«Luces de Bohemia», de Ramón del Valle-Inclán, con dramaturgia y composición musical de Xavier Albertí y dirección de Lluís Homar, para el Centro Dramático Nacional Lluís Homar Gonzalo De Castro ©David Ruano
El Teatro María Guerrero de Madrid abre su programación del 2012 con una de las joyas más emblemáticas de la dramaturgia española. El próximo viernes, 20 de enero, se estrena ‘Luces de Bohemia’, el máximo exponente del esperpento creado por Ramón María del Valle-Inclán. Bajo la dirección del reconocido hombre de teatro Lluís Homar, esta producción del Centro Dramático Nacional reúne un elenco encabezado por Gonzalo de Castro, quien interpreta al inolvidable poeta ciego Max Estrella.
Publicada originalmente por entregas en 1920 y recopilada en 1924, ‘Luces de Bohemia’ es mucho más que una obra de teatro; es un retrato mordaz y crítico de la sociedad española de principios del siglo XX. A través de la tragicómica figura de Max Estrella, Valle-Inclán nos conduce por un Madrid nocturno, oscuro y decadente, donde lo grotesco y lo absurdo se convierten en herramientas para desnudar las miserias humanas y sociales.
El esperpento, género acuñado por el propio Valle-Inclán, se caracteriza por su capacidad para deformar la realidad, convirtiéndola en un espejo cóncavo que refleja la crudeza de los tiempos con tintes tragicómicos. En ‘Luces de Bohemia’, esta deformación trasciende la estética para convertirse en una poderosa crítica al sistema político, cultural y económico de su época.
La trama empieza en el momento en que Max Estrella, un poeta ciego, ha perdido su colaboración con un periódico y por tanto sus únicos ingresos económicos. En su desesperación propone a su mujer y su hija un suicidio colectivo. Para conseguir sus últimos ingresos Max sale a la calle con su amigo Latino de Hispalis con idea de empeñar unos libros. Visita una librería, una taberna y se encuentra con un grupo de escritores modernistas que le tienen como a su maestro.
Las calles de Madrid están alteradas por la Huelga General y las protestas de los proletarios. En su paseo con los modernistas es detenido y llevado a prisión donde conoce a un anarquista catalán, que posteriormente es tiroteado en aplicación de la Ley de Fugas.
Max hace uso de su amistad con el ministro de Gobernación y consigue su liberación y algún dinero. Continúa entonces su recorrido nocturno. Se encuentra con Rubén Darío. Compra un billete de lotería en el que deposita todas sus esperanzas, con el dinero que le dan por empeñar su capa y único abrigo.
Avanzada la noche, se siente mal y muere en calle junto al portal de su casa, abandonado por Don Latino que le deja inconsciente sin abrigo alguno, en la fría noche del invierno madrileño, pero antes le roba la cartera.
Sus amigos le velan y le entierran al día siguiente. Don Latino cobra el billete de lotería premiado que había sustraído del bolsillo del muerto y no lo comparte con la familia de Max. Entre la desesperación y la pena, la mujer y la hija del poeta se suicidan.
La puesta en escena de Lluís Homar busca no solo ser fiel al espíritu original de la obra, sino también conectar sus temas con la sensibilidad del público actual. En un contexto donde las tensiones sociales y las desigualdades siguen vigentes, ‘Luces de Bohemia’ se convierte en una reflexión atemporal sobre la corrupción, la miseria y la pérdida de valores éticos, si alguna vez los hubo.
Junto a Gonzalo de Castro, el reparto incluye nombres destacados del teatro español, quienes darán vida a los inolvidables personajes que acompañan a Max Estrella en su peregrinaje por la noche madrileña. Desde Don Latino de Hispalis hasta personajes anónimos que encarnan la dureza de la realidad, el elenco promete una interpretación vibrante y cargada de emociones.
El estreno de ‘Luces de Bohemia’ no solo celebra la genialidad de Valle-Inclán como dramaturgo, sino también su relevancia como cronista de las contradicciones de la sociedad. Su capacidad para mezclar lo sublime y lo grotesco, lo cómico y lo trágico, sigue siendo un referente para las artes escénicas en todo el mundo. No pierdas la oportunidad de redescubrir una obra fundamental de nuestra de la historia.
Luces de Bohemia’, máximo exponente del esperpento de Ramón del Valle-Inclán, se estrena el próximo 20 de enero de 2012, y permanecerá en cartel hasta al 25 de marzo, en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional
Dramaturgia y composición musical: Xavier Albertí Dirección: Lluís Homar
Reparto: Pica Lagartos / Un sepulturero / Capitán Pitito: Fernando Albizu. Don Latino de Hispalis: Enric Benavent. El rey de Portugal / Don Serafín el Bonito / Dieguito: Jorge Bosch. Dorio de Gádex / El Pollo del Pay-Pay: Ángel Burgos. Rubén Darío / El conserje de El Popular / Sereno: Jorge Calvo. Max Estrella: Gonzalo de Castro. Cochero / Guardia 2 / Camarero del Café Colón: Javi Coll. Flora la portera / La periodista / Viejo escribiente: Mariana Cordero. Guardia 1 / Basilio Soulinake / Borracho: Gonzalo Cunill. Zaratustra / El Ministro de la Gobernación / Otro sepulturero: José Ángel Egido El preso: Rubén de Eguia. Mínguez / Violinista: Sergio Gómez: Chico de la taberna / Pérez / Joven desconocido: Adrián Lamana. El ujier / Un celador/ Clarinito / Empeñista: Jorge Merino. Enriqueta La Pisa Bién / La madre del niño muerto / Una vecina: Nerea Moreno. Madama Collet / Vieja pintada: Isabel Ordaz. Rafael de los Vélez / Pianista: Luis Prado. Don Filiberto, redactor de El Popular / Don Gay / Marqués de Bradomín / Retirado: Miguel Rellán. Claudinita / La Lunares / La chica de la portera / Gálvez: Marina Salas
Escenografía y vestuario Lluc Castells Iluminación Albert Faura Sonido Roc Mateu Movimiento escénico Óscar Valsecchi Caracterización Cécile Kretschmar Ayudantes de dirección Raúl Fuertes Adriana Roffi Fotos David Ruano. Diseño de cartel: Isidro Ferrer Producción Centro Dramático Nacional