LUCÍA ÁLVAREZ LA PIÑONA – Insaciable, en Canal Baila
Canal Baila reúne en diez espectáculos la mejor creación coreográfica contemporánea entre el 1 de septiembre y el 23 de octubre en Teatros del Canal. Esta es la 14ª edición de residencias artísticas en el Centro Coreográfico Canal para creadores y compañías profesionales (consolidadas o emergentes).
La finalidad de este programa de residencias, mediante la puesta a disposición a creadores y compañías de las salas del Centro Coreográfico, es apoyar la creación y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitando recursos y espacios con unas condiciones excepcionales que permitan a estos artistas investigar, crear, desarrollarse y compartir los procesos creativos.
En el espectáculo Insaciable, estará en el escenario Lucía Álvarez ‘La Piñona’, junto al bailaor Jonatan Miró, acompañados a la guitarra por Ramón Amador.
Cante Moi de Morón, Matías López ‘El Mati’ y Jesús Corbacho. Dirección artística de Rafael Estévez y Nani Paños, coreografía de Lucía Álvarez La Piñona y Estévez/Paños, con la asesoría artística de Sara Arguijo
Insaciable se podrá ver los días, 6 a las 20.00 horas y 7 de septiembre de 2022 a las 20.30h, en la Sala Negra de Teatros del Canal -Madrid-
Flamenco. País: España / Duración: 1 h 10 min – Para todos los públicos / Encuentro con el público al terminar la representación: 6 de septiembre
Iluminación: Olga García AAI, Diseño de vestuario: Belén de la Quintana, Confección de vestuario: Pilar Cordero Producción: Marta Tenorio Distribución: Naranjo Producciones Comunicación: Édere Comunicaciones y Servicios Regiduría: Marta Howard
Insaciable es una confesión compartida. Un acto de destape emocional, corporal y artístico en el que Lucía Álvarez la Piñona explora en sí misma para exponerse tal y como es, quitándose de encima el peso del abismo y de la duda. Así, en este camino de búsqueda, reafirmación y liberación, la bailaora aparece arrebatadora, dispuesta a penetrar, sucumbir, devorar y consumirse.
Mostrando la vulnerabilidad, pero ya segura de sus certezas, la Piñona decide aquí escuchar a su cuerpo para que sea él quien actúe como válvula orgánica y motora de lo que sucede en el escenario. Permitiendo que cada emoción tenga su correlato somático, que cada movimiento se construya desde lo sensorial: desde unos vellos de punta, una carne de gallina, unas piernas cansadas, un escalofrío, un latido acelerado, una palma sorda…
En este sentido, Insaciable es también el descubrimiento íntimo de lo que remueve, conmueve y sacude a la artista. El fruto de una curiosidad inagotable y un deseo voraz. Perder la vergüenza a reconocerse incansable, excesiva, infatigable, animal, contradictoria. Bailar para empaparse, tambalearse, seducir y desplomarse
LUCÍA ÁLVAREZ LA PIÑONA. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), Lucía Álvarez ‘La Piñona’ es una de las bailaoras más personales e inquietas de su generación. Así, ha ido construyendo una sólida trayectoria en los principales tablaos, escenarios y festivales flamencos nacionales e internacionales, colaborando con grandes artistas como Arcángel, Esperanza Fernández o Manuel Liñán, y participando en compañías como el Ballet Flamenco de Andalucía. Tras recibir en 2009 el Primer Premio Trofeo Desplante en el 51 Festival de La Unión (Murcia), así como el Primer Premio de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla, la bailaora impulsa su carrera en solitario recibiendo el aval de la crítica y del público gracias a propuestas como Emovere, estrenada en el Festival Flamenco de Jerez de la Frontera y con la que obtiene una candidatura en los Premios MAX y dos nominaciones a los Premios LORCA; Recital, estrenada en el Festival Flamenco de Toulouse (Francia) y Abril, su último espectáculo que ha presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020 y en el 2022 Festival de Jerez con excelente acogida. Actualmente, se encuentra inmersa en proyectos diversos como la creación de su nueva obra y la participación en la performance Flamenco Experimental. Rosario Escudero de Pedro G. Romero.