MADRID INQUIETA, UN CICLO UNIVERSAL

MADRID INQUIETA, UN CICLO UNIVERSAL

Se dice de la inquietud que es una virtud arraigada en la creatividad, imaginación y acción, en contra de la pasividad y la indiferencia. Cultura Inquieta junto con SF Musicse impulsan MADRID INQUIETA, un claro ejemplo de alianza entre agentes que buscan y encuentran: fórmulas culturales viables y de primer nivel, gracias a un trabajo, volvemos a repetir, activo e inquieto.

Este ciclo musical que ahora desarrollaremos se llevará a cabo entre marzo y mayo de este año en diferentes espacios de la capital y con un objetivo marcado según sus organizadores:

 “Revitalizar la decadente y acosada escena cultural musical de Madrid acercando a la capital a grandes figuras de las escenas del jazz y las músicas afro-americanas, por volver a hacer de la ciudad de Madrid una referencia internacional en el mundo de las artes y el divertimento, para detener a las políticas de desprecio hacia las artes y las humanidades.”

 

No está mal para empezar. Así lo afirmaban Juan Yuste y Julio Martí, directores de Cultura Inquieta y SF Musicse respectivamente, en la presentación de este encuenro la pasada semana, junto al músico Richard Bona, uno de los participantes más queridos. Así mismo también nos informaron de que este ciclo de Madrid Inquieta está conectado con una propuesta que coincide en el tiempo en Barcelona, de marzo a mayo, y que con el nombre de RAM, Round AboutMidnight, organizado también por SF Music y Cultura Inquieta junto con el Grupo Balañay comparte en cartel algunos de los nombres. Ayo, Keziah Jones, Richard Bona y Asaf Avidan harán doblete y a ellos les acompañarán en la ciudad condal, Teatro Coliseum, ElianeElias, Sandra Carrasco y Blind Boys of Alabama. 

 

MADRID INQUIETA

Decimos universal porque ahí va el cartel, todo un ejercicio de rechazo fronterizo y de estilo, y es que así es la música, cuyo uno de sus mayores logros como género artístico es ese precisamente, el no saber de fronteras:

MACEO PARKER. La Riviera, miércoles, 26 de Marzo.

El saxofonista estadounidense Maceo Parker fue la mano derecha de James Brown,   y es “el maestro” para Prince, con el cual ha estado girando los últimos tiempos. Un intérprete de primera clase mundial que durante los últimos 50 años ha marcado una huella profunda en las escenas de soul, funk y jazz, inspirando a su vez en gran medida al mundo del hip hop. Maceo Parker es uno de los músicos más imitados del mundo, algo que dice mucho de su grandeza. Este concierto dentro del I ciclo Madrid Inquieta está coorganizado con D’Instinto producciones.

Maceo Parker

 

AYO. Sala BUT, jueves, 27 de Marzo

Ayo, cantante y compositora rumano nigeriana afincada en París con una de las voces más seductoras de la escena internacional de la música afroamericana, comparable con Erykah Badu o la mejor Sade. Actuará por vez primera en Madrid, donde presentará su último trabajo, Ticket To TheWorld . Sus sonidos se mueven a ritmo de folk, country y rock y cuenta un millón y medio de discos vendidos en 40 países.

Ayo

 

KEZIAH JONES. Sala BUT, viernes, 11 de Abril

Keziah Jones es una bomba en directo. Su estilo musical es conocido como Blufunk y cuenta con una actitud punk-funk que se cruza con ritmos yoruba, con rock and roll, con blues. Nacido entre los guetos y los rascacielos de Lagos, Nigeria, Keziah Jones representa un africano universal que regresa, después de cinco años de Nigerian Wood, con un nuevo proyecto personal y político, Afronewave, donde canta sobre el África moderna y sus movimientos urbanos tomando la sátira de los poderes, la política y la magia, la inmigración, los refugiados, el exilio o la relación entre los hemisferios norte y sur como fuente de inspiración.

Keziah Jones

 

UTE LEMPER. Teatro Nuevo Apolo. Lunes, 28 de abril

Ute Lemper presenta en Madrid su homenaje a Pablo Neruda. La actriz, bailarina y cantante alemana ha rescatado los poemas eróticos, surrealistas y políticos que el poeta, Premio Nobel, escribió durante su exilio en la chilena Isla Negra para ponerles una música compuesta por ella misma con ayuda de Marcelo Nisinman. El cancionero se presenta en su mayoría en español con adaptaciones al francés y al inglés. Lemper es una cantante con un largo pedigrí europeo que se involucra vocal, física y emocionalmente en la tradición de artistas como LotteLenya, Martha Schlamme y Edith Piaf.

ute_lemper

 

RICHARD BONA. Sala BUT. Sábado, 10 de mayo

Cantante, compositor y multiinstrumentista, Richard Bona es una leyenda de Camerún que mezcla el, cultivado en sus estancias en París y Estados Unidos, con la sonoridad de sus raíces africanas. La música le viene de sus generaciones pasadas y fue su abuelo, un excelente percusionista, quien le construyó al pequeño Bona un instrumento que tocaba doce horas al día. A la temprana edad de ocho años ya actuaba por todo el país. En 1980 sustituyó la guitarra por el bajo, instrumento del que hoy es uno de los máximos exponentes. En la actualidad, este prodigio afincado en Nueva York es uno de los grandes genios internacionales. Ahora presenta Ten Shades of Blues, su quinto disco de estudio.

richard bona

 

ASAF AVIDAN. Teatro Nuevo Alcalá. Lunes, 12 de mayo

Asaf Avidan actuará por vez primera en Madrid. Una voz única, maravillosamente femenina, con la que juega con el ayer y el hoy. Es una de esas rarezas, un joven cantautor y músico. Sus cuerdas vocales le sitúan en la senda de cantantes modernos excéntricos como Joanna Newsom o Amy Winehouse. En 2006 creó la banda de folk rock Asaf Avidan&The Mojos, en Jerusalén, con la que grabó tres álbumes (TheReckoning en 2008, Poor Boy/LuckyMan en 2009 y Throughthe Gale en 2010). Con su hit One Day/ReckoningSong alcanzó fama internacional y en 2012 emprendió su carrera en solitario. En 2013 lanza Different Pulses.

asaf avidan

 

JON SPENCER BLUES EXPLOSION (JSBX).Sala Joy Eslava. Viernes, 23 de mayo

Jon Spenser Blues Explosion (JSBX), banda impulsora del blues punk, reaparece con el disco Meat and Bone. El grupo, creado en el 90 por el cantante y músico estadounidense Jon Spenser, junto con Judah Bauer (guitarra y voz) y Russell Simins (batería), llega para demostrar por qué tienen fama de tener uno de los directos más potentes de la escena internacional del power-blues. Con una decena de álbumes oficiales a lo largo de estos años y otros discos extras, diferentes proyectos juntos y por separado, algunos respiros en el tiempo, y tras años de pisar tablas, Jon Spenser vuelve con la Blues Explosion.

jon spenser blues

 

 VENTA DE ENTRADAS E INFORMACIÓN AMPLIADA

 

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *