En la imagen Luis Perezagua en un momento de la representación de Fermín Pocacosa, escrita y dirigida por Ramón Ballesteros Foto E. Antelo
Por Luis Muñoz Díez
El sábado 7 de octubre llega al Umbral de la Primavera, Luis Perezagua para meterse en la piel de Fermín Pocacosa, una obra escrita y dirigida con primor por Ramón Ballesteros. Luis es un excelente actor, que ha tocado todos los palos como artista. Cuenta con un bagaje imparable que pasa por el Teatro, el Cine, la Televisión, y es digna de señalar su faceta en el musical, especialmente en un género tan difícil como la Zarzuela.
La primera vez que se subió a un escenario de forma profesional, a su salida de la RESAD, fue para estrenar a Buero Vallejo, de ahí hasta la función de Fermín Pocacosa ha sido un actor insustituible, que igual daba la réplica en un drama clásico, que a Carlos Larrañaga en una comedia de bulebard. Su filmografía pasa de los cien títulos, que se suma a una presencia constante en la pequeña pantalla.
Dirigido por todos los directores de prestigio de Cine y Teatro español, y señalo como simple anécdota, hasta por la polifacética Ana Belén en su único trabajo como directora de Cine.
El actor inaugura temporada en plena actividad. No sólo estará en el Umbral de la Primavera con Femín Pocacosa, dirigido por Ramón Ballesteros todos los sábados de octubre, en paralelo inicia gira en el Teatro Carlos III de Aranjuez con La Visita de Carmen Resino, le dará la réplica la estupenda actriz Pilar Barrera, dirigidos también por Ballesteros. La Visita, está previsto que llegue al Teatro Infanta Isabel de Madrid, el 7 de noviembre de 2017, y está confirmada su presencia en la nueva película de José Luis Cuerda.
Ver a Luis Perezagua metido en la piel de Fermín Pocacosa es un plato exquisito, como lo es el texto y la dirección de Ramón Ballesteros. Les animo a que acudan a ver la obra, admito reclamaciones por la recomendación, con la seguridad de que no habrá ninguna.
Sinopsis Obra: POCACOSA es el décimo tercer hijo de una familia numerosa… de ratas, cuyo nacimiento tiene lugar en la librería de un viejo barrio de Madrid. Poco dotado por la naturaleza para competir con sus doce hermanos por la lactancia, sus primeros días de vida transcurren entre la frustración y el hambre. Empujado por ella, empieza a roer las tiras de papel que su madre preparó a modo de nido. Poco a poco se va transformando en un ávido consumidor de papel impreso. Y así, la exclusiva ingesta de ese alimento en forma de libro origina en él unos anómalos crecimientos neuronales que, finalmente, le llevan a la comprensión de la palabra escrita, a la lectura. Y en ese instante, la lectura se convierte en el objetivo de su vida. Pero una rata culta es una rata solitaria, y por ello debe inventarse un trastorno de identidad disociativa que le lleva a entablar diálogo con su alter ego como su única compañía a quien relata sus avatares de su existencia en forma de crónica.
La función de Fermín Pocacosa escrita y dirigida por Ramón Ballesteros con Luis Perezagua, se podrá ver a partir del 7 de octubre de 2017, todos viernes del mes, en El Umbral de Primavera -Madrid-, más información sobre compra de entradas, fechas y horarios aquí.
*Por compromisos ineludibles de la compañía solo habrá 4 funciones, los días 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 20.00 horas.
Título Fermín Pocacosa / Autor y director Ramón Ballesteros / Actor Luis Perezagua Ayudante de dirección José Luis Moreira / Iluminación Diego Perezagua / Con la colaboración de Salvador Alexander / Producción UHURA Audio visuales S.L.