos avisa que detrás de la purpurina y las plumas, hay mucho trabajo, que da de comer a mucha gente.

Manolita Chen se asombra y pregunta «…pero ustedes no saben quién es Manolita Chen», repitiendo la pregunta hasta tres veces, y apostillando incrédula «…pero si no faltábamos a ninguna feria» después increpará al público diciéndole «…ustedes no saben nada de nada…» para pasar a lo que puede sonar a consuelo, pero es una realidad «…pero que van a saber ustedes, si no saben ni quien era Celia Gámez»

Para mi el mensaje fundamental de Manolita Chen Un cuento chino, es para el artista de verso, musical o de variedades, que sepa  que su paso es fugaz. Su fin lo marcan los tiempos, y la edad de quien los ejerce, pero ese declive marca también al público, que va cumpliendo sus propios ciclos con su final, quizá esa sería la respuesta a la incrédula pregunta de «…ustedes no saben quién es Manolita Chen».

Aún así, otros artistas y otro público, ocupará los escenarios y el patio de butacas de los teatros.

 

En la imagen el actor Chema Noci maestro de pista en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen el actor Chema Noci maestro de pista en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen la actriz Isa Belui artista de circo en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen la actriz Isa Belui artista de circo en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen el actor Luigi Belui artista de circo en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

En la imagen el actor Luigi Belui artista de circo en “Manolita Chen Un cuento chino”, de José Troncoso Bentor Albelo

 

Manolita Chen. Un cuento chino, se estrenó el 23 de abril de 2021 en el Circo Price de Madrid, a donde vuelve a estar en cartel del 30 de junio al 17 de julio de 2022, más información AQUÍ.

Título Manolita Chen Un cuento chino Dramaturgia y dirección: José Troncoso • Idea original de Pepa Zaragoza • Reparto: Pepa Zaragoza, Nacho Vera, Isa Belui y Luigi Belui, Chema Noci; María Jaimez • Música original: Mariano Marín. Iluminación: Ion Anibal • Escenografía y vestuario: Vanessa Actif • Caracterización: Chema Noci. Coreografía: Luis Santamaría• Diseño gráfico: Mario Olmos • Asesoría documentación: Juan José Montijano Ruíz • Coordinación técnica: Béla Nagy • Ayudante de dirección: María Jáimez • Ayudante circo: Rafa Martín • Rigger: Héctor Navacerrada • Producción ejecutiva: Elena Martínez, Manuel Sánchez, Pepa Zaragoza • Prensa: María Díaz • Producción: Sanra Produce

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *