MALDITA FORTUNA de Francis Weber

MALDITA FORTUNA de Francis Weber

Francis Weber es un autor teatral, director de cine y guionista que prácticamente solo ha conocido el éxito en su trabajo lo cual no es solo envidiable sino también indicativo de su talento para conectar con el gran público. La cabra, La cena de los idiotas, La jaula de las locas, Aquí un amigo y muchas otras producciones cuentan con su pluma detrás de las risas. El estreno en Barcelona de Maldita Fortuna no hace más que constatar este dato.

Maldita Fortuna en el Apolo barcelonés

Maldita Fortuna en el Apolo barcelonés

Protagonizada por el mismo personaje de casi todas sus comedias, François Pignon, Maldita Fortuna cuenta la historia de un parado al que no se le ocurre otra cosa que proponerle a un inspector de hacienda que le haga una inspección para así poder ser alguien en su entorno. Una propuesta cómica potente que juega con la inversión de los valores comúnmente aceptados en la sociedad europea actual para acabar concluyendo que quizás el dinero no dé la felicidad pero sí que ayuda bastante a conseguirla.

Weber extrae comedia desde el mismo planteamiento narrativo, jugando la falta de credibilidad de la premisa a favor de la risa que emana del patetismo de su personaje central. Lo consigue el escritor gracias a una medida cadencia en la aparición de los secundarios que le acompañan en su peripecia así como en una ajustada duración de las escenas y diálogos que tiene con cada uno.

David Fernández resulta creíble en su rol protagonista

David Fernández resulta creíble en su rol protagonista

David Fernández resulta creíble en su rol protagonista y está bien secundado por Carles Gilabert (en la difícil línea que separa el patetismo de la parodia), Susana Garachana, Pep Mirás, Marta Capel (a la que le ha tocado en suerte el mejor chiste de la función) y Ana Gras-Carreño.

Mención aparte merece Toni Sevilla que con su aparición en el tercer acto levanta éste y brinda al espectador los mejores momentos de la representación sin que apenas se noten los recursos actorales que para ello despliega sobre las tablas. Un actor, Sevilla, al que desearíamos volver a ver sobre los escenarios con un protagonista absoluto.

La puesta en escena de Paco Mir es funcional pero resulta algo lenta en algunos momentos. Debería el director aumentar la velocidad y dar movimiento a esta comedia de sofá. La escenografía de Paula Bosch sirve bien al texto (aunque un forillo tras las ventanas no hubiera venido mal) y la iluminación de Eudald Gili es más que correcta.

Una obra, en suma, capaz de transformar en comedia el caótico momento social en que vivimos.

El elenco al completo

El elenco al completo

 

Teatre Apolo

Av. Paral·lel, 59

08004 Barcelona,   93 299 70 81 (10 a 14h / 16 a 20h dilluns a divendres)

info@teatreapolo.com

ENTRADAS EN:

https://proticketing.com/teatreapolo/es_ES/entradas/evento/2845

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *