Makaroff & Curioni: ¡Adelante los caballos!

Makaroff & Curioni: ¡Adelante los caballos!

FICHA TÉCNICA: Sergio Makaroff es un veterano cantante y compositor argentino amante del verbo y el ingenio, un músico sin par que compagina oficios colaborando con publicaciones como El País o EfeEme. Pepe Curioni es el líder de Particulares y colaborador habitual en numerosos proyectos paralelos. «Flora, fauna y seres salvajes» (2011) es su primer trabajo discográfico con su banda.

No encuentro a nadie que me de un cigarro, según está el patio es normal, por eso no suelo pedir. La cosa se pone fea, Sergio y Pepe tontean con la hora, tengo cerca de 2 euros, habrá que tomarse una. Me meto en un bar gallego al comienzo de la calle San Bernardo, casi con Gran Vía y espero. La cafetera no para de sonar, el ambiente es raro e incluso hostil. No importa, hoy parece que me voy a reír un rato.

DelRoto: Pepe, ¿dónde está tu ciudad natal?

P.Curioni: En la provincia de Buenos Aires, a dos horas en coche de Buenos Aires Capital.

DelRoto: ¿Cómo es? Me hizo mucha gracia…

P.Curioni: Chivilicoy.

DelRoto: Lo de provincia y Capital ¿es parecido a lo que tenemos aquí en España, lo que podría ser La Comunidad de Madrid y Madrid capital o es otra cosa?

S. Makaroff: Buenos Aires es una provincia y dentro está la Capital Federal que también se llama Buenos Aires pero que no pertenece jurisdiccionalmente a la provincia, se presta un poco a confusión. Comparten el mismo nombre pero son entidades aparte, con lo cual todo el mundo se confunde.

DelRoto: Yo es que tengo unas ganas locas de conocerlo porque tan solo tengo un sombrero de gaucho que me trajo mi padre hace unos años y luego a vosotros, los músicos. Es lo único que tengo de allá…

S. Makaroff: Acá está lleno de cosas argentinas, puedes comer, bailar, escuchar…

DelRoto: Hombre, se acerca pero no es lo mismo…  Y por cierto Sergio, se te olvidó comer veo. A veces pasa, hay horarios y horarios…

S. Makaroff: Pasó que desayuné fruta, mucha fruta y luego teníamos ensayo a las 15:00, coincidía con la hora de comer y dije: «bueno, ya como algo después», y todavía no llegó ese momento…

DelRoto: El aperitivo de las 18:00 de la tarde ayuda a combatir el hambre… Esta bueno el quesito este eh? Y vosotros que conocéis bien Barcelona me podréis recomendar lugares dónde encontrar a gente maja. Voy el 11 de agosto a tocar y me gustaría hacer algún amigo, repartir discos…

S.Makaroff: El Raval…

P.Curioni: En la Plaza Real algún amigo harás.

S.Makaroff: O enemigo, gente hay…

DelRoto: Y lo de dormir en la playa según me han dicho, mejor me lo ahorro ¿no?

S.Makaroff: Si, no se puede dormir en la playa, vamos, yo no lo haría. En un momento te vienen los gitanos o los moros y te roban todo, además de follarte…

DelRoto: Esta clarinete entonces, hostal, trasnochar o ligar, tres posibilidades relacionadas entre sí, aunque por Hospitalet no se yo…

S.Makaroff: Es un lugar horrible, feo con ganas, ningún edificio bonito…

DelRoto: Menuda expectativa, es duro lo de Barcelona, entre el moro, el paisaje…

S.Makaroff: Y ya si juntas las dos, mientras te folla el moro ves los edificios de Hospitalet: es el fin…

P.Curioni: Ojo con tocar en la calle que te hacen multa.

S.Makaroff: Está regulado, tienes que pedir permiso, hacer un examen de aptitudes y si realmente eres un artista callejero te dan un puesto, te adjudican unos sitios y unas horas…

DelRoto: Te ahorras conflictos supongo.

P.Curioni: Claro, antes se te ponía el del acordeón durante horas y horas y los vecinos no podían hacer nada.

S.Makaroff: Es más buena que mala la medida, es un poco restrictiva pero la libertad de cantar choca con la libertad de no escucharte cuando cantas.

DelRoto: Por eso se comprende esa criba, lo que sale adelante debe ser algo agradable de escuchar en todo caso…

S.Makarof: Yo tengo un amigo que tiene uno de esos puestos y le va de putísima madre dentro del circuito, que son creo que 18 sitios, y por ley van rotando…  mi amigo toca temas de Dylan básicamente, y tiene un yate aparcado ahí en el puerto, tiene una moto de 750 y gana más de 2000 euros al mes.

DelRoto: Tocando a Dylan…

S.Makaroff: El era fotógrafo antes pero como la fotografía se acabó porque ahora todos somos fotógrafos se reinventó en cantante callejero…

DelRoto: En Madrid no creo que lleven a cabo este tipo de iniciativas, se me antoja algo demasiado “ilustrado”.

P.Curioni: Me enteré que acaban de hacer una reunión de músicos hace unos días que parece que está buena, de músicos bastante pro, gente conocida, para plantear alternativas en cuestión de salas, alquileres, ya sabés, y formar un pequeño sindicato que funcione más o menos bien… ¡Ojalá funcione!

DelRoto: Ojalá… bueno Sergio, estoy encantado de conocerte…

S.Makarof: Igualmente Luis.

DelRoto: La primera vez que supe de ti fue a través de Los Rodríguez, en los créditos aparecías…

S. Makarof: Así también conocí a mi novia, así es como ella llegó hasta mí.

DelRoto: Y Pepe, lo dicho, tu y yo ya compartiremos charla y café por el barrio si coincidimos un día, que no paras quieto…

P.Curioni: Es mi trabajo loco… pero tranqui que se busca un hueco.

DelRoto: ¡Adelante los caballos chicos!

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *