Los Macchiaioli protagonizan uno de los capítulos más brillantes de la modernización de la pintura europea, adelantándose considerablemente al estilo y técnica que utilizaron años después los impresionistas franceses.
La FUNDACIÓN MAPFRE organiza la exposición Macchiaioli. Realismo Impresionista en Italia, muestra que presenta, por primera vez en nuestro país, el desarrollo de uno de los primeros movimientos artísticos que nos acercaron a la modernidad.
Su intención es indagar en el influjo que tuvo la obra de los Macchiaioli entre los pintores españoles, en los momentos previos al desplazamiento del foco de interés de Italia a Francia que se produciría en el último tercio del siglo XIX.
La prensa especializada del momento los etiquetó con el despectivo de «manchistas«, por la creación de un contraste entre las motas de colores y el claroscuro que, en su opinión, no significaba más que un borrón en el lienzo. Estos artistas rompedores de la tradición decimonónica, además, sirvieron de símbolo de su firme compromiso con el Risorgimento que se estaba gestando en el país alpino y participarían, asimismo, en las guerras de la Independencia italiana, que entre 1848 y 1859, se libraron contra Austria.
Los Macchiaioli se caracterizaron por abandonar simbólicamente los talleres de pintura, para trabajar al aire libre y escenificar los ambientes más cotidianos de la Toscana creando escenas que volverían a utilizar los impresionistas franceses quince años más tarde y que revolucionaron el panorama pictórico establecido.
El formato apaisado de sus lienzos, la luz cegadora combinada con una reducida paleta de colores, consiguen transmitir el sentir bucólico de la vida rural en la Toscana,
Entre sus principales protagonistas destacan Giovanni Fattori, Silvestro Lega, Telemaco Signorini, Giuseppe Abbati, Giovanni Boldini o Carlo Borrani, todos ellos unidos en torno al crítico y mecenas del movimiento: Diego Martelli. Artistas que, por otra parte, ejercieron una influencia decisiva en cineastas italianos como Luchino Viconti o Mauro Bolognini.
La muestra ha sido producida por FUNDACIÓN MAPFRE en colaboración con los museos, d’Orsay y l’Orangerie, de París y reúne cerca de 70 pinturas procedentes de las más prestigiosas colecciones públicas y privadas italianas, entre las que destacan la Galleria d’ Arte Moderna del Palazzo Pitti, la Galleria Nazionale d’ Arte Moderna de Roma, la Galleria d´Arte Moderna de Milán, la Fondazione Musei Civici di Venezia, la Galleria Internazionale d´Arte Moderna di Ca’Pesaro de Venezia, el Museo Cívico Giovanni Fattori, de Livorno y el Istituto Matteucci de Viareggio, entre otras.
Es la primera vez que podremos contemplar en España el conjunto de las obras más representativas de este poco conocido movimiento, que tanta influencia habría de dejar en la pintura española de los últimos años del siglo XIX.
Lugar: La FUNDACIÓN MAPFRE, sala de Recoletos, en el Paseo de Recoletos, 23, Madrid
Fecha: Del 12 de septiembre de 2013 al 5 de enero de 2014.
Precios: Entrada gratuita.
Horarios: L, de 14 a 20h. M-S, de 10 a 20h. D, Fest., de 11 a 19h.
Tiene pinta de ser preciosa¡¡¡ Gracias por la recomendación¡¡¡